Ir al contenido
_
_
_
_

El empresario José Medina Mora se perfila como candidato único para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México

El expresidente de la Coparmex avanza en el proceso interno para abanderar al organismo empresarial mexicano durante los próximos tres años

Karina Suárez

Los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México han cerrado filas en torno a José Medina Mora, fundador de la empresa tecnológica Compusoluciones, para que sea su presidente durante los próximos tres años. A horas de que venza el registro de candidatos para sustituir a Francisco Cervantes, fuentes allegadas al proceso han confirmado a EL PAÍS que los miembros del organismo empresarial se han decantado por una candidatura única, esto a pesar de que en semanas previas se barajaron otros aspirantes como Juan Cortina, extitular del Consejo Nacional Agropecuario, o el banquero Julio Carranza. El próximo titular del CCE será una pieza clave en la relación del empresariado con el gobierno de Claudia Sheinbaum, en un entorno de desaceleración económica e incertidumbre global.

Como parte de la ruta rumbo a la sucesión de Cervantes, el Consejo Mexicano de Negocios, integrado por las firmas más relevantes del país, inclinó la balanza por Medina Mora, dejando sin posibilidades a Cortina, uno de los postulantes que más sonaba al interior de los pasillos empresariales. Las personas allegadas al proceso confirman que, ante los retos que se avecinan para la iniciativa privada, se ha optado por un único candidato. El cambio de mando tendrá lugar durante la asamblea anual ordinaria, durante la segunda semana de diciembre.

Medina Mora, de 70 años, no es ajeno a los reflectores. De 2021 a 2024 fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Durante su gestión, que corrió en paralelo a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, fue crítico sobre la reforma al poder judicial, los cambios al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación y el recorte presupuestal a distintos organismos autónomos en el país, entre otros frentes.

Ingeniero civil de formación, los inicios de Medina Mora se remontan a finales de la década de los setenta en HP en Estados Unidos, para después ser trasladado a la primera planta de HP en Guadalajara a principios de los ochenta, hasta que en 1985 decidió emprender con su propio proyecto tecnológico y así nació Compusoluciones. Medina Mora cuenta con dos maestrías de la Universidad de Stanford, una en Ciencias de Ingeniería y otra en Administración de Empresas, además de un doctorado profesional en Dirección de Proyectos de Ingeniería, también por la Universidad de Stanford.

El fundador y presidente de Compusoluciones tomará el relevo de Cervantes con numerosos frentes abiertos: la crisis comercial global desatada por Estados Unidos y la próxima revisión del TMEC han debilitado la confianza del empresariado. Puertas adentro, la persistente inseguridad, el cierre de la inversión pública y la falta de gobernabilidad en algunos Estados son algunos de los temas que más preocupan a los capitales en el país.

El CCE es una organización que reúne a más de 2.000 empresas y asociaciones, equivalentes a un 80% del PIB de México. Uno de los objetivos del CCE es ser puente entre la iniciativa privada y el gobierno, una relación que tuvo su momento más difícil en el sexenio anterior. Ahora, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se han vuelto a tender puentes entre ambas partes. Bajo el amparo del Plan México —la estrategia sexenal de inversión— esta Administración se ha comprometido a promover los proyectos mixtos con el empresariado en infraestructura y energía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es periodista de EL PAÍS en México. Cubre temas de economía. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_