La puesta en marcha de la central nuclear en los últimos años del franquismo marcó la vida de un pequeño pueblo de la provincia de Burgos que subsistía hasta entonces de la agricultura. Durante las cuatro décadas que estuvo en funcionamiento allí coexistieron hitos tecnológicos y polémicas medioambientales. Ahora, la planta afronta su desmantelamiento definitivo y allí solo quedarán sus residuos
Los 37 pueblos que componen el Valle de Tobalina esperan un plan alternativo a la planta
El entorno de la central de Burgos carece de proyectos para revitalizar la zona en caso de cierre
El plan de 2009 es “ineficaz”, según los economistas
Seguridad Nuclear ve improbable que Cofrentes sufra el mismo problema en el reactor
Bélgica dio una alerta a ocho países tras detectar grietas en la vasija de una de sus plantas
El nuevo impuesto nuclear y la inversión por Fukushima amenazan con frustrar la prórroga
Activistas de la organización depositan botes de humo sobre el edificio del reactor para denunciar la "inseguridad" de la planta
La empresa Nuclenor, propietaria de la central, niega riesgo para personas y medio ambiente
228 asociaciones, sindicatos y colectivos piden a las instituciones alavesas que respalden el cierre de la central de Garoña
El ministro de Industria afirma que España no puede renunciar a ningún tipo de energía
El Gobierno da por definitivo un informe de trámite del Consejo de Seguridad Nuclear
Responde afirmativamente al ministerio en un pleno extraordinario
La central de Endesa e Iberdrola deberá reforzar la seguridad
Santa María de Garoña, el municipio de 18 habitantes que acoge la central nuclear más antigua del parque atómico español, se debate entre el cierre de la planta en 2013 y su posible prórroga hasta 2019. Estos son algunos de sus rincones y habitantes
PUEBLOS SINGULARES | SANTA MARÍA DE GAROÑADefensores y detractores de la central creen que las decisiones políticas son “contaminación”
La planta burgalesa cesará su actividad en 2013.- El ministro de Industria asegura que para esa fecha el Ejecutivo dispondrá de un plan que garantice los puestos de trabajo en la zona
El organismo deja en manos del Gobierno la prórroga a la central, ya que el informe no es vinculante