
Santander mejora la opa para comprar el 20% de la filial de consumo en EE UU que no controla
La entidad ha elevado su oferta pública de adquisición hasta los 2.100 millones de euros
La entidad ha elevado su oferta pública de adquisición hasta los 2.100 millones de euros
La infermera Maria Bonich, directora del CAP Sanllehy, tem una altra onada de covid si amb la relaxació de les mesures es descuida l’autoprotecció
La empresa malagueña Booh! salta a EEUU y se expande por España alojando cadenas de restauración
Las denuncias más habituales están relacionadas con la pandemia, como la falta de mascarillas o los intentos de que empleados contagiados no cojan la baja
La catalana Circoolar apuesta por el ecodiseño en la ropa laboral que confecciona en talleres de inserción
La pareja más poderosa de la industria musical aparece por primera vez en una campaña publicitaria repleta de matices
Debemos cuestionar si el marco de medición propuesto por Eurostat es adecuado para valorar si la sociedad está preparada para aprovechar la digitalización
La estrategia de apostar por compañías que demuestren su compromiso con el medio ambiente y la sociedad está en auge, y ha venido para quedarse
La escuela de pensamiento estratégico Wander pretende romper con las ideas enlatadas y humanizar la economía
No podemos mantener las tasas actuales de desempleo mientras las empresas no encuentran trabajadores
La fundadora de la exitosa firma Ark Invest, con fondos que invierten en Tesla o en robótica, es una mujer profundamente religiosa
Empiezan como un tráfico hormiga, en las maletas de los familiares de expatriados, y se convierten en productos de exportación, emprendimientos o fenómenos transnacionales por obra de la migración y la añoranza de un sabor: dulces de la infancia, empanadas picantes, refrescos, harina para arepas, pao de queijo congelado. El negocio del paladar sentimental
Solo una minoría logra hacer fortuna en un sector con grandes diferencias regionales: en EE UU YouTube paga ocho dólares por cada 1.000 reproducciones mientras en otros países no se cobra nada
Habitaciones de oxigenantes vistas en un caserón navarro centenario a tres kilómetros de Roncesvalles
El gasto de los negocios en electricidad se dispara un 35%, recortando los beneficios en un momento en el que es difícil trasladar el coste a los consumidores. Los transportistas también sufren la carestía de la gasolina, en máximos de siete años
La cadena valenciana inaugurará dos supermercados en Setúbal y Montijo, dos localidades próximas a la capital portuguesa
Las compañías, entre las que figuran todas las grandes constructoras, se hicieron con el 70% de los contratos de conservación de Fomento entre 2014 y 2018
El acuerdo, ratificado por la plantilla, arma la salida de los trabajadores a una semana del fin de los peajes en la AP-7, la A-2 y las C-31, C-32 y C-33
La operadora alcanza el hito de cierre de 1.000 antiguas centrales tras su sustitución por fibra óptica
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dice que hay expedientes informativos en curso en varios pantanos para ver si su desembalse responde a “la situación del mercado eléctrico”
Una crisis como la actual puede proporcionar también la ocasión idónea para poner en marcha un nuevo proyecto, pero hay que informarse bien y planificarlo con tiempo y adecuadamente
La industria del motor, que debe afrontar ahora el reto de la electrificación, no contaba con tan pocas compañías desde 2009
La ausencia de una ley común europea obstaculiza exigir reparación a las filiales de empresas que causan daños ambientales en territorios fuera de la Unión Europea. La Comisión prepara una directiva para responsabilizar a las compañías en el futuro
Refugios que parecen hoteles de 5 estrellas, caravanas 'retro' súper equipadas o campamentos que recuerdan a 'Memorias de África'. El camping, en su versión más exclusiva y sofisticada
El brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo invirtió 13 millones de dólares en dos represas que, según los vecinos de las comunidades afectadas, están contaminando y generando conflictos
Carpisa Foods, especializada en carne de vacuno, vende en más de 25 países y espera recuperar la facturación previa a la pandemia, de 110 millones de euros
El 100% del capital de la operadora vasca, que salió a Bolsa en julio de 2015, queda en manos de la compañía que dirige Meinrad Spenger
Robinhat, que facturó cerca de tres millones de euros en 2020, fabrica y vende gorros estampados para sanitarios
Encasellada en l’oci nocturn, l’escena transformista intenta esquivar les restriccions i tornar a l’avantguarda
La operación le permitirá expandir su negocio en Europa y supone situar bajo la marca Hyatt decenas de establecimientos en España
Las restricciones impuestas por la pandemia aceleran la incorporación de la tecnología en las tareas de los órganos de administración
La ley de repartidores es acertada y se debe verificar su aplicación
Las grandes fortunas no paran de crecer y, a bordo de yates o naves espaciales, sus dueños tocan la Tierra menos que nunca.
Ciudadanos acusa al Gobierno de “copiar a Venezuela” al sopesar la creación de una nueva empresa estatal de energía
Desde 2013, Patreon ha permitido a centenares de miles de creadores de contenido de internet profesionalizar su situación. Su ascenso es imparable: hace pocos meses pasó a formar parte del exclusivo club de las ‘startup’ unicornio.
España cuenta con numerosas compañías emprendedoras cuyos proyectos ayudan a modernizar la forma de enseñar, gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial
Las grandes plataformas esquivan la norma, que entra en vigor este jueves, con incorporaciones limitadas de trabajadores y recurriendo a firmas de logística. Solo Just Eat negocia un convenio colectivo
Trabajan para inmobiliarias o particulares y utilizan métodos que califican como “mediación”. El porcentaje de pisos okupados en Madrid bajó un 9% desde 2019
Los efectos laborales del Brexit y de la pandemia recrudecen la falta de mano de obra en algunos sectores como restauración, transporte y construcción
La confirmación de la pena capital para Robert Lloyd Schellenberg llega mientras la petición de extradición a EE UU de la vicepresidenta de Huawei entra en sus últimas etapas