
Un año ‘confinado’ en el Polo Sur para cuidar un telescopio
El español Carlos Pobes cuenta cómo es la vida a 76 grados bajo cero

El español Carlos Pobes cuenta cómo es la vida a 76 grados bajo cero

El telescopio IceCube capta sus primeras partículas de origen cósmico

Está a 300 años luz de la Tierra y su masa es cuatro o cinco veces la de Júpiter

Omid Kokabee, un joven iraní que estudió en Barcelona, rechazó trabajar en un programa militar. El investigador fue entonces condenado a 10 años por colaborar con una potencia enemiga. Ha escrito desde la cárcel tres cartas. Narra las ofertas que le hicieron a cambio de su cooperación.
En recuerdo de Heinrich Rohrer (Buchs, Suiza), Premio Nobel de Física
Han sido necesarias dos décadas de trabajo y dedicación de miles científicos, ingenieros y técnicos, afrontando enormes retos tecnológicos, pero el esfuerzo ha valido la pena.

El principal impulsor del actual CIEMAT y primer titular de una cátedra de Física Atómica y Nuclear en España fue discípulo del premio Nobel Enrico Fermi

'El tiempo del cielo', es la tercera novela del físico Enrique Joven. Cuenta cómo un grupo de astrónomos jesuitas europeos pretendió evangelizar China en el siglo XVII

El físico británico Peter Higgs y el físico teórico belga, François Englert han sido galardonados También recibe la distinción CERN, que confirmó la existencia el año pasado

Recibió el Nobel de Física de 1986 con Gerd Binning por el microscopio de efecto túnel, invento que abrió la puerta a la manipulación de la materia a escala atómica
El científico Francisco Guinea destaca por sus trabajos sobre el material ‘maravilla’
La sociedad ignora los logros de nuestros compatriotas salvo si hay controversia
América Latina brilla por su ausencia como fuente de conocimiento científico

España niega el regreso a un investigador premiado por la Sociedad Europea de Física alegando su bajo "perfil internacional"

El investigador español al que le negaron la beca Ramón y Cajal dice que España no debe recortar en I+D
Muchas de esas personas extra cualificadas llevan ya años fuera, y con lo que se enfrentan hoy es con la imposibilidad de volver

La comisión que le evaluó alega "falta de liderazgo". La Sociedad Europea de Física le considera el más preparado de todos

El físico británico decide no acudir a una conferencia académica en Jerusalén Según fuentes académicas lo hace por el trato de Israel a los palestinos

IBM crea un corto de animación 'dibujado' con átomos

El centro científico pide ayuda para recuperar servidores y contenidos, en el 20º aniversario de la World Wide Web

El científico trabaja en la investigación de las propiedades del bosón de Higgs

Uno de los descubridores de la energía oscura del cosmos explica en Madrid el hallazgo y sus consecuencias

El físico británico cuenta que el papa Juan Pablo II advirtió al mundo científico que no estudiase el momento de la creación porque era sagrado

Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua

Más allá de los ceros y los unos. La lógica del sentido común ya no parece funcionar.

Los científicos del experimento AMS, con participación española, han analizado ya 25.000 millones de registros de rayos cósmicos

Científicos españoles de la misión Planck explican cómo han logrado la foto más precisa hasta ahora del cosmos primitivo y los retos que se abren

La imagen tridimensional se apreciará desde múltiples los ángulos
La Medalla Edwin H. Land reconoce las “contribuciones científicas en el avance del desarrollo de alternativas de diagnóstico y corrección en óptica visual” del experto de la Universidad de Murcia

La instalación, ubicada en Naka, servirá para hacer experimentos del proyecto internacional ITER. El Ciemat ha diseñado la base del criostato, que se ha construido en Avilés

Nuevos datos del gran acelerador LHC indican que la partícula descubierta el pasado verano es la predicha, aunque no se descartan aún completamente otras opciones

La exposición en Cosmocaixa muestra parte de los experimentos del CERN

La Gran Nube de Magallanes está a 162.902 años luz de la Tierra El resultado permitirá ajustar el valor de la constante de Hubble que mide la expansión del universo
Ian Stewart, presenta 17 fórmulas esenciales para la humanidad. Repasamos con su autor las claves de algunas de ellas

Los agujeros negros brillan por la fricción de la materia que va cayendo en ellos

Europa prepara una misión de exploración de las lunas heladas del planeta gigante. La nave ‘Juice’ partirá en 2022. La NASA participa en el proyecto
La historia del CERN demuestra que invertir en ciencia es muy productivo
Científicos españoles demuestran una nueva capacidad del material de moda

Investigadores franceses experimentan con el control de fluidos en nanosistemas