Karl-Heinz Schnibbe, resistente juvenil antinazi
Fue torturado por la Gestapo por difundir noticias de la BBC
Fue torturado por la Gestapo por difundir noticias de la BBC
Miembro de las brigadas que sacaban cadáveres de las cámaras de Auschwitz y los quemaban
Un ruso, condenado por crímenes de la II Guerra Mundial
Esta semana se han cumplido 65 años de la liberación del campo nazi de Mauthausen. Uno de los supervivientes, el español Domingo Félez, rememora este hecho y lo enmarca en su largo trayecto personal de combatiente, iniciado en la Guerra Civil y terminado en la guerrilla venezolana a finales de los años sesenta. Félez habla en Venezuela, donde vive
Los embajadores celebran el 65º aniversario del final de la II Guerra Mundial
Recuperada la obra de Chaves Nogales sobre la caída gala ante los nazis
Ana Novac sobrevivió al campo de concentración. Su diario, que se publica ahora en España, es una crónica desgarrada de la vida y la muerte contempladas por unos ojos de 14 años
La URSS asesinó en 1940 a la élite polaca, en su mayoría oficiales del Ejército. Fue la matanza de Katyn. Esa era la tragedia que iban a conmemorar los dirigentes muertos el 10 de abril en un accidente aéreo
Alemania condena al lefebvriano Williamson a pagar 10.000 euros
Jorge Semprún marca con su recuerdo de la barbarie la conmemoración del cierre del campo de Buchenwald
El primer ministro ruso invita a pasar página en las relaciones con Varsovia
Los escritores son los únicos capaces de mantener vivo el recuerdo de la muerte. En ese campo de concentración, que fue nazi y después estalinista, pueden encontrarse las raíces de la construcción de Europa
Rusia tiende la mano a Polonia con la emisión de la película de Wajda sobre la matanza de 22.000 polacos en 1940 - Putin visitará el monumento a las víctimas
Ignacio Molina fue el mejor espía de Hitler en Gibraltar. Los británicos le tendieron una trampa haciéndole creer que un actor era el general inglés. Él picó el anzuelo... y desorientó a los nazis
El Gobierno de Franco supo de los horrores de los nazis contra los judíos. El joven diplomático Sanz Briz, destinado en 1944 en Budapest, envió a Madrid un informe que avisaba del exterminio en Auschwitz. Hasta ahora tenía el sello de "No mostrar"
El estudio de una comisión de expertos concluye que los bombardeos aliados de 1945 causaron como máximo 25.000 víctimas en vez de medio millón
El filme 'La rafle', que recrea la detención de 13.000 judíos en París en 1942, reabre en Francia las heridas por la colaboración con los nazis
Miranda de Ebro fue el último campo de concentración en clausurarse - En la II Guerra Mundial albergó a 15.000 extranjeros, entre ellos a dos futuros Nobel
Su propietario tuvo que vender la obra al Führer para proteger a su esposa, de origen judío - La familia reclama ahora el cuadro, que se expone en Viena
De Quentin Tarantino a Martin Scorsese, los gigantes del cine americano parecen decididos a retomar el tema del nazismo y, como si se tratara de un gran juego macabro, forjar su propia realidad
El realizador, obligado a desestimar su próximo proyecto: una película sobre los supervivientes de Hiroshima
Edgar Hilsenrath recrea con sarcasmo su emigración en 'Fuck America'
<b> <i>"El combate no es constante. Llega por etapas muy violentas. El horror para el veterano es el día a día" </i> </b>
El Instituto Goethe muestra la historia de la resistencia estudiantil a la dictadura de Hitler
Alumnos de un instituto se convierten en guías de una muestra sobre el nazismo
Las obras de Merino en Arco y la reacción de la embajada israelí son una nueva escaramuza entre quienes pretenden provocar y quienes se sienten provocados desde el poder - El sentimiento de ofensa no puede limitar la libertad de expresión
Entre 1939 y 1945, con los pasos pirenaicos fuertemente vigilados por los alemanes, miles de personas intentaron huir de los nazis cruzando las montañas hacia España, desde simples fugitivos a espías o traidores. Lo cuenta Josep Calvet en <i>Las montañas de la libertad </i>(Alianza)