
La Ana Iris
Simón fue invitada a La Moncloa a cantar las alabanzas de la vuelta al agro. Pero se plantó orgullosa a pedirle trabajo, techo y patria a la plana mayor del Gobierno

Simón fue invitada a La Moncloa a cantar las alabanzas de la vuelta al agro. Pero se plantó orgullosa a pedirle trabajo, techo y patria a la plana mayor del Gobierno

El premiado dramaturgo da voz a la comunidad musulmana estadounidense y se adentra en la autoficción con ‘Elegías a la patria’

Hay mucha gente que por culpa del precio de la vivienda no puede formar una familia aunque cada uno habla de la feria según le fue en ella

El escritor ecuatoguineano, seleccionado por ‘Granta’ como uno de los mejores narradores jóvenes en castellano, se sumergió en el ambiente pandillero de Malabo para su tercera novela

‘Los Futbolísimos’ celebra su volumen número 20 con una aventura interactiva situada en Venecia

El escritor francés, premio Nobel en 2008, publica ‘Canción de infancia’, un libro que habla de la guerra desde la mirada de los niños

Tras la muerte accidental de su hijo de 25 años, la autora explora en el devastador ‘Si la muerte te quita algo, devuélvelo’ (Sexto Piso) el duelo desde su prisma y el de otros artistas que también sufrieron pérdidas familiares repentinas.

Numerosos ciudadanos, políticos y escritores despiden al premio Cervantes de Oliva en el Palau de la Generalitat, que decretó tres días de luto oficial por su fallecimiento

Somos muchos los que lo echamos de menos, y más ahora que nos faltan intelectuales de referencia y todo se ha vuelto tan confuso

La capilla ardiente del último premio Cervantes se trasladará mañana al Palau de la Generalitat

Anna Wiener se suma a la larga lista de autores que han retratado el micromundo poblado por gigantes como Amazon, Google o Facebook

La escritora estadounidense de origen cubano relata en ‘En la casa de los sueños’ su traumática experiencia con la mujer que la maltrató. Su libro aborda un tabú: el de los casos de abuso que se producen dentro de las relaciones lésbicas

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de María Alcantarilla, Joan-Carles Mèlich, Wolfram Eilenberger, Catherine François, Enrique Dussel y Saray Encinoso Brito

La escritora y pensadora feminista, reciente Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, asegura sentirse honrada por la distinción y cree que con la pandemia “hemos dejado de pensar en diferencias de género, de raza y de clase”

El escritor italiano, autor del superventas ‘Seda’, publica un libro autofinanciado de reflexiones sobre la pandemia. Lo ideó para que sea leído en el móvil

La muerte del poeta de Oliva provoca un alud de condolencias de políticos, lectores y vecinos que va más allá de la excelencia de su obra. La Comunidad Valenciana decreta tres días de luto

Leonardo Sciascia no se conformó con ser un autor leído y venerado. Siguió escuchando historias y recogiendo detalles hasta convertir olvidadas anécdotas o malhadados cotilleos en una crónica literaria y política inapelable

Como demuestra la reciente censura a la biografía de Philip Roth, la intolerancia no es menos grave porque se ejerza en nombre de una causa noble

Era tan exigente que pensaba que en el oficio de poeta, aunque se quiera, nunca se llega a cumplir del todo con el deber

El poeta recibió la semana pasada en su casa de Oliva el Premio Cervantes de manos de los Reyes y celebró la concesión del galardón hace seis meses en su última aparición pública
Era meticuloso como con la poesía. Esas noches que lo veían regresar a casa con el paso lento de los elegantes podían terminar luego en poemas
El autor valenciano, maestro de varias generaciones de poetas españoles, fallece a los 89 años

La coincidencia en librerías de ‘El tiempo de las amazonas’, de Marvel Moreno, y ‘En un mar de mentiras’, una biografía de Anaïs Nin ilustrada por Léonie Bischoff, pone de manifiesto la importancia de narrar nuestras sexualidades en la era post #MeToo

El Victoria & Albert Museum de Londres reabre sus puertas con una exhaustiva muestra en torno al personaje creado por Lewis Carroll

La escritora y periodista, de 87 años, es una de las ‘madres’ del feminismo moderno

L’autor de ‘Napalm al cor’ assegura que “ens hem oblidat de totes les tasques que abans fèiem en comú, i crec que la fonamental és cuidar-nos”

Rodrigo García publica ‘Gabo y Mercedes: una despedida’, un libro sobre la muerte de su padre, el nobel de Literatura, y su madre, Mercedes Barcha
La autora analiza el triunfo de su novela ‘Panza de burro’, escrita con el lenguaje de su barrio y publicada en unos 30 países

No es en absoluto fácil distinguir a un imbécil de un malvado. Uno de los modos más eficaces de proceder a la distinción es observar con quién se trata el personaje

Galicia recupera en el Día das Letras Galegas la obra comprometida y transgresora de una renovadora de la literatura de los ochenta

El actor de ‘Cuéntame cómo pasó’ se reafirma en su faceta de escritor con su tercera novela, ‘Las niñas que soñaban con ser vistas’ y se siente orgulloso de su familia de “tres chicos”

Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas

Imanol Arias vuelve al teatro en Barcelona con la adaptación de ‘El coronel no tiene quien le escriba’

Como a ti, me interesan las periferias. De tu escritura aprendí el perpetuo combate entre lo personal y lo político

James Joyce inventó los recursos de la novela moderna, pero Faulkner los aprovechó mejor. Tres libros recuperan hoy episodios, entrevistas u obras del autor estadounidense

Las vitrinas de su biblioteca, su silla y la mesa donde escribía sobreviven en la propiedad tras el paso de Franco, el incendio y la desaparición de piezas denunciada los por investigadores

Deberíamos aprender de Caballero Bonald ahora que empieza una nueva época y aprovechar el futuro que a cada uno nos quede, que es el tiempo que nos tocará vivir

España devalúa peligrosamente el trabajo intelectual: empiezas abaratando las ideas y cuando te quieres dar cuenta vives rodeado de ideas baratas

De Pilar Quintana a Evelio Rosero pasando por Juan Cárdenas o Power Paola, la literatura, el ensayo y el cómic llevan años retratando, recordando y adelantándose a la historia de un país en plena ebullición política

La institución, que rechazó hace un siglo a la escritora gallega por ser mujer, la homenajea en una jornada literaria que coincide con el centenario de su fallecimiento