
El ‘Hubble’ fotografía la galaxia más lejana del universo captada hasta ahora
Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional

Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional

El fenómeno ha sido visible en Australia, pero pudo seguirse en directo en Internet

Unas nuevas dataciones de fragmentos de meteoritos indican que los procesos iniciales de formación de planetas son similares en torno a otros astros

HD 40307 se encuentra a solo 42 años luz, en un sistema formado por una estrella y seis planetas

La explosión estelar que ahora captan los telescopios en la Tierra, se produjo cuando el cosmos tenía solo 1.500 millones de años

La presencia de metano, que pudiera ser de origen tanto biológico como no biológico, es insignificante

Los cálculos de los astrónomos indican que la distancia media entre los astros en el universo es de 4.150 años luz

El radiotelescopio Lofar se estrena con una imagen que integra la relación entre una galaxia, el agujero que hay en su centro y el entorno

La sonda espacial ‘Cassini’ sigue observando, en infrarrojo, los efectos de la perturbación atmosférica de diciembre de 2010

Un telescopio del Observatorio Europeo Austral crea el mapa más detallado del centro de la Vía Láctea

La construcción del EELT, de 39 metros de diámetro, costará casi 1.100 millones

Alfa Centauri Bb es lo más cerca que tenemos de un nuevo mundo

No es un cuerpo gemelo de la Tierra aunque tiene una masa similar, y está en órbita de la estrella Alpha Centauri B, a unos cuatro años luz de distancia de aquí

El 'Curiosity' halla una piedra que se parece a algunas volcánicas de la Tierra

El telescopio espacial ‘Chandra’ rastrea en el cielo nebulosas planetarias en un radio de 5.000 años luz de la Tierra

Una fundación privada financia la investigación más atrevida sobre universos paralelos, extraterrestres inteligentes y el cosmos antes del Big Bang

Un nuevo astro en el centro de la Vía Láctea permite analizar la curvatura extrema del espacio-tiempo. ¿Funcionaría el GPS cerca de un agujero negro?

Las observaciones con el telescopio de infrarrojo ‘Spitzer’ permiten mejorar el valor de la Constante de Hubble

Arranca el proyecto de un observatorio para el astroturismo en la isla canaria

Las formas y los tamaños de las rocas captadas por el robot indican que el agua fluía a una velocidad de un metro por segundo

Unos astrónomos españoles rastrean en el cielo el entorno de la burbuja de gas remanente del estallido estelar que se observó hace más de un milenio y que se produjo a 7.000 años luz de la Tierra

Las cámaras del vehículo han captado las lunas Fobos y Deimos del planeta rojo cruzándose por delante del Sol

Los astrónomos han hecho las observaciones con los telescopios espaciales ‘Hubble’ y ‘Spitzer’

Europa lanza al espacio con éxito el ‘Metop-B’ y ya está planeando la nueva generación de observatorios meteorológicos en órbita

El proyecto DECam, con participación española, rastreará desde Chile 300 millones de galaxias, 100.000 cúmulos de galaxias y 4.000 supernovas
La primera cita trienal de la Unión Astronómica Internacional celebrada en China decide establecer un sistema de alerta de asteroides
Europa prepara una misión espacial que incluye el aterrizaje en Ganímedes

El vehículo ha fotografiado sus propias ruedas durante unas pruebas de los equipos
El robot ‘Curiosity’ usa varias cámaras para evitar obstáculos en su avance

El laboratorio rodante se dirige a una zona de intersección de tres tipos de terreno que está a 400 metros del lugar de aterrizaje

´Uno de los astros es de tamaño similar al del sol y el otro es muy pequeño

Los geólogos identifican zonas con estratos que quieren que el laboratorio rodante analice

Obama y otras personalidades recuerdan la figura del primer hombre que pisó la Luna en 1969

“Estamos intentando sobrevivir a nuestro tiempo, así que podemos perdurar hasta el vuestro” se dice en las naves "Voyager"

Las naves 'Voyager', en el espacio desde hace 35 años, están ya a casi 17 y 14 horas luz del Sol

El robot ha hecho una prueba avanzando 4,5 metros, girando y retrocediendo 2,5 metros. Ha funcionado perfectamente y el suelo es firme, dicen los ingenieros

Los científicos consideran que la presencia de litio que ellos han descubierto en el astro es la clave del proceso

El módulo de superficie InSight partirá en 2016, dos años después de la próxima sonda estadounidense en el planeta rojo, la Maven

El ‘Curiosity’ toma las primeras mediciones en el cráter en el que se posó Uno de los sensores de la estación española se averió durante el aterrizaje