Las cuentas de la NFL en Madrid, a examen antes del partido del Bernabéu
El encuentro de este domingo entre Dolphins y Commanders será la guinda final de una semana en la que la liga norteamericana busca expandir su marca en España

Hace pocas semanas, la NFL proyectó un estudio que ahora, a cuatro días de que la principal competición de fútbol americano aterrice en el Santiago Bernabéu con el encuentro de este domingo entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders (15.30, Dazn), ha tomado un inusitado protagonismo. En su profundo análisis, la liga norteamericana calculó que en España cuenta con 11,3 millones de aficionados, es decir, que prácticamente uno de cada cuatro españoles sigue la NFL.
La abultada cifra, traída a colación por la proximidad del partido, ha causado cierta controversia en el preámbulo de la primera cita oficial de la NFL en España, más aún por las palabras de Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo encargado de la expansión internacional de la liga: “Nuestro objetivo ha de ser profundizar sobre esa base de 11 millones de fieles”.
No obstante, todo tiene explicación. “En ese estudio se incluye tanto al fan más cercano, es decir, el que sigue la liga semana a semana, como al que solo se interesa por la Super Bowl [el decisivo duelo por el título] o al que aún no tiene su propio equipo en la NFL”, justifican a EL PAÍS fuentes cercanas a la competición.
Estimaciones aparte, la llegada del gran deporte estadounidense a la capital de España, y más concretamente al hogar del Real Madrid —que ganó en 2023 la puja al Metropolitano por su conexión con el centro de la capital—, responde al valor de un mercado, el hispanohablante, cada vez más atractivo para hacer números al otro lado del Atlántico.

Un ejemplo: las entradas para el choque de este domingo, undécima jornada de las 17 que conforman la liga regular para Dolphins y Commanders, salieron a la venta en julio (si bien unos días antes, el 26 de junio, la NFL facilitó una venta anticipada para los clientes del banco Santander). Los precios oscilaban entre los 85 y los 395 euros, siendo las más baratas mayoritariamente localidades con visibilidad reducida. Unas 650.000 personas se agolparon en la cola virtual y colapsaron la plataforma de venta, agotando en algo más de cuatro horas el grueso de entradas para un aforo, el del Bernabéu, que da cabida a 80.000 espectadores.
No tardó, eso sí, en activarse la reventa, prohibida en España pero latente en la web o en los aledaños de cualquier recinto en las horas previas a todo gran evento deportivo. En el momento de la publicación de este texto, plataformas digitales como Milanuncios cobijan decenas de ofertas en las que los usuarios venden pines o bolígrafos por más de dos mil euros y regalan entradas para el encuentro de la NFL en el Bernabéu. Una cantidad abultada, sí, pero inferior a la de los turoperadores que han buscado hacer su agosto con los aficionados que desean acudir a una cita histórica. En plataformas como OnLocation, con sede en Estados Unidos, los paquetes de viaje, hotel y entrada para el Dolphins-Commanders parten desde los 3.600 euros.
En cualquier caso, la NFL prevé —y desea a partes iguales— que cerca del 90% de los asistentes a la cita del domingo sean público local, esto es, residentes en España.

Tal es así, que la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital acordaron invertir 3,3 millones de euros para promocionar el evento (1,5 el gobierno de Isabel Díaz Ayuso; algo más de 1,8 el de José Luis Martínez Almeida). La proyección de ambas instituciones, así como de la propia NFL, es que el choque entre Dolphins y Commanders de este domingo genere un retorno de 16 millones de euros para Madrid, una estimación que, intangible hasta la conclusión del partido, se sostiene en el papel por variables tan volátiles como el impacto publicitario del evento.
En Londres, por ejemplo, la NFL ha celebrado 27 partidos desde el año 2007, generando para la ciudad un impacto total de 216 millones de euros, esto es, unos ocho millones por encuentro. Todo, en una ciudad cuya población es casi tres veces superior a la de Madrid. En Múnich, sin embargo, el partido de 2022 entre los Tampa Bay Buccaneers y los Seattle Seahawks generó cerca de 70 millones de euros, un pelotazo sin precedentes al que ayudó, y mucho, la presencia de Tom Brady, seguramente el jugador más grande de la historia de su deporte.
No estará el vencedor de siete Super Bowls sobre el césped del Bernabéu, tampoco nadie que se le asemeje a nivel mediático, pero la NFL lleva años mirando a España y este domingo, al fin, hará realidad un movimiento con el que seguirá expandiendo su marca más allá de los confines estadounidenses. Por el momento, el vínculo con Madrid es de un año, si bien ambas partes coinciden en la intención de repetir, al menos, otras dos ocasiones. El acuerdo, eso sí, queda lejos del firmado en 2019 por Daniel Levy, presidente del Tottenham, quien reformó su estadio en Londres para adaptarlo al gran espectáculo norteamericano y firmar un exclusivo contrato de explotación que le garantiza desde entonces 85 millones de euros al año.
En Madrid, Dolphins y Commanders organizan desde el lunes eventos en diferentes puntos estratégicos de la capital para calentar el ambiente antes de la cita del domingo, la 62ª de la competición en el extranjero. “En cualquier caso, el día uno de la NFL en España es el lunes 17 de noviembre”, presume Rafa de los Santos, director de la competición en nuestro país. Será entonces, justo cuando el Bernabéu amanezca tras una noche en la que confluirán muchos y muy diversos intereses, cuando la rueda comience a girar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































