
Cuando nuestra memoria se guarda en los árboles
El fotógrafo británico Stuart Franklin, miembro de la agencia Magnum, rastrea en esta serie el mundo de los árboles en busca de instantáneas llenas de significado

El fotógrafo británico Stuart Franklin, miembro de la agencia Magnum, rastrea en esta serie el mundo de los árboles en busca de instantáneas llenas de significado

En ‘Afropean: A Journal’, su más reciente publicación, el autor inglés combina imagen y palabra para explorar identidades fragmentadas y las memorias silenciadas en torno a la negritud en el continente europeo
El Círculo de Bellas Artes acoge una exposición dedicada a la obra fotográfica del artista jiennense, figura esencial del arte contemporáneo español cuya obra escapa de cualquier clasificación, explorando territorios que invitan a repensar la relación entre el tiempo, el espacio y la percepción

En 'Soy Fuego', la artista británica recorre distintos territorios, del volcán Paricutín al desierto de Atacama, para reflexionar sobre la relación entre memoria, materia y naturaleza a través de distintas disciplinas artísticas.

Esta ambiciosa propuesta consiste en capturar, en una sola imagen, a un músico internacional posando para su cámara, y luego mostrar a ese mismo artista desplegando toda su energía en una actuación en directo. El uso exclusivo del blanco y negro refuerza la complicidad entre las dos miradas: la del artista consigo mismo y la que dirige al público, al fotógrafo o al objetivo. Esta dualidad genera una narrativa visual poderosa, donde cada retrato revela distintas facetas del mismo personaje. La mayoría de las fotografías provienen de la era analógica, lo que añade un valor documental y artístico adicional al conjunto

Dicen que una fotografía prueba que alguien estuvo, existió, vivió. Pero, ¿y si esa prueba está intervenida? ¿Podemos recordar algo que no ocurrió y que es muy raro? Liliana Peligro recupera fotos antiguas en archivos, mercadillos, almonedas y librerías de viejo, paisajes de otros tiempos, escenas cuyo contexto desconocemos, para reinterpretarlas mezclando lo absurdo y lo nostálgico

La Fundación Mapfre en Madrid expone el trabajo del fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán, que posa su cámara en un territorio de constantes tensiones y migraciones

El festival internacional de fotografía celebra su edición 28ª, en la que defiende el papel de la imagen como herramienta de protesta y disidencia

La socióloga y fotógrafa estadounidense expone por primera vez en una institución europea en el marco de PHotoEspaña 2025, con una muestra que reinterpreta los retratos de personas negras bajo la mirada colonialista

El fotoperiodista fue encarcelado durante la dictadura de Salazar por publicar el retrato de una viuda pobre de Nazaré
La exposición ‘Después de todo’, de PHotoEspaña, recopila imágenes de instalaciones industriales y edificios abandonados por el ser humano y el paso del tiempo

Desde las redes sociales, el Archivo Visual Argentino se nutre de imágenes compartidas por particulares e instituciones y las enriquece con los datos aportados por los usuarios

La exposición ‘Omnímoda’ reúne a 58 artistas visuales que juegan con el potencial de las imágenes para habitar infinitas superficies en el recién estrenado espacio malagueño

Una exposición en el Museo Universidad de Navarra rememora al fotógrafo inglés Eadweard Muybridge, pionero en secuenciar el movimiento en imágenes gracias a un experimento con un corcel

Los rompedores retratos que la fotógrafa Yevonde tomó hace casi un siglo a damas de la alta sociedad transfiguradas en seres mitológicos están en la National Portrait Gallery de Londres y constituyen el plato principal del festival de fotografía Getxophoto

Leyenda viva de la fotografía, recibe a EL PAÍS en su casa, el día que un jurado la anuncia ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, para hablar de una carrera retratando los rituales, las leyendas y el día a día del México rural

La monumental obra en blanco y negro del brasileño, fallecido a los 81 años, muestra una mirada humanista hacia el planeta y a quienes lo habitan no exenta de críticas

El fotógrafo brasileño, maestro del blanco y negro, ha muerto a los 81 años. Su obra documental queda recogida en proyectos como ‘Amazonas’ o ‘Trabajadores’
El brasileño, que retrató con su lente los grandes desafíos sociales, ha fallecido a los 81 años en París

La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros

Las fotografías de Marisa Flórez atrapan las resonancias de la historia reciente con la claridad de una sentencia

El fotoperiodista ha cubierto durante más de 20 años las guerras en Irak, Afganistán, Siria, Libia y Sudán

Una muestra en el museo de Málaga explora cómo la imagen fotográfica ha mutado en el arte contemporáneo a través de la obra de más de 50 artistas españoles

Aprendí muchísimo de lo que quería, pero sobre todo de lo que no quería del reportaje de la boda.

La organización concluye que no hay pruebas definitivas para confirmar ni desmentir quién sacó la instantánea que se convirtió en símbolo de la guerra de Vietnám

El documental de Raoul Peck, cautivador e hipnótico en la mayoría de su metraje, tiene algo de cuento trágico sobre una doble pérdida

El periodista, que fue corresponsal de EL PAÍS en América Latina, se estrena en el Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona con la revelación de trabajos inéditos del artista Luis Poirot

El fotógrafo británico presenta ‘Verdigris’ dentro de la programación de PHotoEspaña 2025

La creadora francesa presenta en España ‘Rendez-vous!’, un espectacular libro sobre el desnudo masculino y la masculinidad contemporánea

La Sala Canal de Isabel II, en Madrid, dedica una exposición a la fotoperiodista, que trabajó en EL PAÍS desde 1976 a 2012, con 185 instantáneas que recorren medio siglo de historia de España

Alfredo Cáliz debuta como escritor con un libro en el que inserta la vida de sus seres queridos en uno de los principales acontecimientos de la España del siglo XX

El editor argentino afincado en Madrid se estrena como escritor con ‘Anacronías alemanas’, un volumen de crónicas de viajes llenas de referencias literarias, artísticas, políticas e íntimas

El retratista español por excelencia indaga en su archivo y descubre incluso fotos que había olvidado

¿Cómo tomar una imagen entre una multitud? ¿Y encuadrar un monumento? Trucos de viajeros y fotógrafos profesionales para que una instantánea le haga justicia a nuestro recuerdo

Una serie inspirada en las gasolineras de Ed Ruscha, un ejercicio de estilo que busca documentar, mediante la repetición, escenas sucedidas en moteles de carretera a lo largo de un viaje por EE UU. Más allá de captar la estética de cada habitación, se trata de retratar lo que queda después del viaje: la nada y el reposo, el tiempo muerto antes de volver a coger el coche y la relación que se establece entre el individuo y un hogar desconocido

La fotógrafa de Ciudad Victoria reinventa la moda norteña en un retrato merecedor del primer lugar de Latinoamérica en este prestigioso concurso

La historiadora del arte Stéphany Onfray publica un ensayo sobre los diferentes tipos de imágenes que se tomaban a las féminas en los comienzos de este medio y el desconocido papel que ellas desempeñaron para controlar su propia representación

La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023

En colaboración con las mujeres de ocho familias de la ciudad palestina de Hebrón, la fotógrafa Barbara Debeuckelaere da forma a un fotolibro en el que lo cotidiano se convierte en un acto de resistencia

Los amigos de los dos fotógrafos fallecidos en el festival Ceremonia hablan sobre sus vidas de estudiantes de periodismo de origen humilde que buscaban abrirse paso en una industria hostil y precaria