Ratones para descifrar genes humanos
Decenas de institutos europeos participan en un programa orientado al estudio de enfermedades
Decenas de institutos europeos participan en un programa orientado al estudio de enfermedades
Algunas especies micóticas y los ácaros del polvo crean un pequeño ecosistema en la cama que favorece infecciones y alergias
Hace diez años se completaba el primer genoma, el de una bacteria. Surgió la euforia. Se completaron los de un gusano, el ratón, el ser humano. En agosto, el del chimpancé, extraordinariamente parecido al nuestro. Hacemos balance: cuanto más sabemos, vemos que más ignoramos.

El consorcio creará células madre de pacientes para los científicos de cualquier país
Cinco años después de haber logrado la descodificación del genoma, Craig Venter da la vuelta al mundo en barco. Va de pesca. Quiere recopilar la dotación genética de multitud de microorganismos marinos para completar el árbol genealógico de la evolución y cambiar el curso de la historia.
El centro barcelonés ya cuenta con unos 200 investigadores y cinco líneas de trabajo
El científico Carlos Simón pide una salida para las líneas celulares bloqueadas
2.300 especialistas participan en el 42º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Preocupa la escasa implicación privada en la tecnología de lo minúsculo
Una genetista de EE UU logra regenerar en el ratón los folículos pilosos atrofiados
Investigadores de la Universidad de Jaén y de Málaga se suman a un proyecto Herat Repair
Investigadores de EE UU realizan el primer mapa genético de una enfermedad compleja
El pequeño saco intestinal común a simios y humanos parece un vestigio evolutivo pero podría tener una función inmunitaria
Una amplia variedad de diminutos átomos artificiales muestra su utilidad en distintas áreas
Aproximadamente un 5% de los infectados controla la enfermedad sin usar fármacos