La morosidad de las hipotecas se dispara
Entre 2012 y 2013 los siete bancos del Ibex 35 elevan un 42% el saldo de créditos impagados Entre todas las entidades ya tienen 24.540 millones El paro de larga duración explica la situación
Entre 2012 y 2013 los siete bancos del Ibex 35 elevan un 42% el saldo de créditos impagados Entre todas las entidades ya tienen 24.540 millones El paro de larga duración explica la situación
Más de 1,2 millones de españoles buscan un segundo empleo y un 33% está dispuesto a aceptar cualquier tipo de jornada para completar sus ingresos
España ha dejado de destruir puestos de trabajo, pero la recuperación del empleo será lenta
El paro, la corrupción y la economía se mantienen con principales preocupaciones El 80% de los españoles cree que la situación será el año que viene igual o peor, según el CIS Un 34% quiere mantener el actual Estado autonómico Un 9,5 aspira a que las autonomías pudieran convertirse en Estados
El aumento de las cifras del paro, el caso Bárcenas y los recortes en sanidad hacen variar la percepción de los españoles sobre los principales problemas del país
La UE se une al FMI en su petición de más ajustes fiscales
La afiliación de febrero ratifica que la recesión ha terminado, pero la coyuntura es débil e inestable
Erkoreka dice que sirven de "acicate" para reactivar los programas de impulso al empleo
El parlamentario Bixen Itxaso critica que el Gobierno vasco no compare los datos
El secretario de Estado para la Seguridad Social asegura que con la "tarifa plana" la prioridad del Gobierno es salvar a las empresas
El desempleo baja un 5,5% respecto del mismo mes del año pasado
El número de desempleados se sitúa en 629.586 personas Las cuatro provincias catalanas suman menos parados que en febrero de 2013
El País Vasco supera los 176.000 desempleados, un 1,07% más que en enero
Si comparamos los datos con los del año pasado, la bajada fue de 12.752 personas
El desempleo baja en los últimos 12 meses un 3,6% (20.500 parados menos) Los cotizantes del sistema apenas ascienden un 0,3%, casi 8.000 más
La Seguridad Social contó con 61.557 afiliados más que el año anterior. El trabajo con jornada a tiempo parcial aumenta en febrero hasta el 22%
La cuestión es cuándo se notará el efecto del crecimiento del PIB sobre la tasa de paro
Seis de cada diez empleados se vieron inmersos en procedimientos donde la causa alegada era económica
En 2013 se superaron los seis millones de parados Desde 2005 se ha reducido el PIB per cápita
Los pontífices de los recortes son los que más se equivocan en las predicciones económicas
Los analistas consultados por el banco central afirman que los precios se incrementarán en los próximos años hasta llegar al 1,9%
El sindicato constata como tras dos años del Decreto-Ley hay menos empleo, más paro y más precariedad para quienes trabajan
La devaluación salarial ha provocado una enorme caída de la demanda interna
El número de ocupados desciende, aumenta la tasa de paro y el empleo es de peor calidad
La caída en 2013 ha sido más alta que en los cinco años anteriores
El desempleo entre febrero de 2008 y diciembre de 2013
Las horas extras no cobradas crecieron un 28,5% en 2013 El aumento del trabajo no remunerado se duplicó en los contratados tiempo parcial
CC OO advierte de la “precarización” de un sector que persigue abaratar costes
Con los datos del paro, toda la batalla es partidista, dice el periodista Gabilondo Pero, añade, se olvida el drama de los ciudadanos que cada día son más escépticos
La Seguridad Social registra 184.031 afiliados menos en enero El número de ocupados, 16,2 millones de personas, es un 0,04% inferior al de un año antes
El empleo está cayendo a un ritmo menor y la ocupación puede mejorar en los próximos meses
Supone un aumento del 2,2% con respecto al mes anterior El número de parados se sitúa en más de 500.000 madrileños
Es el mayor incremento en términos absolutos después de Andalucía El registro supone un 2,2% más que en diciembre El desempleo sube en 12.163 personas en enero
El incremento del desempleo en la comunidad es el cuarto mayor, por detrás de Extremadura
La Generalitat dice que es el mejor dato en el primer mes del año desde el inicio de la crisis
Aumenta el número de contratos, aunque en su inmensa mayoría son eventuales
El gasto por el desempleo se reduce un 13,2% por la rebaja de las prestaciones
Los datos de paro registrado reflejan que el deterioro laboral continúa, aunque a menor ritmo El número de desempleados sube en 113.097 y supera de nuevo los 4,8 millones El Ministerio destaca que en la Seguridad Social y el Inem es la cifra menos mala desde 2007