
Las autoridades británicas piden que se evite la vacuna de Pfizer en pacientes con historial alérgico grave
Dos trabajadores sanitarios sufren reacciones tras recibir la inyección. Durante los ensayos clínicos no se observaron estos efectos

Dos trabajadores sanitarios sufren reacciones tras recibir la inyección. Durante los ensayos clínicos no se observaron estos efectos

En la región más desigual del planeta, algunos Gobiernos están adquiriendo dosis anticipadamente, mientras otros confían la inmunidad a un mecanismo internacional que garantizaría acceso a las naciones con menos recursos

50 hospitales británicos convocaron este martes a los primeros mayores de ochenta años. La UE recela del movimiento de Johnson y defiende una estrategia conjunta

Emer Cooke, directora de la Agencia Europea del Medicamento defiende que deben ser transparentes: “Que el público esté seguro de que no estamos intentando esconder nada”

El presidente asegura que, si hubiera algún problema con las farmacéuticas, recurriría a la ley de Producción de Defensa, que le permite exigir a las empresas que prioricen sus contratos

Las grandes superficies alegan que su apertura, vetada por las restricciones, evitaría aglomeraciones en Barcelona

Las autoridades estadounidenses confirman la protección de la de Pfizer mientras Oxford publica los resultados de sus últimos ensayos antes de la aprobación sanitaria

En plena carrera por ser los primeros en inmunizar a su población, Moscú lanza el proceso para suministrar el fármaco ruso a personal sanitario y de enseñanza

Estas pruebas se están convirtiendo en un arma clave en la segunda ola y ya se usan como análisis de referencia en hospitales y primaria. Son lo bastante sensibles para detectar personas contagiosas

Un 16,7% de los españoles no se inmunizaría en ningún caso, según una encuesta del CIS

Las cabalgatas tendrán que ser en recintos cerrados y con público sentado. En los próximos días solo permanecen con restricciones cuatro zonas básicas de salud

Vuelve a niveles de incidencias de mediados de septiembre, pero sigue en alerta roja para el semáforo de la UE

El Centro Nacional de Epidemiología, dirigido por Marina Pollán, calcula que el coronavirus mató al 1% de los infectados en España en la primera ola

En el cuarto y último episodio del documental de MSF ‘Las mujeres de Blantyre’, las supervivientes Elida Howa y Flora Chiguduli relatan cómo se curaron del cáncer de cuello de útero

El país llevaba en la escala de peligro más alta desde el 27 de octubre, cinco días después de que se creara el semáforo de riesgos. La incidencia ha caído de 250 por primera vez desde el 14 de septiembre

El repunte en la velocidad de transmisión del coronavirus aboca al Govern a paralizar la ampliación de aforo en la restauración, el comercio y las actividades culturales

La Comunidad espera la respuesta del Gobierno para que los farmacéuticos hagan test de antígenos pero algunos establecimientos van por su cuenta
Economía o salud, PCR o antígenos, salvar la Navidad o no. Cada decisión sobre la covid se politiza deliberadamente en discusiones que ocultan los matices científicos y las complejidades de la gestión

Sanidad cierra las comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero salvo para reunirse con “familiares y allegados”, con la oposición de Madrid

“En una situación en la que no parece que vayamos a peor, en adelantar en una semana o dos la vacunación tendría que haber un beneficio potencial muy grande”, dice César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps

La peor parte del trabajo de un médico es decir a su paciente que va a morir. En Malawi es una situación frecuente con pacientes de cáncer de cuello de útero, pues la mayoría no sobrevive. Este es el tercer episodio de ‘Las mujeres de Blantyre’, un documental de Médicos Sin Fronteras

El Gobierno y las autonomías pactan restringir las reuniones a 10 personas y que el toque de queda sea hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja

El Gobierno y las comunidades han acordado limitar las reuniones a 10 personas, toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja y cierres perimetrales, salvo para visitar a familiares

La inmunización será gratuita y voluntaria y arrancará con el personal sanitario y de enseñanza. Moscú asegura que estará disponible para el mercado exterior en enero de 2021

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el confinamiento perimetral, salvo para reagrupación familiar, el toque de queda a la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja y un máximo de 10 personas para las reuniones
El Ministerio de Sanidad propone retrasar el toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja

El objetivo de las medidas, según el ministro de Sanidad, es el de limitar actividades como ir a esquiar y las reuniones numerosas

El plan del Govern para la Navidad amplía el horario de los restaurantes durante los festivos y las reuniones familiares podrán ser de un máximo de 10 personas, niños incluidos

Las primeras dosis se suministrarán la semana que viene en residencias de mayores y personal sanitario

En las otras cinco principales ciudades, A Coruña, Ferrol Vigo, Pontevedra y Lugo, se mantendrán las restricciones de movilidad impuestas desde el 30 de octubre

El número de fallecidos notificados en el día sube a 442, el máximo en una semana

El ministerio ultima su posición para el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del miércoles, donde previsiblemente se acordará ampliar a 10 personas las reuniones durante las fiestas

La Agencia Europea del Medicamento confirma para estas fechas la reunión de su comité de expertos

El índice de crecimiento potencial de la pandemia, que llevaba bajando desde el 23 de octubre, ha alcanzado este martes los 201 puntos, cinco más que la víspera

Referentes mundiales en la lucha contra el sida repasan lo aprendido en cuatro décadas y piden poner ciencia, liderazgo político y responsabilidad individual en el centro de la respuesta a pandemias

Lo ideal es no hacer reuniones con no convivientes, pero no están prohibidas y muchos españoles las realizarán. Estas son algunas recomendaciones para que sean más seguras

El sida ha provocado más de 32 millones de muertes en cuatro décadas y cerca de 12 millones de personas aún esperan tratamiento. La lentitud en garantizar un acceso equitativo a los medicamentos ha costado muchas vidas

Andalucía, Asturias, Aragón, Murcia, Ceuta y Melilla registran su peor mes en defunciones de toda la pandemia

El organismo evalúa los prototipos mediante un procedimiento específico para emergencias sanitarias

La empresa estadounidense comunica que no ha detectado ningún efecto adverso importante entre los vacunados