Además de sus beneficios para el medioambiente y la biodiversidad, los productos ecológicos son asequibles para el bolsillo y atraen cada año a más consumidores. En poco tiempo, estos alimentos y bebidas han ganado peso en los supermercados
Seleccionamos cuatro aparatos portátiles disponibles en Amazon para realizar una terapia de oxígeno
Doce horas de trabajo sentado en el suelo y por el que nunca recibió un salario. Roja es uno de los 58 mil niños que han sido rescatados del trabajo infantil, rehabilitados e integrados al sistema educativo durante el ejercicio 2020-21 en la India, donde se estima que trabajan más de diez millones de niños entre 5 y 14 años.
La precariedad económica dificulta el correcto desarrollo de estos pequeños. En el Día Mundial de la Prematuridad, los expertos solicitan medidas tangibles para amortiguar las consecuencias de la crisis sanitaria
A casi dos años del inicio de la pandemia, prácticamente se ha disipado el entusiasmo sobre la creación de una “nueva normalidad” económica. Necesitamos un sistema financiero centrado en las personas y en el respeto al planeta
La industria maquiladora de los Estados fronterizos ha comprado a los gobiernos estadounidenses las vacunas para inmunizar a más de 13.000 niños
El genetista Jair Tenorio lleva años investigando la dolencia a la que ha dado nombre y que causa malformaciones, retraso y problemas inmunes
Tras recursos de las familias e impugnaciones del Gobierno, la campaña general para adolescentes se ha presentado este martes
El anuncio llega una semana después de que la esposa del príncipe Alberto regresara al Principado después de ocho meses en Sudáfrica a causa de una infección
El Vicente Soldevilla solo tiene nueve de los 16 médicos que debería y la cifra cambia cada día: el lunes por la mañana tuvieron que avisar de que no había profesionales en el turno de tarde
Casi dos millones de españoles tienen este problema, aunque muchos lo desconocen
Antes de la covid-19, las enfermedades infecciosas apenas se registraban en la agenda de seguridad internacional. El coronavirus ha demostrado que las epidemias pueden socavar rápidamente la estabilidad social y el bienestar económico. Se necesitan nuevos mecanismos de gestión y prevención de crisis de manera global para no repetir la historia
En contextos de guerra y terrorismo, la atención sanitaria pasa de ser un derecho a un milagro. Visitamos un centro médico en el extremo norte de Camerún, donde la creciente violencia de Boko Haram y el Estado Islámico llena los quirófanos de heridos, pone contra las cuerdas a sanitarios y pacientes y complica la llegada de ayuda internacional por peligro de secuestros
A la venta en Lecuine, estos tres modelos de la firma Cosori logran una cocción perfecta de los alimentos eliminando las grasas
El filòsof gironí publica ‘No seas tú mismo’, assaig contra el discurs de l’autosuperació i sobre el cansament d’una generació asfixiada pel capitalisme digital
En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio
El tiempo de espera para una cirugía creció un 18% el primer año de la pandemia. Sanidad todavía no ha publicado cifras oficiales de la situación en 2021, pero varios pacientes cuentan cómo aguardan una intervención que se retrasa hasta más de un año
Los casos totales siguen siendo bajos pero sobrecargan los centros de atención primaria y confirman la expansión del virus
Este domingo es el Día Mundial de esta enfermedad que se caracteriza por una producción deficiente o total de insulina, que conlleva elevación de la glucemia y requiere la administración diaria de esta hormona. La pequeña fue diagnosticada con seis años
España tenía un grave problema de salud mental y la pandemia lo ha agudizado
Los chavales que viven en zonas con menor densidad de tráfico y más ajardinadas tendrán mejores condiciones para aprender
Las bajas temperaturas provocan una serie de situaciones que causan que los virus que se trasmiten por vía respiratoria nos afecten más
La mitad de mujeres y niños refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, padecen anemia y otros problemas alimentarios debido a una canasta básica de ayuda humanitaria abundante en hidratos de carbono y pobre en proteína. Una piscifactoría produce tilapias para completar su dieta
La primera piscifactoría en un campo de refugiados abrió en 2019 en Tinduf. La producción ya está aportando proteína saludable a la maltrecha dieta de la población más vulnerable
Solo un 1,7% de los habitantes de esta región suroeste del Pacífico han recibido la pauta completa contra la covid-19. Algunos responsables de las inyecciones han sido amenazados de muerte y atacados porque los consideran parte de una “campaña de terror”
La crisis se remonta a 2014 cuando afectó a una comunidad pobre y mayoritariamente negra en el Estado de Míchigan (EE UU)
No fue tarea fácil demostrar que el patógeno causante de la úlcera péptica es el ‘Helicobacter pylori’ y que, para erradicarlo, hay que tratarse con antibióticos
Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua
La defensa de la cooperante española asegura que ella no sabía que los fondos recaudados pudieron ser desviados a una organización ilegal
Navarra y La Rioja son las regiones que presentan mayor riqueza en el microbioma, y Baleares, la que arroja valores medios más bajos
Sin una acción urgente, perderemos el progreso conseguido y la oportunidad de reconstruir sistemas mejores, más justos y más equitativos cuando termine esta pandemia
Se publica el primer Índice Global de Políticas sobre Drogas. La mayoría de países no cumple con las recomendaciones más básicas de la ONU y se centra en la criminalización, cuando no en la militarización. En la comparativa de los 30 estudiados, el mejor parado es Noruega y el peor, Brasil
En Yemen, la guerra daña de muchas maneras y una de ellas es impidiendo que las mujeres puedan dar a luz de forma segura. Algunas consiguen sobrevivir y que sus bebés salgan adelante también
Senniors atiende a 700 clientes y prevé alcanzar una facturación de tres millones de euros en su primer año de vida
Las complicaciones relacionadas con el parto prematuro son la principal causa de muerte de los recién nacidos en las zonas de conflicto yemeníes. Una pediatra de MSF relata el caso de una niña que murió y cuya gemela sobrevivió
Un estudio ilumina la enigmática aparición de los dedos en los animales que conquistaron la Tierra hace cientos de millones de años
El Hospital Nacional Homeopático es único en América Latina. Cuenta con presupuesto público y combina cirugías de urgencia y consultas de homeopatía
Los extranjeros que quieran visitar el país deberán haber recibido alguna de las vacunas admitidas por la OMS o la FDA, aunque habrá excepciones
Es una pieza imprescindible para preservar la seguridad de los alumnos en caso de una eventual emergencia o a la hora de administrar un tratamiento y así lo vienen reivindicando asociaciones de pacientes, docentes, familias
La desprotección de la sanidad pública resquebraja el Estado del bienestar por su base