La sombra de las lenguas
Democracia e indigenismo en América
Una de las paradojas actuales es que en aquellos países en los que hay más población indígena, Guatemala, Ecuador y Perú, hay menor cobertura del Estado en educación, salud, seguridad, justicia e infraestructuras
El Congreso frena la ley sobre tierras indígenas en Perú
El decreto rechazado facilitaba la compra de terrenos en la Amazonia
Licenciados en aimara
El Gobierno de Bolivia pone en marcha tres universidades indígenas para fortalecer la identidad cultural
Bolivia: tablas o enroque
Colisión en Bolivia
La victoria del presidente Morales en los referendos revocatorios no resuelve la crisis
La hora de la Constitución indigenista
El partido de Morales debate si aprovecha el triunfo para imponer la Carta Magna
Referendos andinos
Evo Morales pone su cargo en juego en su pulso contra los gobernadores secesionistas
"No soy un chamán; sólo tengo un don"
"Vivíamos vidas muy largas hasta que llegó la Iglesia"
Los Ponchos Rojos se rinden
Miembros del grupo campesino boliviano, aliado de Evo Morales, entregan sus armas para apoyar la paz
Un valenciano en un censo indígena
Ignacio Landa relata su experiencia en una comunidad aborigen colombiana
Aislados del mundo en el Amazonas
Una expedición brasileña descubre en la selva una tribu desconocida
México lucha por salvar una lengua que sólo hablan ocho personas
Los indígenas rompen con Correa en Ecuador
Activismo en los púlpitos del poder económico
Las ONG reúnen títulos para defender sus ideas en las juntas de accionistas - Las multinacionales, obligadas a prestar atención
Rebelión indígena en el norte de Brasil
Los indios se enfrentan a los cultivadores de arroz para defenderel territorio que les cedió el Gobierno
El sueño de una tribu africana
El jefe de los Masai de Kenia presenta en Alicante sus proyectos educativos
Australia pide por primera vez disculpas a los aborígenes
La rebelión se llama Eufrosina Cruz
Una mexicana de Oaxaca encabeza la lucha contra los 'usos y costumbres' indígenas que anulan a la mujer
La difícil armonía entre ley y tradición
La legislación exige que las normas indígenas se ajusten a la Constitución
"Desde pequeña me señalaban en clase, me decían 'la jíbara"
África. El tiempo detenido
Los indígenas de América exigen el control de sus tierras
Dirigentes de 13 países ponen en marcha en Bolivia una campaña mundial por sus derechos
Los misquitos, el pueblo más castigado
El huracán Félix se cebó con el poblado nicaragüense de Sisin, cuyo aspecto es desolador 10 días después de la catástrofe
Amazonia. La sangría continúa
La cadena de desolación afecta gravemente al 'pulmón de la Tierra', camino de una neumonía irreversible. Con la población indígena diezmada, la violencia, los asesinatos, la deforestación y la esclavitud se reproducen como en siglos pasados. El saqueo no cesa y la alarma no acaba de surtir efecto
Los 'niños robados' de Australia exigen excusas
Un fallo judicial renueva la presión de los aborígenes para recibir compensaciones por los abusos de la política de asimilación
Territorio indígena acosado
Intermón Oxfam denuncia que la multinacional española Repsol viola los derechos de los nativos en el Amazonas de Perú
La tercera conquista de los mapuches
Los indígenas multiplican las ocupaciones de tierras que están en manos de grandes empresas en el suroeste argentino
... Pero no genocidio
El Papa hiere a los indígenas brasileños
Califican de "arrogantes" la palabras de Ratzinger sobre la colonización
Los indígenas en su entorno centra un ciclo de conferencias
El mirador de la discordia
Polémica por una plataforma construida sobre el cañón del Colorado
El uso metódico del terror
Un libro recuerda las matanzas de decenas de miles de indígenas mayas en Guatemala
La milicia indígena de Morales
La sociedad boliviana, inquieta ante el auge del grupo paramilitar 'ponchos rojos', reclama al presidente que los desarme
La guerra acecha a los nukak
Expulsada de sus tierras selváticas por la guerrilla, la última tribu nómada de Colombia sobrevive en campamentos de desplazados

El pueblo más feliz
En 1940 desembarcó en la isla de Tanna, en el archipiélago de Vanuatu, en el océano Pacífico, un soldado norteamericano. Se llamaba John. Los habitantes de este paradisiaco y remoto lugar le eligieron como su dios. Todavía esperan su regreso. Ésta es la increíble historia de un pueblo encallado en el tiempo
Supervivientes indios protestan por la calidad de las viviendas
Botsuana devuelve a los bosquimanos una región rica en diamantes
El Gobierno expulsó a una tribu de cazadores de su reserva en el desierto de Kalahari
Últimas noticias
Sánchez recibe el aplauso en Columbia con una visión del mundo antagónica a Trump
Al menos 14 muertos y 13 fugados por enfrentamiento de bandas en cárcel de Ecuador
Sheinbaum, sobre la postura de México ante Palestina: “Que pare este genocidio en Gaza”
La tarea a contrarreloj de medir el mercurio en los delfines rosas del Amazonas
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- Gilles Lipovetsky: “Si quiere vivir mejor, enamórese, tome Prozac, no busque en la filosofía”
- Trump ordena en redes sociales a su fiscal general que persiga “ya” a los enemigos del presidente de EE UU
- La motosierra de Milei se cala: el ‘milagro’ económico de Argentina amenaza con acabar en pesadilla
- Una supervisora del centro de gestión de las pulseras antimaltrato mandó incumplir el protocolo para bajar las alertas