
Los bancos del tiempo
Quizás solo quienes son capaces de sentarse a perder el tiempo son los que saben cómo ganarlo

Quizás solo quienes son capaces de sentarse a perder el tiempo son los que saben cómo ganarlo

Muchos de nuestros sentimientos no son brújulas, sino trampas heredadas de la Prehistoria, sin sentido en el mundo actual, que el psicólogo Pedro Jara llama “emociones fósiles”. El autoconocimiento y la educación emocional son posibles soluciones

Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno

No es bueno vivir en la desconfianza permanente, pero tampoco entregarse sin reservas a un sistema que se presenta impoluto

Uno está donde están sus zapatos. Otra cosa es que sus zapatos le parezcan los de otros

En la vida se puede nacer muchas veces: reconducir tu camino o dar un giro radical a tus planes es preferible a quedarse estancado en algo que no quieres, pero hay que atreverse

Mientras dentro se celebraba la misa de difuntos, fuera bullía la vida

La colaboración es una ventaja evolutiva. A la larga, nadie se salva sin contar con apoyos

El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato

Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información

Es responsabilidad de uno disciplinarse, no la del Estado fracasar para que, a la fuerza, uno lo consiga

Transmitir calma durante el apagón era una premisa para que nada se desmadrase, pero la parquedad informativa llevó a muchos a sospechar que no se sabía nada y que todo estaba descontrolado

La ciudadanía tiene el derecho de recibir respuestas a las preguntas que el colapso del lunes ha dejado abiertas

En un mundo donde todo es desechable, nos convertimos en consumidores compulsivos de lo fugaz

La aflicción ha sido un eje central en el pensamiento de los seres humanos, así como la búsqueda de un equilibrio sentimental entre dolor y disfrute que permita gozar de una vida sin sobresaltos emocionales excesivos, pero este balance no siempre es fácil encontrarlo

No hay nada que no sea rompible en este mundo; la historia de la humanidad es la historia de un roto

Existen dos grandes estilos (seguro e inseguro) que, a su vez, tienen otras ramificaciones o se modifican con nuestras experiencias como adultos. Al final, todos queremos que nos quieran

Los lectores escriben sobre la atención personalizada en las aulas, las jornadas laborales de los sanitarios, las conversaciones telefónicas y el fallido ingreso de El Roto en la Academia de Bellas Artes

El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio

Las amistades no siempre son eternas, y ahí también hay un duelo que superar

La falta de familias que pueden recibir a varios menores a la vez, la diferencia de edad entre ellos o sus necesidades especiales dificultan que los más pequeños dentro del sistema de protección puedan crecer juntos como establece la ley, según un informe de Aldeas Infantiles SOS

Las personas que cambian de vida sin mucho rollo son como héroes griegos. Están hechos de un material más puro

No he sido nunca de hablar con mi progenitora en voz alta. Desde que murió opino que de según qué preguntas es mejor escapar con la risa que con el fatalismo.

Un mundo que no quiere escuchar nada que le contradiga es un mundo censor y bochornosamente pacato

Mis rutinas contribuyen al mantenimiento del orden de este mundo para que no se acabe

El neoliberalismo ha traído de la mano un individualismo feroz cuya consecuencia, entre otras, ha sido que los seres humanos signifiquemos cada vez menos los unos para los otros

Justificarse cuando recibimos un halago es un error si en el fondo creemos que lo merecemos

El avance de la inteligencia artificial generativa transforma la forma en que se comunica la sociedad, la creatividad, la interacción social y hasta la manera en que procesamos la información
Alcanzar cierta imperturbabilidad afectiva no es sencillo, pero es una prueba inequívoca de madurez emocional y revela lo que se esconde tras ese miedo a soltar

Lo tienes entre los dedos, lo subes a los labios, lo enciende el corazón y la brasa va creando una ceniza que es el dolor que produce cuando el amor se desvanece

En las relaciones, las muestras de cariño nunca son iguales y hay personas para las que el enfriamiento puede ser devastador. Saber identificar si la falta de afecto es síntoma del desgaste o un rasgo de la personalidad como cualquier otro es clave para evitar malentendidos

Un estudio demuestra que la interjección del sufrimiento, basada en la vocal “a”, es una de las expresiones más compartidas de la fonética humana

El creciente número de abstemios pone en evidencia la tóxica relación con la bebida de otras generaciones de españoles
Los eventos de Offline Club son una iniciativa para encontrarse con uno mismo y con otros que ya han llegado a siete ciudades europeas, incluida Barcelona, y preparan su aterrizaje en Madrid. Arranca con 45 minutos silenciosos que continúan con una hora para charlar y jugar

La intervención de animales de compañía en las clases puede llegar a transformar la forma en que niños y niñas aprenden y se relacionan entre sí

El error es valioso: puede hacernos conscientes de nuestras lagunas y abrir ventanas a lo nuevo e inesperado

El vídeo corto, rápido y vertical donde una persona explica a otra cualquier tema es gasolina para nuestros cerebros, que no distinguen entre autoridad y conocimiento

La escritora y guionista publica en EL PAÍS un texto sobre “esos caracteres ínfimos en los que se escribe lo importante”

Los lectores escriben sobre la importancia de la educación, la actitud de EE UU respecto a Ucrania, la precariedad laboral, y la condescendencia masculina hacia las mujeres

Entre las mujeres, la decisión de no tener pareja es una tendencia al alza basada en la ruptura con la idea de que, para ser del todo, tienen que ser en relación a un hombre