La seguridad de Cata Coll, la precisión de Aitana Bonmatí, la velocidad de Olga Carmona, el trabajo espectacular de Teresa Abelleira y la inteligencia de Salma Paralluelo son algunas claves individuales del gran triunfo coral español
Esta victoria tiene el retrogusto de la denuncia y de la pelea, igual que aquella otra de 2011, cuando el Rayo Vallecano femenino ganó por tercera vez la Superliga y lo hizo sin médico, sin gimnasio y sin sueldo
Hoy muchos se han erigido en los grandes voceros del salto al éxito de las mujeres de la Roja cuando, durante años han invisibilizado o han sido cómplices en la invisibilización del fútbol jugado por jóvenes mujeres
El pabellón de Vall d’Hebron acoge a cerca de un millar de personas para ver la final en la primera pantalla instalada por el Ayuntamiento desde la final del Mundial 2010
La selección dirigida por Jorge Vilda, definida por la inteligencia de Bonmatí y un zurdazo de Olga Carmona, desmonta a la poderosa Inglaterra para conquistar el título y alcanzar la gloria
Madre e hija han asistido a la final del Mundial de fútbol, de la que España ha salido vencedora. Minutos antes de que diese comienzo el partido, la Reina ha hablado con las cámaras de Televisión Española: “Con independencia de lo que suceda, ya son unas campeonas”
Aitana Bonmatí: “No puedo pedir nada más, es un sueño” | Olga Carmona abrió el marcador en la primera parte | Jenni Hermoso falló un penalti para sentenciar el partido
Posiblemente, ninguna selección ha viajado al Mundial tan respaldada como España. Un trabajo modelo a lo largo de siete años que explica, junto a la calidad de las jugadoras, un desempeño que ha cautivado al país
La extremo es una futbolista con piernas kilométricas, una atleta con botas, y también el aguijón de España: “Siento que soy muy veloz, pero en el fútbol no todo es correr”
A pesar del éxito de audiencia y asistencia al Mundial, las diferencias en las condiciones laborales entre las selecciones masculinas y femeninas siguen siendo muy grandes
Hoy vamos detrás de la selección femenina todas las mujeres que sentimos cada día que molestamos, que incomodamos, que gritamos y luchamos demasiado por nuestros sueños. De todas las mujeres que no nos conformamos, que queremos romper barreras y obstáculos
Del Bosque intentó quitarle hierro al asunto diciéndonos que no estábamos allí para defender un país, que aquello no era o todo o nada, era solo fútbol
Aunque federativamente se ha invertido en la formación y se ha atendido a varias de las demandas de las jugadoras, el éxito pertenece sobre todo a las jugadoras y a su determinación
La selección, que ha superado enredos dentro y fuera del campo, y ha hecho de la unión la fuerza y del balón su arma en el césped, disputa la final del Mundial ante las inglesas como bandera de un deporte al alza
La ausencia de la casa real británica en el partido entre las selecciones de Inglaterra y España ha despertado ciertas críticas entre los aficionados, provocando que el sucesor a la corona, presidente de la Asociación de Fútbol inglesa, haya tenido que disculparse en redes sociales
La final de este domingo representa la evolución del juego en los últimos años, donde las dos finalistas tendrán la oportunidad de conquistar el mundial por primera vez
El seleccionador de España elogia la madurez y la evolución de su equipo para hacer frente a los conflictos antes de medirse a Inglaterra en la final del Mundial
La final de aquel mundial entre México y Dinamarca terminó 3-0 a favor de las europeas, pero para las anfitrionas el subcampeonato marcó la historia del país
La mejora de los entrenamientos y la preparación, la flexibilidad con los horarios y el respaldo económico de la federación han sido el mejor pegamento para la selección
La periodista de TVE, de 24 años, es la encargada de narrar la gesta de las deportistas en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ahora espera contar la victoria de España en la final
Tengo últimamente la sensación de que las plantillas se construyen más desde lo posible que desde lo óptimo. Parafraseando a Rafa Benítez, vale lo mismo una mesa camilla que una lámpara
Ignacio Lago Peñas / Santiago Lago Peñas / Carlos Lago Peñas|
El éxito de la selección española precisamente en el Mundial de 2023 y no en ediciones anteriores tiene mucho que ver con la extraordinaria transformación del fútbol femenino en nuestro país en los últimos años
Varios técnicos explican que el profesionalismo y la globalización de los últimos años ha derivado en un juego más eléctrico y equiparado, como se aprecia en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda
Lo que me corrobora que el fútbol femenino ya mira de igual a igual al masculino es la incorporación del aficionado tóxico, el que sigue los partidos por ver a su equipo fracasar y ansía una derrota que le dé la razón
La selección de Jorge Vilda, con el descaro propio de la juventud, se define con la frialdad de Cata Coll en la portería y el tino de Salma Paralluelo en el remate
Permanezcamos muy atentos a tales o similares palabras porque funcionarán como un detector casi infalible de caraduras, mercenarios, simples aprovechados y algún que otro filisteo