Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo anuncia que el PP llevará al Constitucional el bloqueo por parte del Congreso de las leyes aprobadas en el Senado

El líder popular asegura que la Cámara baja ha frenado al menos 31 leyes aprobadas por la Cámara alta

Elsa García de Blas

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes que el PP instará a la máxima autoridad del Senado —el presidente de la Cámara alta, el popular Pedro Rollán— a que presente un conflicto de atribuciones contra el Congreso ante el Tribunal Constitucional por “bloquear” las leyes aprobadas en el Senado.

En un discurso ante sus senadores, Feijóo ha afirmado que la Cámara baja bloquea al menos 31 leyes que ha aprobado el Senado y que 17 de ellas saldrían adelante en el Congreso si se mantuviera el voto favorable de quienes las aprobaron en el Senado. “El Congreso está hurtándole al Senado la facultad de legislar por orden del Gobierno y ante esta situación es evidente que no vamos a cruzarnos los brazos”, ha afirmado el líder popular, para quien esas leyes “se bloquean en el Congreso porque se sabe que saldrían adelante”. “Alguna de estas leyes lleva más de 60 ampliaciones de plazo para enmiendas sin motivo alguno”, se ha quejado.

“Esto no es ni siquiera un rodillo parlamentario como el que tantas veces se denuncia en democracia. Es muchísimo más grave. El Congreso está ocultándole al Senado la facultad de legislar por orden del Gobierno”, ha lamentado Feijóo. “Y ante esta situación es evidente que no vamos a cruzar los brazos: les anuncio que he dado orden al grupo parlamentario para que inste a la máxima autoridad del Senado a que valore presentar un conflicto de atribuciones en el Congreso ante el Tribunal Constitucional”, ha proseguido, para asegurar: “Ya está bien de que se bloquee el normal funcionamiento de una Cámara”.

Para Feijóo “se pervierte completamente al Poder Legislativo”, por dos razones: “La primera es la ambición y el miedo de quien hoy ostenta la presidencia del Gobierno y la segunda es que colonizarlo todo para intentar también que los españoles ignoren que existe una alternativa democrática. Se instrumentalizan todas las instituciones para tratar de acabar con la alternancia política”. El líder del PP ha tildado al Ejecutivo de estar “paralizado, sin Presupuestos, sin mayoría y sin proyecto”, y por eso, asegura, “recurre a lo que sea para disimular (...)” el hecho de que “esta legislatura no va a ninguna parte”. Contra Sánchez, le ha afeado que lleva “más de año y medio sin someterse al control del Senado”.

El popular ha puesto ejemplos de las normas que, ha insistido, han quedado paralizadas por el Senado: “desalojar a los okupas en 24 horas, bajar el IVA a las peluquerías, dar el grado mínimo de discapacidad a las personas en situación de dependencia, bonificar las cuotas de la Seguridad Social en Ceuta y Melilla, reforzar la seguridad jurídica del litoral, reducir el riesgo de incendios forestales atajando la despoblación y abandono de los montes, entre otras muchas. Algunas de estas medidas ”lleva más de 60 ampliaciones de plazo para la presentación de enmiendas en el Congreso sin motivo alguno", ha incidido.

El líder del PP ha anunciado también que, además del conflicto de atribuciones entre cámaras, el PP perseguirá judicialmente las “responsabilidades individuales” por este bloqueo, lo que apunta a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y los miembros de la Mesa de la Cámara baja.

Desde la Transición y hasta el pasado febrero, solo 15 leyes impulsadas por el Senado han sido luego aprobadas en el Congreso, informa Virginia Martínez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_