Shell paga 70 millones a las víctimas del vertido de crudo de 2008 en Nigeria
La multinacional anglo-holandesa admite su reponsabilidad en dos derrames que afectaron a 15.000 personas de 35 pueblos
La multinacional anglo-holandesa admite su reponsabilidad en dos derrames que afectaron a 15.000 personas de 35 pueblos
El impacto del turismo pone en peligro el futuro de la comunidad local y el espacio protegido
Los Urak Lawoi, tribu centenaria del sudeste asiático, pierden sus tierras por la proliferación de complejos hoteleros en su isla Hombres de negocios amenazan y estafan a los locales
India logra que 100 millones de personas cobren ayudas sociales a través de los bancos
La falta de agua hace que en el nordeste de Brasil y otros lugares, tengan que escoger entre cocinar o lavar los platos
La mayoría se ven obligados a la prostitución o la mendicidad
El mayor suburbio de África del este, en Nairobi, se afianza como destino turístico Los defensores dicen que las visitas favorecen el desarrollo; los detractores lo ven denigrante
Proliferan los turoperadores que ofrecen visitas a Kibera, el mayor suburbio de África del este, en Kenia. Para los defensores es una oportunidad de desarrollo. Los detractores las ven denigrantes
Aunque la legislación india los reconoce desde abril como ‘tercer género’, los transexuales todavía viven segregados y condenados a una grave discriminación
Dos mil usuaris ‘eviten’ pagar la factura o abonen menys del que consumeixen
Dos mil usuarios ‘evitan’ pagar la factura o abonan menos de lo que consumen
La compañía achaca los fallos a “enganches ilegales”
Los líderes planetarios deben reconocer que las cosas no van bien para todo el mundo
Por los rojizos caminos que atraviesan Etiopía discurren a diario millones de mujeres con una carga inmaterial que arrastrarán de por vida haber nacido niñas
Sabido es que los derechos son menores para ellas en todo el mundo. Pero elegimos un país pobre, Etiopía, para observar su situación. ¿Conclusión? Urge erradicar los matrimonios forzosos o la ablación y garantizar su educación
Las negociaciones sobre la agenda post-2015 reflejan lo que actualmente es posible en un marco multilateral: relativamente poco. Los términos acordados hasta ahora no son tranquilizadores
Más de 3.000 mujeres indígenas y sin título atienden partos en comunidades de Chiapas
Francisco recuerda “el deber” de garantizar condiciones de trabajo y sueldos dignos
La región presta más atención a la educación, la inseguridad, el papel de la mujer, la desigualdad y la innovación
No son sólo guerras, catástrofes o emergencias... Son las vidas de hombres, mujeres y niños las que hemos conocido en 2014 gracias a los autores de la sección En Primera Línea. Ahora les preguntamos por sus sueños para el nuevo año. Son estos
Son jóvenes y bravas subsaharianas que emigran a pie por el desierto camino de Europa Muchas han quedado varadas en el norte de África con los hijos habidos en el camino, muchos fruto de la explotación sexual. Un grupo de ellas hace teatro en Rabat para contar su historia
La descentralización de la asistencia es fundamental para reducir la distancia que recorren los pacientes desde las zonas rurales más aisladas hasta los hospitales
De todo el daño que puede hacer la pobreza, el que causa a los menores es el que más nos debe preocupar
El Estado y la sociedad civil son quienes han de crear cohesión y reducir la desigualdad
Un sistema natural para transformar desechos animales en fertilizante y energía mejora la vida de los campesinos en Camboya a la vez que se combate la deforestación
Doce restaurantes de Vigo dan comidas a personas necesitadas sin señalarlos para evitar la estigmatización social
Un grupo de 23 mujeres gitanas de A Coruña son voluntarias en la recogida de aceite usado como fórmula de autoempleo cooperativo
Diez años después de que una ola gigante arrasara las costas del sudeste asiático, el fotógrafo Rein Skullerud, del Programa Mundial de Alimentos, retrata los mismos escenarios, hoy reconstruidos. Este es su relato
Los huérfanos viven, con suerte, viven en precarios orfanatos que les aportan una comida al día. Otros, ni eso
Organizaciones y ONG desvelan si los ciudadanos toman o no más conciencia de la realidad social cercana o lejana en estas fechas En un panorama de creciente desigualdad mundial, en España tres millones de personas viven con menos de 307 euros al mes
La desaceleración pone en riesgo los logros alcanzados durante la época de bonanza
La cumbre de las Américas será histórica porque esta vez no habrá exclusiones, todos los países sentirán que pueden ganar un poco
Uno de cada tres hogares con problemas sufre cortes de luz
El 75% de los indígenas de Paraguay vive en situación de extrema pobreza. El monocultivo de soja y las explotaciones ganaderas les han forzado a abandonar sus territorios ancestrales
Hay 112.000 indígenas en Paraguay y el 75% de ellos vive en situación de extrema pobreza y bajo amenaza de etnocidio Los monocultivos de soja y las explotaciones ganaderas les obligan a migrar a pesar de que gran parte de las tierras usadas para este cultivo les pertenecen
Els veïns amb menys ingressos han passat del 22% al 42% des del 2007 Baixen les rendes del treball i per ajudes socials mentre que creixen les del capital
La criminalidad afecta negativamente la formación de capital humano
Los vecinos con menos ingresos han pasado del 22% al 42% desde 2007 Bajan las rentas del trabajo y las ayudas sociales mientras crecen las del capital
Cuatro millones de latinoamericanos trabajan separando desperdicios en los vertederos y un 75% lo hace de forma insalubre
El documental 'Ecuador, con los ojos cerrados', ganador del concurso Clipmetrajes, muestra proyectos en el país americano que van desde el comercio justo a los pozos de agua potable