
Apple mejora y amplía las funciones del robot Siri
El sistema iOS 6 dejará de tener los mapas de Google, y el nuevo ordenador MacBook Pro costará más de 2.000 euros

El sistema iOS 6 dejará de tener los mapas de Google, y el nuevo ordenador MacBook Pro costará más de 2.000 euros

El asistente virtual carece de información local para dar respuesta a preguntas concretas
Ramón López de Mantaras recibe el galardón anual de la AAAI
Barcelona acoge un congreso mundial sobre computación
El ordenador 'Watson' de IBM gana en un concurso a sus dos contrincantes - Los ingenieros subrayan que no ha sido modelado como la mente humana
El mayor fallo de la máquina: confundir Toronto con Chicago
Pedro González dirige el máster de Desarrollo de Videojuegos en la Universidad Complutense de Madrid
El receptor ignora que la respuesta procede de una máquina
Las empresas que usaban Google Wave para organizar su trabajo buscan alternativas a esta plataforma que se queda sin soporte.
Experto en Inteligencia Artifical, profesor en Yale y Standford, aboga por el cambio drástico en la educación cada día" - "Necesitamos conocimiento práctico de por qué suceden las cosas con las que nos enfrentamos
Los científicos debaten si hay que poner fronteras a la creación de vida artificial - La inteligencia sintética ocupa cada vez más espacios cotidianos
Creó el programa conversacional Eliza
El logro es un primer paso hacia los bancos de órganos sin donantes
Los 16 nuevos chips tienen una dimensión de 45 nanómetros y según la compañía son más respetuosos con el medio ambiente
Un programa de inteligencia artificial demuestra que dos jugadores perfectos siempre acabarán en tablas
OSEMINTI es un paso más en los sistemas inteligentes de espionaje telemático - Francia e Italia también participan en el desarrollo de esta iniciativa - España aporta casi dos millones de euros, el 30% del presupuestoDefensa no afirma ni desmiente que esté trabajando en un Carnivore europeo: "Será el usuario quien determine el posible uso de la tecnología una vez que se obtengan resultados desarrollados y maduros"
El olfato completa la lista de 'sentidos' que puede incorporar un 'robot sabueso'
La emulación de las capacidades mentales humanas cumple medio siglo con logros y carencias
El estudio Procedural Arts propone una nueva forma de entretenimiento gratuito, basado en el uso artístico de la inteligencia artificial
La búsqueda del humanoide perfecto ha llevado a los japoneses a crear robots como Papero, Wakamaru, Actroid o Mujiro. Pronto pueden ser compañeros habituales en nuestra vida diaria. Líder en robótica, Japón se empeña en abrir al mundo las puertas de un futuro que antes era sólo ciencia-ficción.
La Campus Party imparte talleres y conferencias para que los participantes construyan sus propios autómatas
La Autónoma premia a dos alumnos que han diseñado un sistema de clasificación de los historiales clínicos del Gregorio Marañón
Tratécnica ha instalado unos 14.000 terminales para el sector de la distribución automática y ha emitido 900.000 tarjetas de usuario
El cuello de botella de la robótica es la escasa capacidad de percepción de los actuales sistemas y su limitada movilidad - Los científicos buscan mejorar la comunicación entre la máquina y el humano
La filial japonesa de Intel ha sido acusada de ofrecer descuentos a cinco fabricantes nipones de ordenadores personales
Un nuevo método de reconocimiento facial en los móviles podría sustituir a los tradicionales sistemas de contraseñas o huellas dactilares.