
Continúa el tiempo otoñal con un fin de semana pasado por agua
Las precipitaciones afectarán este viernes y el sábado a amplias zonas del país, pero irán perdiendo extensión el domingo para regresar la semana por el noroeste peninsular

Las precipitaciones afectarán este viernes y el sábado a amplias zonas del país, pero irán perdiendo extensión el domingo para regresar la semana por el noroeste peninsular

Lo peor se espera en la Comunidad Valenciana, donde se pueden acumular 40 litros en tan solo una hora

Aviso naranja en Cataluña y Comunidad Valenciana y amarillo en Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid

Los primeros chubascos caerán en el interior sur, Levante y Cataluña y se extenderán con el paso de los días al resto de la Península y Baleares con unos valores que serán bajos en todo el país, salvo en el suroeste

Las temperaturas serán las normales de estas alturas del mes de septiembre, salvo en el norte peninsular en las máximas del viernes y las mínimas del sábado, que serán más propias de octubre, detalla Aemet

Una masa de aire polar, “inusualmente fría” para la época, dejará las temperaturas por debajo de lo normal, sobre todo en el norte y en Baleares, y las primeras nieves en las cumbres de los Pirineos

Para el fin de semana próximo, Aemet espera tiempo estable y con escasa nubosidad

Aragón, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco están bajo aviso este viernes por unos chubascos y tormentas que pueden dejar más de 100 litros por metro cuadrado en puntos de Pirineo de Huesca

Aemet avanza sus previsiones estacionales, en las que una probabilidad del 60-70% de que la nueva temporada sea más cálida de lo normal

El viernes y el sábado se esperan más chubascos y tormentas sobre todo en la mitad norte peninsular; el domingo, en el cuadrante nororiental y, el lunes, en el norte

El viernes, este fenómeno se transformará en una dana que dejará más agua en el cuadrante noroeste y que se irá desplazando el sábado hacia el este, hasta llegar al Mediterráneo el domingo

En los termómetros, este martes y el miércoles serán cálidos, pero no se llegará a 40°, y a partir de ahí las máximas tenderán a descender, de forma acusada en el interior peninsular

El fin de semana, predominará el tiempo estable y subirán las temperaturas hasta llegar de nuevo a los 40 grados
Mientras los juegos en París se tienen que adaptar a las altas temperaturas, en Zaragoza se bate un récord de noches tórridas: no se bajó de los 28,1 grados

El 92% de los municipios del país están en situación de riesgo para la salud este martes, primer día de esta nueva ola

Aemet avanza que “el próximo lunes podría ser especialmente cálido” aunque de momento no habla de una nueva ola de calor, que sería la tercera en lo que va de verano

Donde más van a caer los termómetros, entre 2° y 4°, será en Galicia, en toda Extremadura y en el oeste de Castilla y León y de Andalucía

Donde más van a caer los termómetros, entre 2° y 4°, será en Galicia, en toda Extremadura y en el oeste de Castilla y León y de Andalucía, mientras que en la zona centro apenas se notará la bajada

El jueves, la entrada de una masa de aire más fresca provocará un descenso de las temperaturas en el tercio suroeste, pero de momento no se puede determinar la magnitud y extensión de dicha caída

Se esperan hasta 42° en el valle del Guadalquivir; 39°-40° en los del Tajo, Guadiana y Genil; 39° en el sur de Galicia, 38° en el Ebro; 36° en la meseta Norte, y de 37°-39° en la meseta Sur y el resto de Andalucía occidental

A partir del jueves penetrará una masa más fresca, lo que genera dudas sobre la persistencia de las temperaturas extremas

Las comunidades bajo aviso por altas temperaturas se reducen este sábado de 14 a nueve y el domingo, cuando Aemet da por terminado el episodio, ya no hay ninguna

Maratonianos que adelantan la carrera a las 6 de la mañana, trabajadores para los que nada cambia a 40 grados, refugios climáticos del ayuntamiento que son de pago y buen comportamiento general del transporte público
En el día más fuerte de la ola de calor, residentes y turistas llegan casi que por casualidad a museos, centros culturales y parques habilitados como refugios climáticos

El sábado el calor extremo se trasladará al litoral interior mediterráneo desde Málaga hasta Valencia y el domingo Aemet da por acabado el fenómeno

El episodio de temperaturas extremas afectará a Baleares y toda Península, excepto al cuadrante noroeste y al área cantábrica

Solo se salvará el noroeste peninsular de los más de 38° en los termómetros, con 40°-42° en los valles del Guadiana, del Tajo y del Ebro e incluso 42°-44° en el del Guadalquivir

Los pronósticos indican que las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo

La comunidad chilena ha sufrido problemas de suministro de agua en los últimos días derivado de los frentes fríos en la región

La escalada en los termómetros será constante hasta el miércoles, cuando un frente dejará chubascos dispersos en la mitad norte y una bajada muy brusca de más de 12°

A finales de semana es probable que ya se superen los 30° en casi todo el país e incluso de 38° a 40° en el valle del Guadalquivir

La semana que viene se esperan precipitaciones en la mitad norte y puntos del este, mientras que las temperaturas sufrirán altibajos y serán frescas el miércoles y jueves

Los termómetros se recuperarán y cesarán las precipitaciones en general a partir de este jueves, salvo en el extremo norte y en puntos del este y de Baleares

A final de semana las precipitaciones quedarán restringidas al extremo norte de la Península y se normalizarán los termómetros

Durante buena parte de la próxima semana seguirá haciendo fresco en toda la Península

Aunque hay incertidumbre en el pronóstico, se espera que una borrasca deje un fin de semana de lluvias y chubascos tormentosos en buena parte del país, más abundantes en el norte de la Península

El incremento de las temperaturas obliga a afrontar los efectos sobre la salud de la crisis climática

Este viernes se espera una bajada de las temperaturas en buena parte de la Península y Baleares y el ambiente será ya más propio de esta época el sábado y el domingo, aunque seguirán siendo altas en el suroeste

Aemet rastrea los impactos del calentamiento global en 2023, el segundo año más cálido registrado hasta ahora en el país

Los episodios de temperaturas extremas fuera de temporada son “más probables por el cambio climático”, subraya el portavoz de Aemet, para quien lo destacable es que esta cota de puro verano aparece en primavera a partir de 2006