
¿Cómo se mide la altura de las montañas?
Una corriente a la que pertenecía George Everest, el topógrafo británico que dio nombre a la montaña del Himalaya, fue la que empezó con la triangulación para realizar estos cálculos
Una corriente a la que pertenecía George Everest, el topógrafo británico que dio nombre a la montaña del Himalaya, fue la que empezó con la triangulación para realizar estos cálculos
La isla necesita recursos suficientes y agilidad en su tramitación para superar las pérdidas bajo la lava
PEVOLCA ha retirado ya cuatro metros de colada y no ha localizado gases tóxicos
Las administraciones comienzan la reconstrucción de la isla, a la que ya han llegado 138 millones en ayudas, según el Gobierno
El presidente del Gobierno viaja a la isla canaria para garantizar la reconstrucción junto a sus homólogos del Ejecutivo de Canarias y el Cabildo insular
El fin de la erupción concede un alivio a una población que encara un futuro incierto, con miles de personas sin hogar y sin empleo
Las autoridades han dado por concluido este 25 de diciembre el proceso eruptivo en el volcán, 96 días después de que comenzase, una soleada tarde de domingo de septiembre, a las 15.03 (hora local). Deja tras de sí mucha destrucción y muchas fotos memorables. Varios fotógrafos de EL PAÍS lo retrataron
Los científicos del Instituto Geográfico Nacional y los responsables técnicos avisan de que la emergencia sigue en pie. Una visita a la zona muestra la magnitud del evento vulcanológico más destructivo de la historia reciente de Canarias
El volcán de La Palma ha puesto de relieve la importancia de contratar seguros del hogar, pero también ha dejado al descubierto las carencias del modelo asegurador en España
El Monarca ha centrado su discurso en la pandemia y ha mostrado su apoyo a los afectados por el volcán de La Palma
Los vecinos de la isla de La Palma más próximos al cráter tratan de acostumbrarse al nuevo paisaje que ha dejado la lava
La UME alerta de que los gases tóxicos no permiten la vuelta a la normalidad aunque la erupción lleve una semana detenida
El desastre que provocó la erupción del volcán de Cumbre Vieja plantea un sinfín de interrogantes sobre el futuro de la isla
Imágenes de un año en el que rugió la naturaleza y la democracia tembló. Un recorrido visual repleto de instantes para la memoria
Los afectados reclaman más celeridad a las administraciones, mientras los científicos advierten que hay que aguardar otros nueve días para decretar el fin de la erupción
Análisis visual de la transformación que ha provocado el volcán en la isla
La pausa de la erupción llena de esperanza la isla y las autoridades advierten de que hay que esperar al menos hasta el día de Navidad para saber si se ha detenido definitivamente
Uno de los equipos de INVOLCAN ha visitado por primera vez el principal foco de emisión del volcán de Cumbre Vieja
Carmen López y María José Blanco se presentaron juntas a las oposiciones al Instituto Geográfico Nacional y ahora, tres décadas después, son las responsables de controlar la erupción de La Palma
Los científicos consideran “improbable” su reactivación, pero no es del todo descartable
La emergencia ha finalizado a las 13.00 hora local. Las autoridades canarias prohibieron a los padres que acudan a recoger a sus hijos a los colegios
La erupción cumple 84 días, uno más que el registrado en 1585 en Tehuya, lo cual deja este evento como la cuarta en duración en toda la historia de Canarias
Cumbre virtual entre Putin y Biden, erupción del volcán Semeru (Indonesia), campamento de migrantes El Chaparral... Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
Hay además 17 desaparecidos y más de 2.000 evacuados. Una nueva erupción está dificultando las labores de rescate
Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
Hay además nueve desaparecidos y 56 heridos, principalmente con quemaduras. Parte de la isla ha quedado cubierta por una espesa capa de humo y ceniza
Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja
Los arqueólogos encuentran en Herculano, ciudad romana cercana a Pompeya, el esqueleto de una víctima del desastre del año 79
La isla ha registrado más 330 terremotos este martes. El nuevo cono secundario surgido el pasado domingo persiste en su amenaza a zonas evacuadas como el barrio de La Laguna
La sismicidad se ceba con la isla, que registra el temblor percibido con más fuerza por los vecinos desde que comenzó la erupción
Después de dos meses enterrados en ceniza, los empleados del campo empiezan a acostumbrarse a la erupción. “Es horrible trabajar así, pero es aún peor para todos los que se están quedando en el paro”, dice uno de ellos
La sismicidad aumenta en las últimas horas, con medio centenar de terremotos desde la madrugada del domingo, tres de ellos de una magnitud de 3,5
Las administraciones de la isla aseguran que han tenido que pedir más décimos a la península
La colada que arrasó el cementerio de Las Manchas frena su velocidad. Las autoridades prevén que el aeropuerto se reabra durante el sábado
Los científicos dan por finalizado el proceso eruptivo de Cumbre Vieja después de 85 días y 8 horas
La isla no cuenta con medios para radioterapia, neurocirugía o cateterismos. “Mi padre perdió una prueba urgente para saber si sufría de metástasis”, asegura una afectada
Involcan ha confirmado la aparición de un nuevo centro emisor. Las fuertes lluvias complican la retirada de cenizas y crean corrientes de agua en el este de la isla
El volcán en la isla canaria cumple 67 días de actividad y supera al de Fuencaliente (1677). Hay que remontarse a 1646 para ver una erupción de mayor duración: la de San Martín o Tigalate, que duró unos 82 días
La lluvia aumenta el riesgo de derrumbes por la acumulación de ceniza | El cono volcánico suma al menos cuatro desbordamientos
El Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife investiga la incidencia de la erupción en la población mientras se multiplican por tres las consultas a profesionales