
Santi Palacios: “Los voluntarios están haciendo más que las autoridades”
El fotógrafo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotoperiodismo 2016
El fotógrafo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotoperiodismo 2016
Un juez federal de Hawái bloquea la puesta en marcha del decreto horas antes de que entre en vigor
Sirios, afganos e iraquíes suman más de la mitad de las solicitudes
'Casa nostra, Casa vostra' anuncia nueva movilizaciones tras la reunión con la presidenta del 'Parlament'
“Casa nostra, casa vostra” anuncia noves mobilitzacions després de la reunió amb la presidenta del Parlament
La victoria del régimen no acalla las armas en un país con muchos bandos y amenazado por el terror yihadista
Els coordinadors de la campanya 'Casa Nostra, Casa Vostra' lliuraran demà les firmes a Carme Forcadell
Frente a Trump, la UE tiene que defender los valores del pensamiento occidental
Estabilizar el territorio libio es la única forma de afrontar el problema migratorio, pero eso exige el compromiso de toda Europa
El 'hotspot' de Pozzallo es uno de los cuatro centros de registro que funcionan en Italia para identificar a los migrantes que llegan a sus costas
Este joven ahora residente en Madrid es el primer sirio que pidió asilo en la frontera de Melilla. Una confusión administrativa lo llevó a escapar de España para buscar refugio en otro país
La libre circulación de trabajadores es “es el elemento más relevante de la negociación”
Los Ayuntamientos critican que el Estado les asigna un número de demandantes de asilo sin ayudas para su integración
Los estados quieren volver a paralizar en los tribunales el decreto de Trump como hicieron con el primero. Hawái presentó otra denuncia el miércoles
El país más generoso de la UE en la acogida a los refugiados se enfrenta a dilemas existenciales
Els ajuntaments critiquen que l'Estat els assigna un nombre de demandants d'asil sense ajudes per a la seva integració
Situar la energía en el centro del sistema humanitario mejora la economía de los países de acogida y la calidad de vida de sus habitantes
Un documento del equipo Trump cuestionó la eficiencia de la ayuda humanitaria con preguntas como: “¿Cuánto de nuestro dinero es robado?”
Aunque España se comprometió a recibir a 17.000 personas, solo han llegado 1.141
El Parlamento húngaro aprueba que todos los sin papeles, aunque sean solicitantes de asilo, serán enviados a centros en la frontera
Merkel considera “absurda” la comparación del presidente turco de la Alemania actual con la nazi
Acuciado por el escándalo del espionaje ruso, el presidente lanza la medida. La nueva orden, centrada en los peticionarios de visados, elimina aristas de la anterior para superar el bloqueo judicial
Yavuz Baydar, periodista exiliado desde el intento de golpe de Estado, denuncia el colapso de la libertad de prensa en Turquía
El escritor bosnio Velibor Colic relata en 'Manual de exilio' su llegada a Francia sin dinero
El buenismo y el escrúpulo franciscano han descuidado en EE UU y en Europa las emergencias de una sociedad que se resiste el mestizaje
La propuesta de la UE de prolongar la detención de inmigrantes es inaceptable
La Comisión recomienda detener más tiempo a los extranjeros que obstaculicen su expulsión o planeen fugarse
Los inmigrantes son el centro de un intenso debate político en Europa. EL PAÍS emprende una serie de reportajes para comprender este fenómeno a través del seguimiento, durante 500 días, de los futbolistas de Alma de África, un equipo de inmigrantes de Andalucía
EL PAÍS se une a 'The Guardian', 'Le Monde', y 'Der Spiegel' para componer un relato multimedia sobre cómo un grupo de inmigrantes y refugiados se adapta a una nueva vida en Europa
El Álma de África nació en un campo de fútbol en el que varios inmigrantes trataban de encauzar un partido. Hoy es una vía de integración muy presente en su ciudad de origen
Aunque el porcentaje de solicitudes aceptadas se disparó a un 73% entre enero y septiembre de 2016, es uno de los países con menos demandantes
Merkel, presionada por el ‘caso Yücel’, critica la decisión por "decepcionante" y "desproporcionada"
El aeropuerto de M’Poko llegó a albergar 100.000 refugiados que malvivían entre hangares. El Gobierno lo cerró en enero pero 28.000 almas aún siguen allí
Más de 28.000 personas de M’Poko, el aeropuerto de la capital centroafricana, han vuelto a sus barrios e intentan empezar de cero
La comunidad de San Egidio ha llevado a Italia a 700 asilados en un año
La desnutrición planea sobre decenas de miles de personas que permanecen refugiadas en el desierto
EL PAÍS viaja al Estado de Borno, en Nigeria, territorio del grupo terrorista Boko Haram. Allí, 1,5 millones de personas se agolpan sin apenas comida ni agua en los pocos pueblos que controla el Ejército
La protesta se ha convocado simultáneamente en 30 ciudades de Europa
Algunos conservadores catalanes de antaño, desnaturalizados por su nueva ubicación política y acosados judicialmente, se ven impelidos a defender los migrantes que antes rechazaban