Las autoridades de Necoclí, un pequeño municipio colombiano, temen una crisis humanitaria y piden ayuda al Gobierno para gestionar las aglomeraciones en plena pandemia
En la costa atlántica de Senegal, la histórica Saint Louis está desapareciendo bajo el mar. El cambio climático, la erosión y la acción humana ayudan al agua salada a engullir viviendas, mezquitas y escuelas
El controvertido acuerdo cumple cinco años con perspectivas de ser renovado pese a las acusaciones mutuas de vulnerar los compromisos firmados
La medida buscar proteger a estas personas y a sus familias de las represalias por parte de los talibanes. Las Fuerzas Armadas canadienses participaron en la guerra de Afganistán entre 2001 y 2014
El país latinoamericano alberga a más de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida allí no es fácil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situación
Fue refugiada y triunfó en el sector textil. Afincada hoy en Barcelona ha dejado la industria de la ropa y buscado un camino para conectar su pasión por los tejidos con la lucha por la sostenibilidad y contra la trata en su Vietnam natal
EL PAÍS acompañó en 2020 a una familia afgana en su tránsito entre los campos de refugiados de Lesbos; 10 meses después, Ismael, Masomeh y sus hijos han sido acogidos en Alemania
El número de solicitantes de asilo ha disminuido drásticamente por la covid. Y no es buena noticia: hay un gran número de personas en situación de desamparo, atrapadas en países en tránsito y sin una vía segura para ejercer su derecho de asilo
EL PAÍS acompañó en 2020 a una familia afgana en su tránsito entre los campos de refugiados de Lesbos; 10 meses después, Ismael, Masomeh y sus hijos han sido acogidos en Alemania
Alumno aventajado de Ralf Dahrendorf en Oxford, el búlgaro Ivan Krastev se ha idoconvirtiendo en un referente del pensamiento europeo y liberal amoldado al siglo XXI. Cree que esa opción abierta entró en crisis por cierto adoctrinamiento, pero que su pluralidad de visiones prevalecerá. Ha moderado su pesimismo respecto a la UE con el comportamiento de esta en la emergencia sanitaria. Pero piensa que la pandemia cambiará las relaciones en el mundo.
La Casa Encendida expone ‘Now you see me Moria’, un proyecto que nació con el objetivo de romper los estereotipos existentes sobre las personas demandantes de asilo
La Comisión de Ayuda al Refugiado recibió más de 2.000 peticiones de asilo de ciudadanos del país caribeño solo el lunes
Níger acoge a miles de africanos de vuelta del infierno libio que desesperan por un traslado a Occidente ralentizado aún más por la covid-19
Dinamarca “repatria” sirios a Damasco, un modelo de paz. Son situaciones monstruosas con tono muy civilizado
La llamada Ley de Fronteras abre paso a prácticas muy cuestionables
Identificar a las personas que mueren en su intento de emigrar a España es un laberinto burocrático. Sin una gestión coordinada, las familias son incapaces de seguir los trámites y la mayoría de migrantes yacen en el anonimato
Diez años después de conseguir la autodeterminación, el país permanece sumido en una guerra y afectado por sequías e inundaciones que lo colocan al filo de una hambruna sin precedentes
El nuevo sistema, que ha recibido duras críticas de la oposición laborista y las organizaciones humanitarias, contempla centros de internamiento fuera de las fronteras británicas
Siete personas, desde ingenieros a atletas, han puesto en marcha Maika`i, una asociación deportiva que convierte muros de escalada en proyectos sociales. De momento, lo han logrado en una escuela en Uganda y en el campo de refugiados griego de Katsikas
La persecución a este colectivo ha traspasado las puertas de Europa. Lo que ocurre en Rusia o Bielorrusia ha comenzado a tomar forma en Hungría o Polonia. En una tercera parte de los Estados de la ONU se pena la homosexualidad, en otros 43 la protección es inexistente y en seis se aplica la pena de muerte. Las solicitudes de asilo crecen. Una rusa, un salvadoreño y una venezolana que huyeron y ahora viven en Barcelona, Madrid y Jaén lo atestiguan
El mal tiempo y las precarias condiciones de la expedición son las posibles causas de la peor tragedia del año en aguas del país magrebí, según la Media Luna Roja
Hace cinco años que Milad, un joven de 28 años, emigró del país persa por la discriminación y el rechazo de su familia tras conocer que vivía “enjaulado en un cuerpo que no le correspondía”
España cuenta con un buen modelo de protección a los solicitantes de asilo. Ofrece respuestas inmediatas, innovadoras, eficaces y coordinadas con todos los agentes clave
El chef y su organización World Central Kitchen, que alimenta a miles de personas de todo el mundo que han sufrido los efectos de alguna catástrofe, han sido reconocidos con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021
Los investigadores tratan de determinar si el atacante, con problemas mentales, tenía además motivaciones islamistas
Las trabas a la movilidad por la pandemia frenaron a los solicitantes de asilo, que ascendieron a 485.000 en 2020
Cuatro yemeníes que llegaron a la ciudad autónoma denuncian que intentaron pedir asilo, pero fueron expulsados a la fuerza y con violencia a Marruecos
Nina Gregori, directora de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), explica cómo la institución pretende ayudar a cambiar el sistema
Los líderes europeos analizarán la propuesta en la cumbre que empieza este jueves en Bruselas
La abogacía está emplazada a actuar, formarse y sensibilizarse para identificar los casos de refugiados y apátridas
Con el desembarco completo en Sicilia (Italia) de los 410 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central concluye la primera misión del ‘Geo Barents’
Tres migrantes cuentan su experiencia en la frontera entre Colombia y Panamá, uno de los corredores más peligrosos para cruzar a EE UU
Una ONG promueve el yoga y el deporte entre los refugiados que han llegado a Grecia huyendo de la violencia en sus países. Ellos son los impulsores, voluntarios y beneficiarios a la vez
La inestabilidad y la violencia provocan que el campamento de Mbera, en Mauritania, avance hacia su conversión en asentamiento permanente nueve años después de su creación
Hubo un día en que corrieron huyendo de la violencia en sus países y llegaron a Lesbos. Hoy lo hacen para escapar del encierro, la soledad y la desesperación de vivir refugiados en una tierra a menudo hostil. Practican atletismo y otras disciplinas para avanzar
El venezolano emigró en 2018 a Trinidad y Tobago, donde obtuvo el estatus de refugiado y pudo continuar su camino en el boxeo
El Gobierno de Mette Frederiksen apuntala su mano dura con la inmigración con una ley que externaliza el asilo fuera de la UE y con la expulsión de decenas de sirios
En esta región colombiana existe un cementerio que acoge los restos de los fallecidos sin nombre o en tránsito y sin apoyo por la zona, entre ellos unos 500 venezolanos en los últimos años. Se llama Gente como Uno y nació de la visión de solidaridad de una mujer poderosa: Sonia Bermúdez Robles
Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, conmemora en Colombia el Día Internacional del Refugiado para agradecer el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
En sus lugares de origen les vejaron por su identidad de género o por ser homosexuales. En 69 países se castiga y en 6 hay pena de muerte. Son refugiados LGTBIQ que ha acogido la ONG Rescate en España. Lejos de casa, han reencontrado su dignidad. Y el fotógrafo Gorka Postigo los ha retratado.