
Orbán el Invencible
Dadas las dificultades del contexto electoral, no es sorprendente que el primer ministro ultraconservador haya logrado revalidar su mayoría. La democracia liberal deberá esperar en Hungría cuatro años más
Dadas las dificultades del contexto electoral, no es sorprendente que el primer ministro ultraconservador haya logrado revalidar su mayoría. La democracia liberal deberá esperar en Hungría cuatro años más
Un juzgado de Palma ha ordenado la incautación en cumplimiento de una comisión rogatoria de las autoridades judiciales de Estados Unidos, que impusieron sanciones al empresario ruso
El jefe de la diplomacia europea denuncia las “atrocidades cometidas en suelo europeo” mientras China calla. “Putin es una criminal de guerra”, insiste Biden
Las victorias electorales de Viktor Orbán en Hungría y de Aleksandar Vucic en Serbia suponen una ligera bocanada de oxígeno para el presidente ruso
La aplastante victoria del húngaro Viktor Orbán afianza su posición desafiante frente a Bruselas. El serbio Aleksandar Vucic, también cercano al Kremlin, revalida su mandato
El reportero gráfico desapareció el pasado 13 de marzo y su cuerpo sin vida fue hallado el viernes, 1 de abril, al norte de Kiev
Diez familias que huyeron de la guerra en Kiev se hospedan desde hace semanas en un establecimiento de Berdichev, a un centenar de kilómetros de la capital
El vice primer ministro polaco y líder del partido ultraconservador Ley y Justicia reclama más mano dura con Putin y acusa a la Comisión Europea de violar la ley por retener las entregas a Varsovia del fondo de recuperación
El perfil de los refugiados ha ido cambiando con el paso de las semanas. Huyen bastantes menos, pero han sufrido directamente los bombardeos y el impacto de la guerra
La experta en Derecho Internacional Melanie 0′Brien aboga por que el Tribunal Penal Internacional amplíe la lista de crímenes de guerra de su competencia
El analista de datos de EL PAÍS, Kiko Llaneras, analiza la encuesta de 40dB sobre el sentir nacional frente a la ofensiva rusa
No es aquí, sino en Ucrania, donde nos jugamos la existencia, tal como dijo literalmente Ponsatí. Como europeos y como catalanes
La contraofensiva ucrania empieza a provocar la retirada de tropas rusas y el descubrimiento de posibles crímenes de guerra
Hay una ausencia de debate sobre la actual crisis bélica en Ucrania. Es preciso un camino entre la culpabilidad de Rusia y la intervención irresponsable caracterizada por una guerra económica ya casi descontrolada
Si Alemania e Italia siguen rechazando un embargo de petróleo y gas tras las últimas atrocidades, ya no se podrá defender la integración europea por motivos morales
La guerra de Ucrania y la subida de precios de la gasolina obligan al presidente de EE UU, en mínimos de popularidad, a conciliar intereses contrapuestos de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció este domingo en un informe que en las zonas de Ucrania bajo control ruso se han cometido ejecuciones sumarias y otros graves abusos que podrían constituir crímenes de guerra
Ucrania denuncia una de las mayores masacres en Europa desde la II Guerra Mundial en esta localidad cercana a Kiev, que tras la salida de las tropas rusas ha enterrado a 340 civiles
Francisco desvela que no habla con Putin desde el inicio de la guerra y apunta un posible encuentro con el patriarca de Moscú
El Ministerio de Defensa ruso asegura que ni un solo habitante de la ciudad ucrania ha sido herido por su ejército mientras estuvo bajo el control de las fuerzas de Moscú
La Unión Europea apoya la investigación de organizaciones en el terreno de delitos de lesa humanidad y anuncia nuevas sanciones contra el Kremlin
Los pocos habitantes que permanecen en la localidad más próxima a Kiev arrebatada a Moscú por las fuerzas ucranias desconfían de la calma actual y temen una nueva ofensiva de Putin
La invasión rusa ha perdido impulso. Un cúmulo de reveses obliga al Kremlin a reorganizar sus fuerzas en una contienda que cuestiona su poderío militar
Pese a partir con una ligera ventaja, el primer ministro ultraconservador se enfrenta hoy en las urnas a la posibilidad de perder por primera vez en 12 años el gobierno con el que ha tejido un régimen iliberal
Al menos 29 cargos públicos son capturados por soldados del Kremlin, que buscan sustituirlos por títeres de Moscú
¿Sólo sentimos apego por las personas cercanas? ¿Cuán lejanas son las fronteras (físicas o imaginarias) que cruza nuestra compasión? ¿Dónde acaba nuestra preocupación por el otro?
Putin busca una guerra de desgaste, también económica, para que nos cansemos de Ucrania y luego nos rindamos
La tradició antidemocràtica de Duguin i Bannon, tenebrosos ideòlegs d’una època fosca
El Kremlin contrata para la guerra a miles de extranjeros, cuyo protagonismo crece a medida que aumenta el número de bajas rusas
El artista y disidente chino reprocha el doble rasero de los países que ahora acogen ucranios y antes rechazaron refugiados
Francisco sobre Putin: “Algún poderoso tristemente encerrado en anacrónicas pretensiones nacionalistas provoca y fomenta conflictos”
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Los auténticos herederos de laII República son los ucranios que se están batiendo por su libertad | Columna de Javier Cercas
EL PAÍS analiza el cerco y destrucción de la ciudad a través del análisis de imágenes satelitales de la NASA y la ESA
El ex primer ministro belga y antiguo líder del grupo liberal (ALDE) en el Parlamento Europeo reclama un embargo temporal de los hidrocarburos y el carbón ruso
Las sotanas y las armas conviven en el monasterio de San Teodosio, donde se percibe que la invasión rusa de Ucrania ha agravado el cisma dentro de la Iglesia ortodoxa
Sócrates fue condenado a muerte por atentar contra las creencias de la ciudad; acabaron con el padre de la razón
El escenario internacional es un territorio salvaje donde las leyes son poco más que piadosos deseos y prevalecen la fuerza y los crudos intereses
El presidente del Organismo Internacional para la Energía Atómica, Rafael Grossi, afirma que, pese al ataque de Moscú, los niveles de contaminación son “bastante normales”
La cumbre bilateral entre Bruselas y Pekín acaba en recriminaciones y advertencias mutuas sobre la crisis económica y de seguridad provocada por la invasión rusa de Ucrania