Japón advierte a Intel por presuntas prácticas contra la competencia
La filial japonesa de Intel ha sido acusada de ofrecer descuentos a cinco fabricantes nipones de ordenadores personales
Intel ha recibido una advertencia de la agencia antimonopolio de Japón por presuntas prácticas desleales, en la segunda medida de esa naturaleza adoptada por este organismo contra un gigante de la informática, tras una acción similar contra Microsoft en julio del año pasado.
El organismo regulador acusa a la filial japonesa de Intel de perjudicar a la competencia en el mercado de microprocesadores al ofrecer descuentos a cinco fabricantes nipones de ordenadores personales que aceptaron no comprar o limitar sus compras de chips producidos por los rivales de Intel, como Advanced Micro Devices (AMD) y Transmeta.
Las autoridades japonesas afirman que tales prácticas se habían venido realizando desde mayo de 2002, cuando la entrada en el mercado de ordenadores de bajo precio recalentó la competencia en el sector, lo que llevó a los fabricantes japoneses de PCs a volcarse hacia los chips de AMD y Transmeta.
Por su parte, Intel asegura que sus prácticas comerciales son justas y legales y considera que el fallo del organismo no está en línea con los principios antimonopolios comúnmente aceptados en todo el mundo. "Hay un amplio consenso que sostiene que los reguladores sólo deberían intervenir cuando hay pruebas de un daño a los consumidores. Es aparente que la recomendación no contempla suficientemente esos importantes principios", explica en un comunicado el vicepresidente de Intel, Bruce Sewell.
Los microprocesadores de Intel, el cerebro de la mayoría de computadoras personales, representan casi el 90% del mercado japonés, según el organismo regulador. La agencia gubernamental comenzó la investigación el pasado abril y cuenta con la cooperación de la Comisión Europea, que afirma estar cooperando con Japón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.