Yas, Cris, Carme y Sara son cuatro mujeres que dejaron atrás el ritmo de la gran ciudad para diseñar un proyecto de vida en el campo. Pertenecen a Ramaderes de Catalunya, una red de pastoras y ganaderas que trata de reivindicar la ganadería extensiva, la soberanía alimentaria y el respeto al medio y a su propio género
Sylvana Mestre es la única española distinguida con la orden paralímpica por toda una vida dedicada a la formación y defensa del deporte adaptado: 15 campeones paralímpicos y 30 del mundo han pasado por sus manos. Es la fundadora de Play and Train, una asociación que trabaja por el acceso al deporte independientemente de la edad o de las capacidades
La operadora aplica la estrategia “más por más” a los nuevos clientes, duplicando la velocidad de fibra y aumentando los datos móviles
Antonio Espinosa, Pablo Urbano y Luis de Sande son los fundadores de Auara, una marca de agua mineral natural 100% social y 100% ecológica que canaliza el agua hasta las personas que no tienen acceso a ella
Ángel García Crespo es responsable del Laboratorio de Accesibilidad y Tecnología Semántica de la Universidad Carlos III (Madrid), un ingeniero industrial apasionado por el cine que, tras dirigir una película, se dio cuenta de que muchos no podían disfrutarla. Ha desarrollado varias tecnologías para hacer accesible el cine y el teatro a todo el mundo
Carlos Rodrigo es un entrenador en silla de ruedas que consiguió cambiar la normativa para que todas las personas con diversidad funcional puedan aspirar a la formación en esta disciplina. Ahora lucha para lograr que el fútbol femenino se equipare al masculino
Inés Vázquez y Rosario Ortiz han creado Adalab, una empresa social para convertir en programadoras a mujeres en situación de precariedad laboral y romper la brecha de género en el sector tecnológico
Ousman Umar tardó cinco años en viajar desde Ghana a Barcelona, un tiempo en el que el sueño de encontrar el paraíso se fue desmoronando poco a poco. Hoy es el presidente de Nasco Feeding Minds, una ONG que trata de educar en origen sobre los problemas de la inmigración y que propone la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida de la pobreza.
Sergio y Javi son dos jóvenes ‘skaters’ que han colocado su pasión por el patinaje en el centro de sus vidas, creando una lija antideslizante no abrasiva que protege sus zapatillas y llevando este invento a chavales de otros países que patinan descalzos.
El cáncer no es una batalla, es un duro viaje. José Carnero ha transformado esa experiencia personal de tener un hijo con leucemia en una oportunidad de cambiar el destino de otros niños enfermos. La fundación Unoentrecienmil ha dedicado ya un millón de euros a la investigación de este cáncer en menores.
Pepe, Piti y los Antonios son cuatro abuelos que dedican gran parte de su tiempo a Desarrollo y Asistencia, una ONG que ofrece servicios de apoyo a personas en riesgo de exclusión social gracias a más de 1.900 voluntarios, la mayoría jubilados.
Juan e Ignacio García Castelló son gemelos y fundadores de Música en Vena, una asociación que trata de humanizar la estancia hospitalaria introduciendo la música en directo en más de 20 centros españoles.
Manuel Aguilera es, probablemente, el hombre que más sabe de estas rapaces en España. No es biólogo ni científico; simplemente ha pasado 50 años viviendo entre ellos y luchando por su protección gracias al Fondo Amigos del Buitre.
La colombiana Diana Sierra es la creadora de Be Girl, una marca social que fabrica braguitas menstruales reutilizables que distribuye gratuitamente en países donde las niñas se ven obligadas a abandonar la educación como consecuencia del período. La marca trabaja también un proyecto educativo que está ayudando a miles de niñas a entender (y querer) su menstruación.
Óscar Pueyo es presidente de Altavoz, una de las primeras cooperativas del mundo fundada por personas con diversidad intelectual. Junto a sus socios, trabaja para hacer el mundo más comprensible para todos
Gala Freixá es una de las fundadoras de Sheedo, una 'start-up' ecológica que fabrica un papel libre de tala de árboles, sin productos contaminantes y con semillas en su interior. Una vez usado, el papel se puede plantar y empieza a germinar. Un producto que quiere invitar a pensar en los pequeños gestos cotidianos en beneficio de la naturaleza.
La primera tarifa plana de datos en España, que incluye también fibra en el hogar, cuesta 99 euros al mes
Las compañías de telefonía permiten reservarlo ya, pero no venderán, de momento, el iPhone X
Las tres operadoras eliminarán el recargo el 15 de junio, cuando entra en vigor la normativa europea que lo reducirá al mínimo. Vodafone ya lo suprimió
Els tres operadors esgoten el termini per suprimir aquest recàrrec, que la normativa europea reduirà al mínim a partir del mes vinent
Las compañías sin red independientes apenas cuentan con un 8% del mercado tras ser engullidas por Orange, Vodafone y MásMóvil
La marca de MásMóvil hace frente a Movistar, Orange y Vodafone con su oferta convergente que promete ahorros de hasta el 30%
Los paquetes convergentes y la desaparición del anonimato han provocado la desaparición de ocho millones de líneas sin compromiso
El cuarto operador pagará más de 100 millones a Movistar a cambio de cobertura móvil 4G y de zanjar los conflictos legales
La operadora de MásMóvil aumenta a cambio los datos de 20 a 25 GB
Tarifas y maneras de esquivar la pobre conexión a Internet este verano
MEINRAD SPENGER | Consejero delegado de MásMóvilEl cuarto operador mantendrá las marcas de Yoigo y PepePhone pero les incorporará un paquete con banda ancha fija y televisión
El cuarto operador dispara su beneficio en el primer semestre gracias a su estrategia de centrarse solo en el móvil
Con esta adquisición y la reciente de Pepephone, se convierte en la cuarta operadora de móviles en España
La operadora paga 158 millones de euros para adquirir la compañía de telefonía móvil virtual
El fondo de inversión británico Zegona inicia conversaciones exclusivas con TeliaSonera para la adquisición del cuarto operador móvil español
La operadora se centrará en la telefonía móvil y abandona sus planes de dar fijo e Internet
Las líneas de banda ancha y de móviles crecieron en septiembre
El operador se centrará en su oferta móvil tras mejorar sus resultados hasta septiembre y no ve "viable" una venta a Másmóvil
El cuarto operador de móvil se marca como objetivo acercarse al 10% de cuota de mercado
La baja de 112.000 líneas de ADSL no pudo ser compensada por las nuevas altas de fibra y cable
El operador cargará 20 céntimos por llamada, un 10% más, en sus planes La del Cero y La del Uno
También impone 300.000 euros a Yoigo por un acuerdo firmado en 2013
Els operadors inicien el servei per la banda 800 MHz, que duplica la cobertura a l'interior dels edificis
Los operadores inician el servicio por la banda 800 MHz que duplica la cobertura en el interior de los edificios