
Así están las encuestas de las elecciones generales del 23-J
En los últimos sondeos se observa un ligero avance del PSOE, aunque el PP sigue por delante y un eventual Gobierno con Vox sigue siendo el más probable

En los últimos sondeos se observa un ligero avance del PSOE, aunque el PP sigue por delante y un eventual Gobierno con Vox sigue siendo el más probable

Motos avisa, al inicio de la entrevista con Feijóo, que iba a ser “diferente” a la de Sánchez. La derecha mediática critica al presentador por dejar “vivo” al líder del PSOE
El giro de la campaña atrapa al líder del PP, que se rebela: “No admitimos lecciones de pactos”. El Gobierno echa toda la carne en el asador con un megadecreto de ayudas y Yolanda Díaz marca distancias

La derecha domina en los vecindarios ricos y la izquierda en los modestos. Pero un análisis exhaustivo de los datos de las últimas elecciones generales revela excepciones y diferencias por territorios

La ultraderecha también quita los puntos violeta en Torrelodones. La oposición califica la irrupción de Vox en varios municipios de la Comunidad de Madrid como la llegada “del ejército de Pancho Villa”

La presidenta del PP en la región cambió el guion de las negociaciones con una carta enviada a las 23.40 del domingo tras la presión de la dirección nacional de su partido y las críticas de la militancia extremeña en las redes sociales

La carta de la líder extremeña del PP a sus militantes admite que el ruido y la presión de esta crisis perjudican a Feijóo, pero ella reafirma: “El valor de la palabra dada nunca caduca”. Mientras, el PSOE acelera la ronda de conversaciones para formar un ejecutivo en la región.

El Grupo Parlamentario socialista solicita obligar al líder popular actualizar la declaración de bienes y rentas registrada el año pasado con las cantidades que percibe. Sánchez dice que el presidente del PP “tiene que dar explicaciones”
Los populares ceden votos a Compromís para arrebatar un puesto en la Mesa al PSOE y dar entrada a los valencianistas

Llanos Massó, exintegrante de la organización ultracatólica Hazte Oír donde defendió posturas antiabortistas, se afilió a Vox en 2015

La presidenta del PP en la región suspende la Junta Directiva Autonómica prevista para el martes en Mérida y envía un escrito a la militancia tras la renuncia de uno de sus principales asesores

La líder popular extremeña, María Guardiola, presume de tener amigos de izquierdas, gais y de ser una mujer moderna de 2023

La presidenta impulsa la carrera de las alcaldesas debutantes de Pozuelo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Alcalá, y de la líder de la oposición en Fuenlabrada, incluidas en la lista de Feijóo al Congreso o en su ejecutiva

Dirigentes admiten que la líder extremeña ha ido “demasiado lejos en sus declaraciones e insultos contra el partido ultra”, mientras diputados y cargos orgánicos cuestionan la visión federal del líder y que retome el estilo de Rajoy de esperar a que los problemas se disuelvan solos

Extremadura, Aragón y Murcia siguen sin acuerdo, mientras en Baleares se incluye la lucha frente a la violencia “contra las mujeres” e “intrafamiliar”, sin mencionar la machista, en el borrador de pacto

Los populares negocian con el partido ultra un pacto de investidura a 24 horas de que se constituya la Cámara. Guardiola presenta un plan de 15 medidas, con ataques a las leyes ambientales y ninguna alusión a las políticas de igualdad

El candidato del PP anuncia las diez primeras medidas en caso de ser investido presidente del Gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio

El líder prescinde del gurú económico, de fundadores del partido y gana fuerza el ultranacionalista Buxadé para debilitar en el Congreso a Espinosa de los Monteros

Las cesiones en tiempo récord “escuecen” a los sectores moderados del partido y cuestionan la estrategia de Feijóo, sobrepasado por los líderes territoriales, ante la ultraderecha

En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta

Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia

Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento

Feijóo y su equipo salen en tromba para afirmar que no darán “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres y Abascal avisa de que sus votos son para un relevo de políticas, no de personas

El bloque de izquierda supera en 4,1 puntos al de la derecha. El primer barómetro tras el 28-M coloca a Sumar como tercera fuerza, ya incluyendo a Podemos, y deja estancado a Vox en la cuarta posición

La dirección del partido defiende el acuerdo programático pese a las cesiones a Vox con la violencia machista, que el pacto denomina como “violencia intrafamiliar”

Muchos ciudadanos, en municipios donde algún partido consiguió mayoría absoluta, saben ya quién será su alcalde: 12 millones tendrán un edil popular y 5,5 uno socialista. Otros 8 millones están en manos de un acuerdo entre el PP y la formación de ultraderecha

El texto de la alianza entre la derecha y la ultraderecha incluye eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, el de patrimonio y la tasa turística”, el “erradicar la violencia intrafamiliar contra mujeres y niños” y una oficina antiokupas

La extrema derecha se revuelve en esa región ante la negativa del PP a cederles la presidencia de la Asamblea regional y el líder de la extrema derecha amenaza con votar en contra de la investidura de López Miras

PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana

Los populares insisten en su intención de gobernar con mayoría simple sin integrar a los de Abascal en su Gobierno

Marta Rivera de la Cruz, exdirigente de Ciudadanos y consejera de Cultura de Ayuso, será la número dos en la lista del PP por Madrid al Congreso

La ultraderecha no había presentado sus listas al Congreso y eso dio una vía de escape a Flores que facilitó el pacto con los populares

El pacto, que no concreta políticas, reparto de cargos ni nombres para las consejerías, forja una mayoría absoluta de 53 escaños en la segunda alianza de Gobierno autonómico entre la derecha y la extrema derecha en España
El candidato de la ultraderecha, condenado por violencia machista, renuncia a formar parte del futuro ejecutivo regional e irá de número uno al Congreso

Dirigentes y exdirigentes populares en Cataluña cargan contra la decisión de dejar gobernar al candidato de Junts. “Bajo ningún concepto el PP ha de facilitar la alcaldía de Barcelona al separatismo golpista”, insta Vidal-Quadras

La presidenta del PP de Extremadura habla de buena sintonía con la formación de ultraderecha y cree que pronto habrá un nuevo gobierno en la región, aunque no detalla cuál será el papel de Vox en él

Sirera insiste en que la ecuación para apoyar al socialista Collboni no puede incluir ni a Colau ni a nadie de los comunes

El líder del PP insiste en un retrato pesimista de la situación económica, que describe incluso como de “declive”, pese a los datos récord de empleo
La empresa pública prevé formalizar hasta 5.500 contratos temporales para el 23-J y mantendrá sus horarios
Feijóo insta a los ultras a dejar gobernar a sus candidatos, pero el partido de extrema derecha exige a los populares a sentarse a negociar y advierte de que su modelo ideal es el de Castilla y León