
Por qué una IA nunca debería recibir un premio Nobel
Sería confundir el instrumento con el autor, el resultado con la intención, el poder de cálculo con el pensamiento. No sería un triunfo de la ciencia, sino una derrota de la razón

Sería confundir el instrumento con el autor, el resultado con la intención, el poder de cálculo con el pensamiento. No sería un triunfo de la ciencia, sino una derrota de la razón

Frente a un mundo que tiende a simplificar lo complejo, los galardonados nos recuerdan que el conocimiento verdadero nace de la creatividad, de las grietas en lo que sabemos y de la cooperación

La Real Academia de Ciencias de Suecia premia a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por crear un nuevo tipo de materiales capaces de absorber contaminantes o suministrar fármacos
El fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC cree que la aportación científica de herramientas como ChatGPT es “más bien escasa”

El laboratorio del último ganador del Nobel de Química, con la investigadora Susana Vázquez a la cabeza, habla de “democratizar” el descubrimiento de terapias

Hay muchas voces interesadas, temerarias o simplemente ingenuas clamando que los modelos grandes de lenguaje pueden hacer cosas que en realidad no pueden hacer

El científico holandés diseña las máquinas más pequeñas del mundo, incluidos fármacos que se activan con luz para mejorar los tratamientos contra el cáncer o las infecciones

El director general de Google DeepMind enfría las expectativas en torno al progreso de esta tecnología, que ve como una palanca de impulso para la ciencia

El misterio es por qué los gobiernos entregan años de investigación con dinero público a las empresas

Debemos usar estos avances para reforzar nuestra conexión con la realidad del misterioso universo que habitamos, para ser más reales, no menos

El investigador trabaja desde hace una década con David Baker, galardonado por el diseño de proteínas por computación, un descubrimiento que promete transformar el futuro de la ciencia y la medicina

Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro

La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza

La premio Nobel de Química y de Física causó sensación durante su viaje a España en 1919. De ello dejó constancia en dos artículos el doctor Gregorio Marañón

El Ministerio de Cultura suspendió momentáneamente la destrucción de una parte del Instituto del Radio, donde la célebre científica, con dos Nobel, hizo sus investigaciones
La biofísica española Eva Nogales acaba de recibir el Premio Shaw, de más de un millón de euros, por revelar los entresijos atómicos del ser humano

El investigador diseñó un nuevo método para hacer fármacos más seguros y productos químicos más sostenibles

La nanoescala es la escala donde todo está relacionado, donde empieza la complejidad que caracteriza nuestras vidas

La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error
El investigador francés inició hace cuatro décadas la revolución de las máquinas moleculares, con una escala 100.000 veces menor que el espesor de un cabello humano

El coinventor de un nuevo tipo de reacciones moleculares de enorme sencillez explica cómo pueden revolucionar la búsqueda de nuevos fármacos y materiales

La Junta lanza un plan para atraer talento y escalar puestos en los ‘rankings’ de calidad científica en el que da “prioridad” a galardonados con las máximas distinciones para liderar proyectos que no tendrían tiempo de acometer

La investigadora ha concebido una nueva manera de ver el mundo microscópico y modificarlo, tras una juventud rebelde en la que compartió un grupo de rock con el guitarrista de Rage Against The Machine
Uno de los inventores de la batería de litio asegura que la transición energética depende del ahorro y el reciclaje, del cambio en la cadena de suministros y la reducción del consumo

La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales

La premio Nobel de Química alerta de que el mayor reto de la humanidad es prepararse para las infecciones bacterianas que vendrán

El ‘kit’ para cultivarlo en casa ayudó a vencer reticencias en el país asiático. El fruto con el ADN editado reduce la presión arterial, según se recoge en un seminario en Valencia
El jurado de la Real Academia de Ciencias Sueca premia a los creadores de la catálisis orgánica asimétrica
La ingeniera, que trabajó de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Química, anima a los jóvenes a aprender de todo

Con los años, los estudios de Fritz Haber serían de gran utilidad para ser aplicados a las cámaras de gas durante el Holocausto

El químico mexicano impulsó el Protocolo de Montreal con sus hallazgos sobre la capa de ozono

En el galardón de Química no están ni Francis Mojica ni muchos otros investigadores, como Feng Zhang y George Church

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020

Adela Muñoz publica una biografía de la pionera en radioactividad sin olvidar la importancia de su origen, la divulgación científica y su vida personal

El Nobel de la Paz se entregará mañana 10 de diciembre en Oslo, horas antes de que Estocolmo reciba al resto de galardonados este año

La perspectiva de un astrónomo recién premiado con el Nobel desata un debate teológico

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede el galardón al estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino

El químico estadounidense inventó una revolucionaria técnica que permitió leer el genoma humano y cazar a asesinos en serie

Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas

Un científico benefactor de la humanidad está insatisfecho con su premio Nobel: él quiere ser escritor