
Solo el conocimiento nos capacita para entender el mundo
La Fundación Banco Santander impulsa la igualdad de oportunidades por medio de iniciativas como préstamos artísticos, programas de apoyo al empleo joven o planes contra la pobreza infantil
La Fundación Banco Santander impulsa la igualdad de oportunidades por medio de iniciativas como préstamos artísticos, programas de apoyo al empleo joven o planes contra la pobreza infantil
A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios españoles, tiene una fundación que impulsa las carreras de futuros médicos, físicos, químicos o psicólogos. También fomenta y premia la innovación científica y colabora con redes altruistas en España, África y América Latina
Afundación, la Obra Social de Abanca, impulsó la primera universidad privada de Galicia. Es solo un ejemplo de los proyectos que desarrolla en la comunidad autónoma: desde inclusión digital hasta igualdad y sostenibilidad
La tradición del mecenazgo ha seguido en nuestro país un camino singular, alejado del modelo anglosajón y más vinculado a iniciativas institucionales que a grandes fortunas individuales. Desde las obras sociales de las antiguas cajas de ahorro hasta el auge de pequeñas fundaciones nacidas de experiencias personales, el sector ha vivido una transformación profunda que plantea nuevos retos en profesionalización, colaboración y visibilidad. Esta es la radiografía de un modelo de filantropía en evolución
Desde los versos de Virgilio financiados por Augusto hasta los jóvenes que hoy apoyan a los museos con pequeñas cuotas, el mecenazgo ha sido el motor invisible de muchas de las grandes obras de la humanidad. Reyes, banqueros, empresarios y fundaciones han asumido a lo largo de la historia el papel de impulsores del progreso, en un viaje que une poder, generosidad y propósito. Esta es la historia de cómo la figura del mecenas ha evolucionado —sin perder su esencia— a través de siglos de transformaciones políticas, sociales y tecnológicas
Son el músculo invisible que complementa el núcleo económico y social del país. Su compromiso es único: llegar a donde otros no pueden. Sin ellas, muchas iniciativas culturales, científicas o de cohesión social quedarían huérfanas
La sociedad civil europea, ¿más fuerte o más vulnerable que nunca? Aunque parezca un contrasentido, la respuesta es ambas. Por un lado, acusa el deterioro de sus fundamentos democráticos y perspectivas socioeconómicas. Por otro, avanza la capacidad de sus fundaciones para atacar de raíz esas carencias. Una encrucijada que analiza, con conocimiento de causa, la CEO de PHILEA, la principal asociación filantrópica del continente
La situación de muchos jóvenes en el sector de la hostelería griega se concreta en contratos temporales, trabajo estacional y a tiempo parcial
Más de 6.500 personas han sido despedidas solo en el Estado de Coahuila debido a los aranceles al acero y aluminio
El funcionario busca promover la isla más allá del “sol y playa” y tilda las medidas impuestas por el Gobierno de Trump de “irracionales”, por lo que espera que “sean de una durabilidad corta”
La actividad se ralentiza una décima respecto al trimestre anterior y se impulsa por el consumo privado y el despegue de la inversión
Los escándalos y los juicios copan tanto la discusión de los partidos como la información de los medios
El cierre de EE UU a los estudiantes extranjeros es una oportunidad para que los centros de formación continentales capten alumnos y talento
La rebaja inyectaría en la economía 25.000 millones de euros en cinco años, ya que las familias podrían consumir más, según un informe de CC OO
La huelga sigue en las calles con picos de violencia, pese a que se llegó a un preacuerdo para desconvocarla, por el rechazo de casi la mitad de los trabajadores
Las duras condiciones del Gobierno a la operación del BBVA sobre el Sabadell ralentizan la fusión y retrasan las sinergias previstas
Un estudio de la organización comunitaria Eurofound evidencia que el alza del salario mínimo no resta fuerza a la negociación colectiva
El dinero que se envía desde Estados Unidos enfrenta comisiones que pueden disminuir considerablemente lo que reciben las familias en México
La Comisión Europea recuerda que las intervenciones de los Gobiernos deben ser “excepcionales, justificadas y proporcionadas”
Un estudio muestra una pérdida del 12% de empleos en la industria plástica chilena en un año, pese al alza del consumo aparente
El Ejecutivo aprueba el real decreto ley que ofrece un balón de oxígeno a las renovables e insta a los partidos a apoyarlo en el Congreso
El Gobierno se escuda en el interés general y niega que esté bloqueando intencionadamente la operación
La patronal catalana ve “amortizado” el intento de absorción bancaria y Pimec pide transparencia
José Antonio Marco Sanjuán dejó su cargo la semana pasada tras ser acusado de cobrar mordidas a cambio de archivar casos fiscales
El promedio de desocupación en el país, sin embargo, está por encima de la media latinoamericana
El BBVA debe decidir si mantiene la oferta pese a los nuevos requisitos, que se aplicarán entre tres y cinco años
La Airef asegura que el efecto sobre las finanzas públicas es incuestionable, aunque el impacto en el déficit será limitado en el corto plazo
El foro World in Progress, organizado por el Grupo Prisa, aborda en Francia los desafíos de la multipolaridad. Joseph Oughourlian, presidente del grupo, insta a “adaptarse muy rápido”. La exministra González Laya acusa a Trump de tener una “actitud depredadora”
¿Para qué ha quedado Europa en el mundo de la diplomacia global? ¿Sirven para algo esos comunicados inanes, consensuados y escasos de contenido?
Un incremento en los precios del petróleo supondría mayores ingresos para Hacienda por las exportaciones, pero también un encarecimiento de los combustibles y México importa más del 50% de su demanda de gasolinas
Las elecciones que definirán al abanderado del pacto Unidad por Chile se realizan este domingo. Los trabajadores cuentan con un permiso para sufragar durante el horario laboral
El sindicato mayoritario en el sector reconoce que el texto “no se ha entendido bien” y asegura que reconducirá la situación
El empresario debe suspender, reducir o cambiar el horario de la jornada, en caso contrario, el trabajador puede negarse a trabajar sin sanción o pérdida salarial
El Gobierno mexicano debe conciliar la animadversión unánime que inspira Trump en todos los estratos de México, con una política destinada a apaciguarlo y a ignorar sus insultos, sin que eso merme el sentido de soberanía
El grupo de servicios, que tiene de principal accionista a Carlos Slim, segrega el negocio inmobiliario para concentrar recursos en las áreas con mayor proyección y especialización
La oferta de empleo público de este año no superará previsiblemente el récord de 40.146 plazas convocadas en 2024
La presidenta y consejera delegada de Franklin Templeton ha duplicado en cinco años el patrimonio de la gestora de fondos a base de una frenética carrera de compras de empresas rivales
El sector critica que los vetos a las fusiones y adquisiciones suponen un revés a la todavía incompleta Unión Bancaria