Políticos también a la huelga
Diputados y ediles del PSM destinan su sueldo del día al "fondo de resistencia contra la reforma" Los concejales socialistas anuncian en Twitter que renuncian a su salario para secundar el paro
Diputados y ediles del PSM destinan su sueldo del día al "fondo de resistencia contra la reforma" Los concejales socialistas anuncian en Twitter que renuncian a su salario para secundar el paro

Los sindicatos cifran en el 70% en seguimiento de la huelga en Educación Los Gobiernos autónomos ofrecen cifras mucho más bajas

UGT y CC OO dan al Ejecutivo hasta el 1 de mayo para negociar
No hay camillas en los pasillos del servicio de urgencias del Complejo hospitalario universitario de Ourense (Chuo) y apenas un par de personas esperan turno en la sala
La alcaldesa de Valencia y la delegada del Gobierno reducen la incidencia del paro Sólo se ha registrado una detención en Sagunto por agresión de un piquete

El Gobierno y las patronales reconocen porcentajes de apoyo por encima del 60%

70% de profesores secundan la huelga según los sindicatos; el 20% según la Generalitat

La huelga tiene efecto en el polígono comercial de Cobo Calleja, uno de los más grandes de España La mayoría de los negocios pertenecen a ciudadanos del gigante asiático

El comercio ha sido más tímido, aunque tanto en el centro de la capital como en Barcelona hay tiendas con las persianas medio subidas, aunque han abierto los grandes almacenes.

El PP ha respondido a la huelga con uno de los plenos más sobrecargados de los últimos años El Gobierno dilata artificialmente el pleno

CC OO y UGT cifran el seguimiento de la huelga a las 11.30 horas en el 82% Salvo algunos sabotajes, el transporte público funciona con servicios mínimos Las entradas a la ciudad de Barcelona sufren colas de hasta seis kilómetros
El relato de la huelga general del 29M en las redes sociales y al minuto. Una narración realizada por EL PAÍS
Los sindicalistas han provocado cortes temporales de tráfico en el centro de Valencia Los comercios abren puertas en medio del fuerte dispositivo policial desplegado

Desciende el ritmo de trabajo, pero no por el seguimiento entre el personal, sino por las dificultades para llegar por el paro en el transporte público

La UE proclama su apoyo a Rajoy en las declaraciones, pero mira con lupa los acontecimientos

La ministra de Trabajo es recibida entre aplausos a su llegada al Congreso de los Diputados
Imágenes del impacto de la huelga general en Cataluña

Los sindicatos estiman un seguimiento de la protesta del 30% en el sector Los pacientes no acuden a urgencias por temor a los efectos de la huelga

"Seguimiento masivo” en el suburbano, con 7.600 empleados en huelga La Comunidad de Madrid asegura que se han respetado los servicios mínimos A primera hora, han salido siete trenes más de los 45 previstos

Las cadenas privadas proseguirán con su programación habitual. Los paros de los trabajadores dejan sin emisión a Telemadrid y alteran la parrilla de otras emisoras autonómicas
Un autobús sufre daños en las cocheras de la empresa municipal de transportes Cuatro colegios de la ciudad amanecen con las cerraduras bloqueadas con silicona
La incidencia ha sido masiva en en los sectores estratégicos y en la enseñanza El único incidente ha ocurrido en el servicio central de basura de Sant Vicent del Raspeig

Cristina Díaz, directora general de Política Interior y portavoz del Gobierno ha ofrecido la primera fotografía del seguimiento de la huelga

Líderes sindicales europeos apoyan la convocatoria y la identifican con la defensa de la democracia en Europa Apoyo de las principales centrales continentales y americanas

La cadena pública regional interrumpe por completo la emisión En la emisora madrileña solo aparece una fotografía del edificio

El paro no se nota en Nuevos Ministerios Funcionarios de Empleo admiten que no les gusta la reforma, pero deciden no ir a la huelga

Un piquete masivo de 300 personas impide la entrada de proveedores hasta la madrugada Canal 9 altera su programación a pesar de imponer unos servicios mínimos del 50%

El TSJM permite a CC OO y UGT que concluyan la manifestación en la Puerta del Sol Además, permite a la marcha de la CGT llegar hasta Neptuno y amplía su horario

CC OO y UGT se reunieron anoche en la Puerta del Sol de Madrid en una concentración previa a la jornada de paro general

El sector en el que más se está notando el paro es el de la "automoción, las fábricas de automóviles". En el resto de sectores, se funciona con "normalidad y tranquilidad y se cumplen los servicios mínimos", según ha informado Cristina Díaz, directora general de Política Interior del Gobierno.

La presidenta anima a "colgar en las redes sociales fotografías y vídeos" que lo atestigüen CC OO y UGT la acusan de querer convertir el 29-M en un problema de orden público

Iñaki Gabilondo analiza la reforma laboral y la huelga que se desarrolla durante este jueves
La reforma laboral es una falta de respeto al electorado Se ha hecho lo que expresamente se negó durante la campaña que les llevó al poder
Determinadas medidas que el Gobierno está tomando no son discutibles Más bien son iniciativas absolutamente necesarias
El Gobierno de Mariano Rajoy se enfrenta este 29-M a una jornada de huelga general, la octava de la democracia, cuando el Ejecutivo aún no ha cumplido los 100 días de mandato. El paro llega en un momento especialmente complicado para el PP con España en el ojo del huracán de la UE. La huelga pretende conseguir un cambio sobre la dura reforma laboral exigida por Bruselas, que abarata los despidos y permite bajar unilateralmente los salarios.

La delegada en Madrid espera que no se produzca ninguna emergencia durante las protestas

El pánico se desata por el alarmismo mostrado por el Gobierno ante la amenaza de paro de los transportistas

Los ministros de Rajoy dicen que lo fácil es ir tras la pancarta y avisan de que no cederán. IU anima a no acudir al Congreso
Estampas ciudadanas de las horas previas a la convocatoria de huelga general de los sindicatos como respuesta a la reforma laboral del Gobierno
Los sindicatos UGT y CC.OO. solicitaban la suspensión cautelar porque los consideraban abusivos