
“Mi prioridad es buscar soluciones concretas a problemas concretos”
Para Léo Heller, el nuevo relator de la ONU para el agua, es el momento de pasar a la acción y acelerar el proceso para que el acceso universal y de calidad sea una realidad
Para Léo Heller, el nuevo relator de la ONU para el agua, es el momento de pasar a la acción y acelerar el proceso para que el acceso universal y de calidad sea una realidad
En el campo de refugiados del norte de Jordania, donde viven más de 82.000 sirios, nada es normal para los niños que viven allí
Una treintena de infraviviendas arden por una hoguera
Los avances en América Latina en la reducción de la pobreza peligran. El menor crecimiento económico obliga a replantear programas de inversión y políticas públicas
La inflación galopante lleva a miles de ciudadanos a recaer en la pobreza. Los programas oficiales de ayuda no dan para más
El país lleva una década de crecimiento a un ritmo superior al 10% anual, casi el doble de la media del África Subsahariana, sobre todo gracias a la agricultura y los servicios
El problema no es solo la pobreza, sino el tipo de pobreza y dónde vive el que la padece
El pontífice ha dicho que "con el pan no se juega" ante más de 200 empresarios agrícolas
Un edificio público abandonado acoge un albergue gestionado por un particular
Xavier Trias ha admès que malgrat la millora d'alguns indicadors, com l'atur, “les rendes mitjanes són més pobres i és cert que s'incrementen les desigualtats”
La relación entre las elecciones y las negociaciones de todos los gobiernos del mundo en el marco de la ONU es muy estrecha
Xavier Trias ha admitido que pese a la mejora de algunos indicadores, como el paro, “las rentas medias son más pobres y es cierto que se incrementan las desigualdades”
El fotógrafo de AP documenta, desde hace dos años, la crisis de la vivienda en España. Aquí describe sus recuerdos de las instantáneas galardonadas en los premios Luis Valtueña
La AECID crea una aplicación para móviles con información de todos los proyectos de patrimonio en los que ha participado en los últimos 25 años
La clínica de prótesis GmbH de Kiev, que se encuentra en un antiguo balneario a las afueras de la capital ucraniana, presta ayuda física y psicológica a los amputados de guerra
Martín Caparrós edita en España su último y demoledor libro -titulado 'El Hambre'-, en el que desentraña por qué 805 millones de personas no tienen qué comer La especulación es una de las causas, como desvela este extracto de unos de los capítulos
Plantarle cara al frío sin consumir energía es posible con las mantas adecuadas, algo de cinta aislante y otro montón de buenos consejos
Una iniciativa de la ONU lleva iluminación a los campos de refugiados donde millones de personas viven en duras condiciones
El etnocentrismo de los europeos (misioneros, gobiernos, académicos, ONG) ha impuesto reglas y fórmulas Los donantes establecen una relación asimétrica, al disponer de los fondos y creer que pueden seguir manteniendo discursos y prácticas no coherentes
En el futuro la lucha contra el hambre será un círculo virtuoso de equidad y sostenibilidad
La región se mantiene en los mismos niveles desde 2012 a pesar del crecimiento económico, según un informe de la Cepal
Toda estrategia de desarrollo sostenible debe integrar el tema de la reducción del riesgo. Filipinas puede servir de ejemplo.
Cada último domingo de enero se conmemora el Día Mundial de la Lepra, una enfermedad que, pese a ser curable, todavía provoca terribles deformidades y dolores a miles de personas, sobre todo en Asia y África
La revista 'Aguiluchos' edita un cómic sobre Nelson Mandela, un medio, según sus autores, perfecto para transmitir las enseñanzas del histórico líder sudafricano
La ambición en los próximos 15 años es erradicar la pobreza extrema para 2030. Los ODS deberán trascender la idea de un planeta dividido entre quienes dan ayuda y quienes la reciben
La alimentación terapéutica es uno de los frentes desde los que se combate la desnutrición
En Etiopía desapareció la imagen de las grandes hambrunas que dejaban miles de muertos al día, pero la escasez y la ausencia de buenos hábitos alimenticios perpetúan el drama de la malnutrición
En los próximos 15 años, la vida de los habitantes de los países pobres del planeta mejorará como nunca antes. Así lo afirman en su Carta Anual, Bill y Melinda Gates, en la que repasan los mayores logros en salud, agricultura, educación o innovación tecnológica
El acaparamiento de tierras por transnacionales agrícolas y mineras afecta a los pequeños propietarios malgaches que luchan por sus derechos
El mundo debe incluir entre sus objetivos prioritarios el de mejorar las medidas para afrontar desastres naturales, y reducir así el número de víctimas y pérdidas económicas que producen
Els treballadors socials estudien deixar d'assistir als desnonaments perquè, diuen, es pretenen legitimar amb "la nostra presència”
Los trabajadores sociales estudian dejar de asistir a los lanzamientos porque, dicen, se pretenden legitimar con "nuestra presencia”
El OmniProcessor es una máquina que convierte los desechos orgánicos de los desagües en agua adecuada para beber En unos meses empezará a funcionar la primera en Dakar (Senegal)
Crónicas en imágenes, instrumento de denuncia o testimonio del cambio... Estas son las fotogalerías más populares de los primeros 12 meses de Planeta Futuro
Médicos Sin Fronteras denuncia los precios “astronómicos” de las vacunas
En medio la crisis de seguridad del país diversas voces plantean que no hay condiciones para realizar las elecciones de junio
Información de primera mano, desde las zonas más paupérrimas de las ciudades. Cada dos semanas, periodistas de la periferia de Nairobi nos contarán las noticias en vídeo en el Africa Slum Journal
España lidera la desigualdad europea: el 1% de la población concentra más riqueza que el 70% más pobre, según Oxfam
Retratos de madres, hijos, abuelas en Senegal, donde el nucleo familiar suele ser amplio y donde a menudo todos viven juntos
El consum apuntala una incipient recuperació amenaçada per nuvolots a Europa