
El regreso de una enfermedad prevenible: el sarampión causa cuatro muertes en Francia, Países Bajos y Reino Unido
La infección ha provocado en España 98 hospitalizaciones desde enero, en el año con mayor número de casos en más de una década
La infección ha provocado en España 98 hospitalizaciones desde enero, en el año con mayor número de casos en más de una década
La provincia de Alberta es la más afectada por la enfermedad. Los expertos advierten del descenso de las tasas de vacunación en los últimos años
Los expertos califican de “alarmante” y una “bomba de tiempo” la caída en la inmunización infantil. El país tiene el 25% de los menores sin vacunar de toda la región, según el último informe de la OMS y Unicef
Aunque los niveles de vacunación se mantienen estables, más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin vacunar, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, que destaca los tímidos avances en inmunización frente a los retos globales de un mundo en crisis y los objetivos establecidos de cara a 2030
La propagación de la enfermedad en el país africano ha llevado al ministerio de Salud a intensificar la campaña de vacunación y a introducir medidas de distanciamiento entre personas. Médicos Sin Fronteras ha puesto en marcha un centro con 50 camas en Freetown, la capital, para tratar pacientes moderados y graves
Algunas de las instituciones científicas más importantes del mundo están en grave peligro de convertirse en agencias de comunicación de la irracionalidad política
El epicentro de la crisis ha sido Texas, en particular el condado de Gaines, donde se han reportado 414 de los 753 casos del Estado
La votación contra la presidenta de la Comisión se planteó por la escasa transparencia en la compra de vacunas Pfizer. Aunque es prácticamente imposible que prospere, supone un serio toque de atención
La principal herramienta es la historia clínica, pero las pruebas cutáneas pueden ayudar a confirmar si una dolencia se puede deber a la reacción del sistema inmunitario contra un alérgeno
No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia
El director de la Organización Panamericana de la Salud analiza los desafíos en el país y en la región para combatir el brote de contagios de la enfermedad
Asfixiado por la deuda y los recortes sociales, el país del cuerno de África se ha convertido en un laboratorio de lo que puede suceder en otros países del continente: protestas masivas, exigencia de rendición de cuentas y violencia policial
Los jóvenes y activistas kenianos vuelven a salir a las calles para reclamar un país más justo y transparente. En junio de 2024 lideraron protestas multitudinarias que obligaron al Gobierno a retirar una reforma con la que pretendía aumentar los impuestos para pagar la deuda pública y cumplir con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al menos 60 jóvenes murieron entonces por los disparos y la represión policial. El pasado miércoles, en la movilización que conmemoró aquellas marchas y en las que exigieron mejor educación, sanidad de calidad y transparencia a un Gobierno que consideran corrupto, 19 jóvenes perdieron la vida. Estas son las voces de quienes exigen un país mejor
Las inmunizaciones han evitado muerte y sufrimiento a millones de niños. No podemos permitirnos dar marcha atrás
El país acumula más de 2.500 casos confirmados y la muerte de nueve personas. Chihuahua es el Estado más afectado
La mitad de la población opina que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas, el doble que hace cuatro años, según un estudio de FECYT
La enfermedad se extiende ya por la mitad del país y los expertos hablan de “emergencia”. Los contagios van más rápidos que las vacunas
La CEO de la Alianza para las Vacunas defiende el modelo de la organización frente al contexto actual de recursos limitados y recortes de financiación e incide en la importancia de la inmunización a la hora de salvar vidas
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente
A principios de los años treinta, Christopher Isherwood escribió ‘Goodbye to Berlin’, una colección de relatos relacionados entre sí donde intuye la catástrofe que se avecina en Europa
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
Una Atención Primaria saturada complica la lucha contra creencias sin rigor que suponen un riesgo para la salud pública
Una jueza de Burgos estima la reclamación de una profesora que recibió dos dosis de Pfizer que le provocaron múltiples dolores y afectaciones
Diversos estudios clínicos han demostrado que las vacunas de alérgenos son eficaces al producir una mejoría significativa de la calidad de vida
“Esta medida alimentará aún más la propagación de enfermedades que se pueden prevenir”, afirma el presidente de la Asociación Médica Estadounidense
El director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África piensa que el corte abrupto de la ayuda occidental va a causar mucho sufrimiento a los africanos. A la vez, lo considera una oportunidad para emanciparse del apoyo exterior
La enfermedad bacteriana, cuyos síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común, suma 51 muertes de menores de un año desde el inicio del brote en febrero
El organismo mantiene en vigilancia el avance de la NB.1.8.1, cuya circulación crece en el mundo en sustitución de otras formas del virus
Varios estudios relacionan infecciones y demencia, aunque los expertos advierten de que son solo un factor de riesgo entre muchos
El pacto alcanzado en la OMS sienta las bases para una respuesta más equitativa ante futuras emergencias pandémicas
Los casos de esta enfermedad ya son diez veces más altos que en el mismo periodo del año anterior
La información del Ministerio de Salud deja puntos ciegos para evaluar la gestión de enfermedades que cuestan vidas en Colombia
La comunidad científica recibe con críticas el anuncio hecho por Robert F. Kennedy, el secretario de Salud
Si no garantizamos a todos los países los recursos que necesitan para identificar nuevos brotes y darles una respuesta rápida, todos estaremos en peligro
La medida, que el Reino Unido también aplicará a partir de agosto, está dirigida a proteger a algunos grupos considerados de riesgo
El país sudamericano ha reactivado su campaña de inoculación ante el alza de los casos de la enfermedad en países como Estados Unidos y México
Los últimos dos menores muertos por complicaciones derivadas del virus, de 7 años y 11 meses de edad, eran menonitas y no estaban vacunados
El plan contra la pandemias de la OMS nace lastrado por la ausencia financiera y política de EE UU, pero es más necesario que nunca