


En la magia helada del Annapurna
El fotógrafo holandés Bastiaan Woudt ascendió al Kilimanjaro, en Tanzania, y después al Annapurna I, en el Himalaya. Esas dos expediciones transformaron su manera de captar el mundo y, sobre todo, su persona.

Imatges d’un món en prepandèmia
El CCCB acull l’exposició de les fotografies premiades en el World Press Photo

‘Héroes del circo, tras el escenario’ (6/6)
Imágenes de un mundo en prepandemia
El CCCB acoge la exposición de las fotografías premiadas en el World Press Photo

La obra de Ana Teresa Ortega Aznar
La alicantina ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía, según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte. El premio está dotado con 30.000 euros

El Nacional de Fotografía premia la relectura de la historia de Ana Teresa Ortega
“La fotografía es hoy el principal soporte artístico”, dice la creadora alicantina y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Politécnica de Valencia

Gregory Credwson: del enigma de un sueño a la precisión de lo real
Dos exposiciones y un libro reúnen la última serie del artista norteamericano, An Eclipse of Moths , una empática y crítica reflexión sobre nuestra sociedad

‘Héroes del circo, tras el escenario’ (5/6)

Gregory Crewdson, una distopía en tiempo real
El artista estadounidense presenta su último trabajo, una serie de ambiente catastrófico que en muchos aspectos ha resultado premonitoria

Tributo a la estrella del rock que jamás se acercó a un micrófono
Baron Wolman, desnudo cuando no tenía una cámara al cuello, sereno hasta cuando la cosa se desbordaba y amigo de mitos como Jimmy Hendrix, Janis Joplin y del periodista que escribe este texto (autor del libro ‘Mata a tus ídolos’), fue uno de los mejores fotógrafos musicales

La petja del rock a la carretera
El fotògraf Ferran Sendra retrata rutes, llocs, objectes i habitatges de músics i bandes famosos
La huella del rock en la carretera
El fotógrafo Ferran Sendra retrata rutas, lugares, objetos y viviendas de músicos y bandas famosos

‘Héroes del circo, tras el escenario’ (4/6)

Muere Miguel Oriola, fotógrafo de moda y autor de una obra transgresora
Profesor en la escuela EFTI y renovador de la imagen en la publicidad, ha fallecido en Madrid a los 77 años

‘Héroes del circo, tras el escenario’ (3/6)

Luces, cámara y acción en el cine de Kenia
Paul Kihuha, fundador de Pro Tisa Creations, ha conseguido crear equipos de rodaje asequibles que ayudan a impulsar el sector cinematográfico en su país

Encuentra tu inspiración para el próximo viaje
Una cabaña de cristal en los Alpes, festivales de street art en Londres y Ordes (A Coruña) y espacios naturales listos para ser redescubiertos. Imágenes que animan a una escapada cuando se recupere la normalidad

La recámara de la fotografía
Foto Colectania explica en una exposición la historia que hay detrás de un centenar de las 3.000 imágenes de su colección

Víctor Basterra, el fotógrafo que puso rostro a los verdugos de la dictadura argentina
Durante su secuestro en la Escuela de Mecánica de la Armada, el detenido capturó fotografías de represores y obtuvo negativos de víctimas que luego se usaron como prueba en juicios por delitos de lesa humanidad

‘Héroes del circo, tras el escenario’ (2/6)

Las 60.000 familias que colonizaron la España seca
El libro ‘Habitar el agua’ recoge en fotografías los pueblos construidos en el franquismo para crear tierras cultivables

‘Héroes del circo, tras el escenario’ (1/6)

La infinita paleta de rosas de Bastia
.

‘Solo la noche’ (6/6)

Jon Cazenave: del territorio al paisaje
El fotógrafo presenta ‘Galerna’, un universo de símbolos, cargado de drama, poesía y misterio que nos acerca al alma del pueblo vasco
Miss Beige: “Mi sueño habría sido que los seguratas de ARCO me persiguieran, y yo corriendo en bici por delante en plan ET”
Se hizo viral en la pasada edición de la feria de arte, en la que se presentó con su carcaterístico traje color crema, una mochila de Glovo y un martillo, pero Ana Esmith, Miss Beige, es la ‘influencer’ más sosa de todo Instagram. Para demostrarlo inauguró ayer una exposición con sus ‘performances’

‘Solo la noche’ (5/6)

La identidad vasca en paisajes y objetos
Una exposición y un libro reúnen el proyecto visual de Jon Cazenave, en el que, durante más de una década, se propuso describir lo que constituye el alma del País Vasco

Martín Chambi, el indígena que retrató al pueblo peruano
El fotógrafo se convirtió en un referente de las estampas paisajistas y de la antropología gracias a los retratos que realizó

‘Solo la noche’ (4/6)

‘Tiempo detenido’
Fundación ENAIRE y PHotoESPAÑA reúnen el trabajo de cuarenta y dos fotógrafos que exploran la experiencia del confinamiento en España a través de diferentes miradas y voces narrativas

La mirada fotográfica del primer confinamiento
El libro ‘Tiempo detenido’ reúne imágenes de 42 profesionales, desde el fotoperiodismo a la introspección, tomadas en las semanas de encierro por el coronavirus

Una galería en la que todo es ‘instagrameable’
Una experiencia sensorial, según sus creadores, y fotográfica para compartir en las redes sociales

‘Solo la noche’ (3/6)
Guía para identificar a los políticos que juegan con tus sentimientos
El artista Daniel Mayrit analiza el lenguaje visual del populismo, el movimiento político que no hace distinciones entre izquierdas o derechas

’Solo la noche’ (1/6)

‘Resonancias de la Gran Vía’
Luis Camacho es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión

Las caras de la resistencia y la dignidad
.

Resonancias de la Gran Vía (6/6)
Últimas noticias
El auge ultra en Alemania fuerza un debate sobre la eficacia del cordón sanitario
Jack Schlossberg, el nieto de John F. Kennedy, da el salto a la política
Los drones rusos acaban con una de las voces de la catástrofe de Chernóbil
El aumento del coste de la vida zarandea la política comercial de Trump
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
- Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”