
La Fiscalía se opone al indulto a Pablo Hasél por “reincidente”
La acusación pública destaca los “múltiples delitos” del rapero, actualmente en prisión

La acusación pública destaca los “múltiples delitos” del rapero, actualmente en prisión

El juez García-Castellón, que acuerda también la clausura de una web, aprecia un posible delito en esta publicación sobre presos de ETA

El conductor de un vehículo, que murió en el siniestro, mató a una persona y dejó cuatro heridos

Un paquete bomba en un restaurante deja dos fallecidos en la ciudad de Salamanca. López Obrador confirma que existen antecedentes en el “uso de explosivos para crear terror” en el Estado

La Fiscalía pide la cadena perpetua para Paul Rusesabagina, cuya historia se reflejaba en esa cinta, convertido en opositor al Gobierno de Paul Kagame

Los terroristas elevan a 15 los milicianos muertos en la ciudad de Jalalabad entre el sábado y el domingo

Los populares presentan una contrarreforma para frenar una iniciativa de Unidas Podemos

Ha pasado una semana de la muerte del líder de Sendero Luminoso y las autoridades peruanas no deciden aún qué hacer con su cuerpo. Ese cadáver insepulto resume los sentimientos que despertó el hombre y el desconcierto de un país ante la herencia que deja

El drama de Icíar Bollaín sobre el encuentro de la viuda de Juan María Jáuregui y el etarra que lo asesinó logra un gran recibimiento en el festival de San Sebastián

El espantajo de ETA sigue siendo utilizado políticamente por la derecha hispana y el ‘abertzalismo’ radical
Estados Unidos, alejado de Pakistán y enfrentado a los talibanes, afronta debilitado los desafíos de luchar contra el terrorismo, paliar la crisis humanitaria en Afganistán o completar la evacuación de personas

Tenemos nuestro Sendero Luminoso, que se posiciona en las instituciones vascas para proponer una educación que acabe de desterrar el castellano de las aulas y borre los vínculos administrativos con la España constitucional

Damnificados por ETA homenajean en Vitoria a los 39 fallecidos a manos del terrorista, condenado a 4.000 años de prisión

Terror es lo que uno siente al descubrir ahora en libros y documentales sobre el 11-S a qué extremos de barbarie puede llegar un poder incontrolado

La obra de Leonardo Sciascia sigue viva para iluminar con piedad e ironía las entrañas del terror

El juez Calama, en línea con el fiscal, descarta suspender de forma “preventiva” la concentración de este sábado en Mondragón

Abou Walid Al Saharaui era uno de los terroristas más sanguinarios y más buscados de la región. Su grupo está detrás del grueso de los atentados en Burkina Faso, Malí y Níger

El primer ministro Imran Khan pide que se ayude al país pero que no haya control externo ni se exijan derechos para las mujeres
En la madrasa Haqqania, cerca de Peshawar, se han formado al menos ocho de los integrantes del Gobierno afgano

La muerte del fundador de Sendero Luminoso no zanja la discusión entre izquierda y derecha por el terrorismo

Dignidad y Justicia recurre a la Audiencia Nacional para que paralice la convocatoria de apoyo al asesino de 39 personas

El magistrado concluye la investigación y propone sentar en el banquillo a 13 personas como integrantes de una célula “radical”
El que fuera portavoz del Ejecutivo de José Antonio Ardanza abandonó la política y se dio de baja del Partido Nacionalista Vasco tras el Pacto de Lizarra en 1998 con la izquierda ‘abertzale’

TV3 dona prioritat a la festa nacional de Catalunya

El tribunal de Apelación reenvía al juez de instrucción, por falta de detalles, el segundo caso por el que el exjefe de ETA debía ser juzgado en París

La escritora superventas aborda en su última novela, “De ninguna parte”, temas como el terrorismo y la pérdida de identidad

La ceremonia para conmemorar los veinte años de los ataques estuvieron marcadas por el protagonismo de las familias y el recuerdo de las víctimas

El mundo cambió durante la mañana del 11 de septiembre de 2001 cuando cuatro aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda fueron utilizados para atentar contra edificios simbólicos del poder de EE UU. Fueron 149 minutos de terror y caos que provocaron la muerte de 2.996 personas. Fue el mayor ataque en suelo estadounidense y cuyas consecuencias perduran, como lo demuestra la polémica salida de Afganistán, país invadido después de la tragedia para derrocar al régimen talibán que dio cobijo a Osama Bin Laden.

El archivo, publicado con numerosos fragmentos censurados, no ofrece información concluyente sobre la implicación de Riad en los atentados

George Bush anunció una “una larga campaña, como nunca la habrán visto” tras el 11-S. La debacle de Afganistán ha puesto fin a esa estrategia. Diez años después de su muerte, Bin Laden ha conseguido dos de sus objetivos: demostrar la vulnerabilidad de EE UU y forzar su salida Oriente Próximo

Cualquier día un nuevo atentado atroz herirá otra vez el alma occidental, por eso el 11 de septiembre de 2001 no ha terminado del todo

El terrorista, fallecido a los 86 años, cumplía cadena perpetua desde hace casi 30 años en una prisión de máxima seguridad en Lima

Biden visita Nueva York, Pensilvania y el Pentágono, los tres lugares atacados, en medio de llamamientos a la unidad del país a los que se sumó el expresidente Bush

Estados Unidos ha despilfarrado ingentes recursos humanos y económicos sin eliminar la amenaza terrorista y, mucho menos, sin democratizar el mundo islámico

La escritora disfrutaba de un viaje familiar en Nueva York cuando sucedieron los atentados. Al ver imágenes del ataque, Elvira Lindo reconoce revivir el miedo de entonces, que creía superado

Dos décadas después del 11-S, la ‘guerra contra el terror’ ha fracasado, la organización de Bin Laden persiste como estructura global y compite por la hegemonía yihadista con el ISIS, lo que anticipa más terrorismo en Occidente

Con la salida del último soldado estadounidense de Kabul se cierra un episodio de una historia que ha marcado la diplomacia, los viajes, la forma de hacer la guerra y la seguridad

Resulta imposible hablar en pasado de los atentados que mataron a 2.997 personas. De la guerra en Afganistán a la obsesión por la seguridad, de Guantánamo al surgimiento del ISIS... sus efectos todavía colean

Diferencias de criterio y falta de coordinación, retrasos e insuficientes recursos hicieron que Washington no previniera la masacre pese a las advertencias de la CIA

La UE, 20 años después del 11-S, afronta el riesgo de la irrelevancia geopolítica y la pérdida del paraguas transatlántico