Jacques Stroumsa, el violinista de Auschtwitz
Narró a lo largo de su vida la terrible experiencia del exterminio nazi
Narró a lo largo de su vida la terrible experiencia del exterminio nazi
Los monográficos de la II Guerra Mundial cuentan con mapas en 3D
El mito se desvanece. Franco no convenció a Hitler de que España debía abstenerse de entrar en la II Guerra Mundial. Fue el Führer quien creyó que su colaboración podía ser un lastre
Las víctimas paran el lanzamiento de '1.378 Km' y tachan de burla que se pueda disparar a refugiados
Una muestra reúne 22 litografías del japonés Takashi Murakami en Córdoba
Un 35% admite su rechazo al pueblo hebreo, y un 53% a los musulmanes
EL PAÍS revela la declaración judicial en la que el hijo del Carnicero de Mauthausen confiesa los 30 años de vida oculta de su padre en Egipto
La hija de Eduardo Martínez novela la epopeya del vigués que salvó a miles de judíos
La mayoría de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki vivió hasta hace unos años sumida en el silencio de su horror
Japón conmemora hoy el 65º aniversario del bombardeo nuclear que se llevó por delante 350.000 vidas.- Por primera vez está presente en la conmemoración un representante de EE UU
El secretario general de la ONU asistirá mañana en Hiroshima a la ceremonia que recordará el lanzamiento de la bomba atómica en 1945
La hija del teniente coronel de las SS Arthur Liebehenschel explica su lucha con la memoria atroz de su padre, comandante del campo
Egipto, donde se refugió el criminal nazi más perseguido, se resiste a dar información sobre su paradero
Recobradas en Potsdam 10 obras maestras que se creían perdidas desde 1945 - El lote, con una pieza del taller de Rubens, estuvo escondido en una casa berlinesa
El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Himmler. Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto. EL PAÍS ha reconstruido esta historia y muestra el documento que prueba la orden antisemita de Franco
La fuga se descubrió en el número 80; él tenía el 98
Tras décadas en la sombra, 'Necrópolis' se convierte en un 'best seller' en Italia - El autor, de 97 años, relata su feroz experiencia en un campo nazi
Un documental de National Geographic esclarece la leyenda de los experimentos del médico de Auschwitz en Sudamérica
Fue torturado por la Gestapo por difundir noticias de la BBC
Miembro de las brigadas que sacaban cadáveres de las cámaras de Auschwitz y los quemaban
Un ruso, condenado por crímenes de la II Guerra Mundial
Esta semana se han cumplido 65 años de la liberación del campo nazi de Mauthausen. Uno de los supervivientes, el español Domingo Félez, rememora este hecho y lo enmarca en su largo trayecto personal de combatiente, iniciado en la Guerra Civil y terminado en la guerrilla venezolana a finales de los años sesenta. Félez habla en Venezuela, donde vive
Los embajadores celebran el 65º aniversario del final de la II Guerra Mundial
Recuperada la obra de Chaves Nogales sobre la caída gala ante los nazis