La tercera economía del mundo se halla al borde de la disfunción social por el envejecimiento, según su primer ministro. La historia y opiniones de miembros de nuevas generaciones evidencian los retos que acechan a una sociedad muy conservadora
Más allá de los clásicos santuarios y templos, la antigua capital imperial de Japón ofrece un recorrido por lo mejor de la arquitectura contemporánea: de la Estación Central al irresistible aire brutalista del ROHM Theatre, del maestro Kunio Maekawa
Cualquier estación es perfecta para visitar el país, pero si hay una época del año que es especial es la que va de septiembre a diciembre. Templos, jardines, museos y más pistas para deleitarse con los colores y la caída de la hoja
Menos masificada que la isla de Honshu, donde se encuentran las grandes ciudades como Tokio, Kioto y Osaka, destaca por su naturaleza, espacios abiertos y pistas de esquí como las de Sapporo, donde Paco Fernández Ochoa ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972
Mil años de historia como capital imperial de Japón son difícilmente condensables en dos días de ‘turisteo’, pero dado que es lo que de media dedica un viajero a ver la ciudad esta es una ruta que no se olvida de sus templos, un callejón con ‘izakayas’ o el bosque de bambú de Arashiyama
Desde el pasado octubre, los españoles pueden visitar el país sin necesidad de visado especial ni de hacerlo en grupo y con una agencia oficial. Eso sí, piden certificado de vacunación covid y aquí las mascarillas siguen siendo obligatorias en interiores
La perfección zen desarma al visitante en Kioto. La ciudad japonesa asombra por templos
como el de Kiyomizu-dera o los cuatro kilómetros de portales anaranjados de Inari