
La era del dato
La guerra económica mundial se juega en la industria del dato y la inteligencia artificial y España está en la segunda división de esa liga global

La guerra económica mundial se juega en la industria del dato y la inteligencia artificial y España está en la segunda división de esa liga global

El encuentro ‘Humans & Robots’, organizado por Atento, expone las virtudes de adentrarse en la robotización

Estamos en una encrucijada turbadora: comenzamos a estar capacitados para recrear artificialmente comportamientos que consideramos exclusivos de nuestra especie

Diversos expertos en educación señalan los beneficios de integrar conceptos propios de este campo en la educación secundaria y el bachillerato

Las cámaras urbanas se mueven en los márgenes de la ley para usar inteligencia artificial sin llegar al empleo de 'software' de reconocimiento facial

El regulador realiza inspecciones en varias empresas e investiga si un software inmobiliario facilitó la fijación de comisiones y condiciones comerciales

La firma neerlandesa ‘The Fabricant’ diseña prendas de ropa digitales mediante una técnica de modelado en tres dimensiones

Lo único que se sabe de Evan Dara es que no ha leído 'JR' y que podría ser el escritor Richard Powers. Su fascinante 'La cadena fácil' acaba de ser publicada por primera vez en español

Una exhibición aérea en Dubái muestra los primeros prototipos de aeroplanos de competición alimentados con baterías y capaces de volar a 450 kilómetros por hora

Una investigación del MIT tira de inteligencia artificial para anticipar los movimientos de los conductores y usar esta información para enseñar a los coches autónomos

Un nuevo modelo de análisis anticipa que los trabajadores de alta cualificación afrontarán los mismos retos que los empleos productivos

Varios países africanos y asiáticos bloquean el acceso a la Red para evitar que sus ciudadanos se rebelen contra medidas gubernamentales. Se trata de una preocupante tendencia que va en aumento

¿Qué tiene que ver la rivalidad de Cristiano y Messi o la de Nadal y Federer con los algoritmos? La respuesta es la competencia.

Es el momento de hacer una reflexión que delimite y acote la dimensión del dato en la estrategia empresarial

Alex Pentland, cofundador del MIT Media Lab, defiende la necesidad de conocer mejor nuestros hábitos mediante la tecnología

La plataforma en ‘streaming’ trata de hacerse un hueco en el mercado a través de una apuesta ambiciosa pero no exenta de dudas

Un grupo de investigadores ha desarrollado RoboNet, una gran biblioteca de vídeos que tiene como objetivo hacer más eficiente el proceso de aprendizaje de los algoritmos

En la newsletter: las claves del resultado del 10N, el mapa del voto calle a calle y la relación entre el voto a Vox y la inmigración

Unos científicos japoneses identifican las nuevas figuras y urgen a acelerar el proceso de protección de la zona

El autor explica que los datos médicos gozan del máximo nivel de protección, pero cree que son hoy en día también indispensables para la investigación

La experta explica que el proyecto español se ha comunicado mal y que debe aplaudirse como una iniciativa pionera a nivel europeo

La innovación en el sector industrial tiene muchas caras, que se cruzan entre ellas y dan lugar a nuevas mejoras. Los casos de éxito de Applus+ son un buen ejemplo

La directiva Victoria Majadas cuenta con una sólida trayectoria en las telecomunicaciones. Empezó a apostar por startups a través de vehículos de coinversión, una forma de diversificar el riesgo compartiendo la participación

El proceso de sustitución de trabajadores por máquinas exige políticas inclusivas

Los intentos del primer ministro de abrir política y económicamente el país al exterior chocan con una renuencia social hacia los cambios

Paul Misener, vicepresidente de Política Global de Innovación y Comunicaciones de Amazon, describe cómo marcha el desarrollo de Alexa y otras tecnologías como los drones. "Creíamos que iba a ser difícil, y está siendo 'súperdifícil'

Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red

Administraciones y empresas de gestión de flotas quieren exprimir la ingente información que generan los vehículos conectados

Empresas como Telepizza, Prosegur, Porcelanosa, Five Guys o Securitas Direct utilizan esta tecnología para contratar trabajadores en España

El objetivo es impedir que las grandes firmas estadounidenses monopolicen el acceso y manejo de la información de las empresas

La 'app' se basaba en los resultados de un reciente estudio, cuyos responsables pidieron que se retirase la herramienta digital por “irresponsable”

La saga de videojuegos de Game Freak ha experimentado cambios constantemente desde sus inicios en 1996. Ahora, en plena madurez, se presenta el Área Silvestre

La 'startup' Mi Electro, basada en el apoyo a los comercios locales, da cinco claves para optimizar al máximo las compras el próximo 29 de noviembre

El presidente de EE UU, Donald Trump, mantiene un enfrentamiento abierto con Jeff Bezos, fundador de la tecnológica de Seattle

Un estudio pionero apunta que el recelo hacia la tecnología proviene de la desconfianza hacia los intereses de quienes pagan su desarrollo y los problemas de privacidad

Son más fuertes y más resistentes, pero no pueden competir con el ser humano a la hora de improvisar para resolver imprevistos. Este minidocumental analiza la relación entre el hombre y la tecnología en el entorno laboral

Nvidia ha desarrollado un sistema de traducción de imágenes que transforma las fotos de tu mascota en instantáneas de cualquier otro mamífero

A los pocos días de ser recogidos, nuestros datos han perdido casi todo su valor comercial. Y las tecnológicas permiten que esta información se elimine… tres meses después

Más que pensar en qué empleos sobrevivirán a la nueva revolución industrial, debemos reflexionar sobre cómo será el trabajo en la nueva era
Los nuevos entornos laborales ponen en tensión las viejas formas de organización y reivindicación de los empleados. ¿Conseguirán adaptarse y sobrevivir los sindicatos tradicionales?