Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA intenta convencer a los analistas de que el precio por el Sabadell es más atractivo ahora que hace 16 meses

La entidad de Carlos Torres no ve razones para elevar la oferta

Carlos Torres, presidente del BBVA y el CEO  Onur Genç  en la sede de la entidad durante la presentación de resultados del banco el pasado junio

El BBVA ha intentado convencer al mercado de una idea que ha repetido insistentemente durante los últimos meses: que la oferta presentada es interesante, aunque el precio de la acción del Sabadell cotice por encima del precio ofrecido desde enero. La cúpula del BBVA está tan convencida de las bondades de su propuesta que no ve “razones” para elevar la contraprestación sobre la mesa. “La primera oferta era muy atractiva. Ahora lo es más, por la evolución de la acción”, ha dicho Carlos Torres, presidente de la entidad, en la presentación de la operación este viernes ante los analistas del mercado.

El diferencial entre las cotizaciones de ambas entidades vio su punto de mayor tensión en julio, cuando la prima negativa de la opa alcanzó el 15%. Esta situación ha sido interpretada por muchos analistas como una presión sobre el BBVA para que mejore la oferta. Aunque la brecha después se corrigió, en las últimas semanas ha vuelto a repuntar: a precios actuales del mercado, a media sesión en Bolsa, la prima negativa está en el 9%. Es decir, un inversor obtendría un 9% más de rentabilidad si ahora mismo vende sus acciones en el mercado que si la semana que viene se las vende al BBVA. Sobre el papel, para que la oferta fuese rentable, el BBVA tendría que subir su puja al menos ese umbral.

A pesar de ello, el BBVA, en su cumbre con los analistas, ha rechazado la idea. Considera que la oferta es adecuada y rentable. En su opinión, la puja actual (que tasa la acción del Sabadell en 2,91 euros) entraña una revalorización del 43% frente al valor del banco catalán antes de que se filtrase el interés del BBVA de proponerles una operación corporativa. Esta prima, ha recordado la cúpula del BBVA, es superior al de otras operaciones del sector en Europa.

También apunta a que el Sabadell cotiza en máximos de una década y sugiere que su cotización ha estado sostenida en estos meses por la oferta del BBVA. La muestra, de acuerdo a la presentación, es la elevada correlación en la evolución de ambos títulos en estos meses. Igualmente, señala que el consenso de analistas le da al BBVA un potencial de subida del 8%, mientras que para el Sabadell pronostica un recorte del 3%. Esto supondría una mejora de facto en el precio de la oferta, al ser un pago mayoritariamente en acciones y valer más los títulos que reciben los inversores. Dado que la acción del Sabadell se encuentra en su punto más alto en una década, Torres no ve razones, por tanto, para elevar la oferta.

Pero la oferta no es solamente atractiva por el precio, dicen los directivos, también tiene sentido y lógica industrial. Y ofrece otras ventajas a los accionistas del Sabadell, que podrán acudir a la oferta a partir del lunes 8 de septiembre, previsiblemente. “Esperamos que los accionistas del Sabadell contemplen su participación en la entidad combinada, las sinergias y la mejora del capital para todos”, ha dicho Torres.

El BBVA mantiene la condición de lograr la mitad de los derechos del voto del Sabadell y en ese sentido, Torres ha dicho que “no ha habido ningún cambio real”. Sin embargo, el banco ha logrado una dispensa por parte del regulador de Estados Unidos para poder reducir el umbral mínimo de aceptación de la oferta hasta el 30% en el momento de la liquidación. Sin esa dispensa, tenía la puerta cerrada, así que se trata de un asunto legal técnico que puede tener una enorme trascendencia para el éxito o el fracaso de la operación. De hecho, el BBVA ha esperado a hasta abrir esa puerta para completar el folleto y poner finalmente en marcha la operación.

La solicitud se realizó para “alinear” el calendario y el proceso de compra entre la legislación estadounidense y la española y “hacerlo más sencillo”, según Torres. El objetivo del BBVA es lograr al menos la mitad del capital con derechos de voto, pero admite que también se ve capaz de tomar el control si su participación se sitúa entre el 30% y el 50%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_