
Última llamada desde la cabina
Un recorrido de la mano de creadores por aquellos días en que los teléfonos públicos cumplían una misión esencial en la comunicación. Al filo de la extinción, sirven de refugio de conversaciones clandestinas

Un recorrido de la mano de creadores por aquellos días en que los teléfonos públicos cumplían una misión esencial en la comunicación. Al filo de la extinción, sirven de refugio de conversaciones clandestinas

La consideración moral de los animales aviva el debate sobre los principios éticos que determinan las decisiones basadas en algoritmos.

Toda tentativa de ilustración es, en último término, una suerte de desencantamiento. Pero el mundo es hoy más ancho y rico

Esta ‘smart city’ utiliza la tecnología para mejorar la gestión del alumbrado público y la recogida de basuras

El rápido desarrollo de la inteligencia artificial da argumentos a quienes creen que surgirá una superinteligencia mayor que la humana

La 'startup' navarra Kunak trabaja en un proyecto para medir la calidad del aire en acontecimientos deportivos y entender cómo influye al rendimiento de los participantes.

África y América Latina están en el epicentro de la flotilla de satélites de O3b que ofrece conexión a alta velocidad

Nuevo hito para que los coches sean verdaderamente autónomos. Alemania ha aprobado el sistema de aparcamiento automatizado, sin supervisión humana, desarrollado de forma conjunta por los grupos alemanes Daimler y Bosch

La credulidad amenaza a las democracias

Heredero de la mejor literatura posmoderna, Joshua Cohen reivindica con su narrativa mutante el papel de la escritura como catalizadora hoy de una realidad que se autoconsume porque no tiene otro remedio que hacerlo

De las más de 600 iniciativas surgidas en las últimas décadas, muy pocas propuestas tecnológicas lograron llegar a gran escala, y aún menos llegaron a ser sostenibles

Raquel Urtasun divide su labor entre la Universidad de Toronto y el proyecto de vehículos autónomos de Uber

Sigfox quiere conectar 1.000 millones de objetos a su red en 2023. Su directora en España, Rebecca Crowe, rastrea casos de uso que ayuden a conseguirlo.

El fabricante alemán se convierte en el segundo mayor inversor en la filial Argo AI de la estadonidense

Ante la amenaza de un ciberarmagedón, conviene revisar la estrategia de supervivencia. ¿Estamos preparados para grandes ataques a infraestructuras?

Ja no hi ha la disciplina amb què un alumne s’ha de sotmetre a l’estudi

Los precios de la vivienda se han vuelto locos, los sueldos ya no son lo que eran, los escándalos laborales y sexuales están a la orden del día... Silicon Valley, el edén de la nueva economía basada en la tecnología, se muere

Las Administraciones deben tener en el largo plazo su objetivo: toda acción disruptiva conlleva un cierto grado de desaprobación inicial, pero comporta un efecto positivo en la vida de los ciudadanos, asegura el ex ministro, alcalde y presidente de la Comuidad de Madrid

Hay que acabar con algunos mitos negativos sobre la robotización. Las desigualdades sociales, el desempleo y la pobreza no los generan la inteligencia artificial ni la digitalización, sino las políticas neoliberales

El investigador García Ripoll cree que hay que abandonar las técnicas convencionales de criptografía

La Unión Europea financia un proyecto en el que se aplicarán modelos estadísticos para estudiar los riesgos de este tipo de conducción

De Hong Kong a Sudán, de Rusia a Venezuela, el mundo asiste a una ola de movilizaciones. La mayoría logra concesiones menores o fracasa. Pero algunas provocan cambios importantes

Monsieur Cuisine Connect tiene un sistema operativo que no se actualiza desde octubre de 2017

Se está trabajando en cómo afrontar las amenazas a los sistemas conectados con soluciones internas que aíslen los sistemas críticos para reducir el efecto de los ciberatacantes

Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones en sectores como la medicina, los riesgos financieros o la ciencia de los materiales

La tecnología de reconocimiento facial avanza más rápidamente que su regulación, y se presta a abusos

En el foro MOVI, organizado por EL PAÍS, más de una decena de expertos ha analizado el futuro de la movilidad y cuáles son los mayores retos que afrontan las grandes ciudades

La arquitecta india Anupama Kundoo defiende un urbanismo social que busque un equilibrio entre lo individual y lo colectivo

La ley de renovables y autoconsumo abre la vía para que los Ayuntamientos tomen el control de la energía

¿Cómo promover los derechos fundamentales de los ciudadanos fomentando la igualdad y la autonomía en plena "era algorítmica"?

El servicio, que cuesta 3 euros al mes. crea una red wifi para conectar hasta cinco dispositivos a la vez

El autor relata cómo podría ser un día [ideal]en la vida de un empleado completamente conectado.

Vivimos conectados, pero queremos estar conectados a otras personas y no necesariamente a máquinas que registran cada uno de nuestros movimientos

El mundo se está transformando a pasos agigantados, y las grandes ciudades tienen que adaptarse
