Luna de sangre
Este eclipse lunar total ha podido contemplarse en América, Australia y gran parte de Asia. Te mostramos las fotos más espectaculares
Este eclipse lunar total ha podido contemplarse en América, Australia y gran parte de Asia. Te mostramos las fotos más espectaculares
Guía básica para fascinarse con las maravillas de la bóveda celeste. Porque hasta las nubes más pequeñas tienen nombre…
Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck
El hallazgo del año en física queda en entredicho por los nuevos datos de la misión europea Planck. Sus estimaciones del polvo galáctico pueden dejar en nada la detección del primer eco del Big Bang
Científicos de EEUU describen por primera vez nuestro vecindario en el espacio
La Agencia Espacial Europea muestra un vídeo del espectáculo de la Tierra desde el espacio
El actor recibe el premio Almería Tierra de Cine y espera volver a la provincia en 2015 para rodar la tercera entrega de la saga
El científico británico expone en Tenerife una visión del universo llena de humor y anécdotas con una puesta en escena digna de una estrella del rock
En la cuarta potencia en llegar al planeta rojo, tras EE UU, Rusia y Europa
La `Maven´ estudiará la atmósfera del planeta rojo y su historia climática
Los expertos eligen un sitio en la superficie de 67P/Churyumov–Gerasimenko relativamente libre de obstáculos
El país aspira a convertirse en la cuarta potencia capaz de operar en el planeta rojo La nave ‘Maven’, de la NASA, se pone en órbita allí tres días antes
El robot se aventurará por las laderas de la montaña del centro del cráter Gale de Marte
Por tercera vez este verano, una enorme luna llena ha iluminado la noche en todo el planeta
Una fuerte explosión alarmó a los habitantes de la capital nicaragüense la noche del sábado
Los científicos identifican precipicios, depresiones, cráteres y peñascos en 67P/Churyumov-Gerasimenko
El 2014 RC mide unos 20 metros y será visible con telescopios de aficionados
Pertenecen al Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
La galaxia está a la periferia del supercúmulo bautizado Laniakea, que significa “cielo inmenso” en hawaiano
Potentes telescopios en el espacio y en tierra han permitido a los astrónomos ver un fenómeno que ya no puede darse en el cosmos actual
Los científicos e ingenieros tienen ahora que elegir el mejor lugar teniendo en cuenta los potenciales descubrimientos y los riesgos que puede correr la sonda 'Philae'
Son unos raros y fugaces fenómenos meteorológicos que se producen en la alta atmósfera y solo cuando hay potentes tormentas eléctricas
El experto apunta que la La forma de pato de goma del cometa al que ha llegado la nave ha sido toda una sorpresa para los científicos
Los expertos buscan una ruta alternativa para ir al monte del cráter
La última hora de la noche es el mejor momento para observar la lluvia de estrellas, señala un experto
La nave espacial ya está tomando imágenes detalladas de la superficie del astro
China, África, Tenerife.... Así se ha vio el paso del satélite, un 30% más brillante de lo normal, en todo el mundo
Imágenes de La Luna llena en su máxima expresión por encontrarse en su posición orbital más cercana a la Tierra. Un fenómeno también llamado perigeo lunar
Glaisher y Henry Tracey Coxwell intentaron en 1862 romper el récord de altura en globo y estudiar las capas de la atmósfera
Las vemos parpadear por la distorsión que nuestra atmósfera produce sobre los rayos luminosos que nos llegan de ellas
El fenómeno natural consiste en que el astro rey no llega a esconderse tras el horizonte. Se acercará a él, pero volverá a remontar
La sonda espacial está a 100 kilómetros de la superficie del objeto celeste 67P/Churyumov–Gerasimenko, y ambos viajan a 55.000 kilómetros por hora hacia el Sol
Tras un viaje de 10 años, la nave Rosetta se encontrará con un cometa y lanzará un módulo que se posará en su superficie
El encuentro, previsto para mañana, se produce tras más de una década de viaje
El capitán Hank Brandli, meteorólogo de la Fuerza Aérea de EE UU en la base de Hickam, en Hawai, pasó desapercibido en la histórica misión a la Luna
El billete para orbitar el satélite de la Tierra cuesta 150 millones de dólares; ya se han reservado dos
Allí ni llueve, ni hace viento, ni hay nubes…, y todo esto porque no hay atmósfera como en la Tierra
La misión Apollo 11 se envió al espacio el 16 de julio de 1969 y llegó a la Luna el 20 de julio del mismo año, día en el que Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins se convirtieron en los primeros hombres en pisar la superficie lunar.
Catawiki, el catálogo ‘online’ para coleccionistas, celebra la mayor subasta europea de aerolitos
En Nueva York coinciden estos días dos espectaculares fenómenos astronómicos. El Manhattanhenge , que es la peculiar vista del Sol entre los rascacielos y la superluna , la imagen de la Luna llena en su distancia orbital más próxima a la Tierra.