
Vida de una vaca lechera inglesa
La cineasta británica Andrea Arnold invita en su nuevo documental a observar el mundo a través de los ojos de un animal de granja

La cineasta británica Andrea Arnold invita en su nuevo documental a observar el mundo a través de los ojos de un animal de granja

El certamen, que se celebrará entre el 17 y 28 de mayo, también mostrará los nuevos trabajos de Park Chan-Wook, Ethan Coen, Baz Luhrmann y el disidente ruso Kirill Serebrennikov

Acabada la temporada de galardones cinematográficos, y en plena deserción del público de la gran pantalla, la industria y los artistas reflexionan sobre la necesidad de esos trofeos y su posible impulso en las carreras

El nuevo trabajo de Jacques Audiard provoca cierto morbo e intriga por saber cómo va a acabar la historia, para la que el director usa primorosamente el blanco y negro, hace creíbles a sus personajes y crea atmósfera

El nuevo laboratorio audiovisual busca mejorar la diversidad y contará con la participación de directores como Pilar Palomero y Santiago Zannou

Un tribunal dictamina que el director supuestamente se apropió de la historia tras ver un documental de una alumna suya. Otro juez determinará si se condena al doble ganador del Oscar, que en los últimos meses había incrementado su beligerancia contra el Gobierno de Teherán

Mi estado de ánimo no se altera con lo que veo y escucho. No me siento agredido por la segunda película como director de Daniel Guzmán, aunque tampoco hay nada que me apasione

En el apartado de televisión, la serie argentina ‘El reino’, de Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro, encabeza las finalistas gracias a sus seis candidaturas

Hedi Slimane quiere vestirla. Vicent Delerm, escribir canciones para ella. Sus padres, que se deje aconsejar sobre el cine francés. Pero la artista solo quiere una vida y un estilo que suene a nuevo

El actor y director articula la comedia costumbrista ‘Canallas’ alrededor de su amigo de la adolescencia Joaquín González, dedicado a todo tipo de negocios

Para la Academia de Hollywood la violencia que sí es aceptable es aquella que queda fuera de la vista del público

Smith, después de ejercer de Cassius Clay, pidió perdón a sus amados colegas de la Academia y se declaró en un arrebato de sonrojante cursilería como “embajador del amor”

Un repaso a los momentos más sobresalientes de la entrega de los premios de la Academia de Hollywood

Así se vivió el sopapo de Will Smith a Chris Rock desde dentro del teatro Dolby. El altercado trastocó unos premios que pudieron pasar a la historia por su inclusividad, pero serán recordados por una trifulca de bar

La 94ª ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood reparte entre ‘CODA’ y ‘Dune’ los principales galardones. Estos son los elegidos por categorías

Pepa Blanes y Gregorio Belinchón analizan las claves de la gala de la Academia de Hollywood

Lo ideal para el cine y el prestigio de los galardones sería que ganara ‘El poder del perro’, una obra mayúscula, sutil, emocionante y profunda

La 94 edición de los Premios de la Academia serán una de las más esperadas después de dos años de pandemia

La ceremonia más importante del cine, en el teatro Dolby de Los Angeles, intenta ganar agilidad en su emisión en directo

El drama dirigido por Alauda Ruiz de Azúa se lleva la Biznaga de Oro a mejor película española, el premio a mejor actriz ‘ex aequo’ para Laia Costa y Susi Sánchez y mejor guion. La boliviana ‘Utama’, Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana y mejor dirección

Los premios de la Academia de cine celebran este domingo su 94ª edición y hay cuatro candidatos españoles para hacerse con el galardón

La cineasta es autora de la película favorita para la gala del domingo, ‘El poder del perro’, con 12 nominaciones. “Ya no estoy tan desesperada por la aprobación”, aseguraba a EL PAÍS en el Festival de Venecia

Elegimos un posible ganador para cada una de las 23 estatuillas según las últimas galas de la temporada

Imanol Uribe habla de los seis jesuitas a los que asesinó el Gobierno de El Salvador a través de una mujer, cocinera y asistenta, testigo de la atrocidad

El cineasta narra a través de los ojos de Lucía, la limpiadora superviviente, la matanza perpetrada en 1989 por los militares salvadoreños

Los directores y actores nominados a los premios más importantes del cine, entrevistados por EL PAÍS

Un repaso de los especialistas de EL PAÍS a los títulos que compiten al premio principal

‘The Windshield Wiper’ es un cortometraje en el que el cineasta, ganador de tres Emmy, ha invertido siete años apoyado en el trabajo de muchos amigos y en su apuesta por los sentimientos

El cineasta, de 82 años, creador de ‘El padrino’, recibe el homenaje en una ciudad cuya leyenda ha ayudado a forjar en el último medio siglo

El certamen empieza su edición del 25º aniversario con mucha música, una lección magistral de Miguel Rellán y el recuerdo a las víctimas de la guerra de Ucrania

La directora Mara Polgovsky, hermana del cineasta fallecido en 2017, estrena en México ‘Malitzin 17′, un documental editado de forma póstuma con material grabado por el realizador

Ganadora de la Espiga de Oro en la Seminci, esta película india es un sorprendente homenaje al arte que cambió el siglo XX y a algunos de sus principales autores

Los cinco últimos premios Goya a la dirección novel se los han llevado mujeres. Tienen una historia común y un talismán que se pasan año tras año. Para ellas y para las que vendrán después. Son Arantxa Echevarría, Pilar Palomero, Clara Roquet, Belén Funes y Carla Simón, que acaba de ganar el Oso de Oro en la Berlinale por ‘Alcarràs’, filme que se proyectará fuera de concurso en el Festival de Málaga que empieza hoy.
En 1981 el director de ‘El pico’ y Gonzalo Goicoechea escribieron un guion que hubiera supuesto una película rompedora. Ahora el libreto se publica en una edición crítica

Buceamos en las plataformas en busca de joyas cinematográficas. En una segunda incursión se encuentran títulos de grandes directores como Joseph Losey y Agnès Varda

La cineasta francesa ganó el León de Oro con su segundo filme, ‘El acontecimiento’, el visceral retrato de una estudiante francesa que desea interrumpir su embarazo. “Todavía hoy hay una vergüenza social alrededor de él”, asegura
Tras ganar en los Bafta británicos, en los galardones del sindicato de directores y en los Critics Choice, la película de Netflix solo parece tener una rival: ‘CODA’

EL PAÍS conversa con las directoras Alejandra Márquez, Luna Marán, Elena Pardo y Ángeles Cruz sobre sus experiencias, retos, obstáculos y caminos para hacer cine en México

Contar con financiación para producir documentales es una necesidad imperiosa para los directores de países en desarrollo. Y esto condiciona y marca su trabajo. Es crucial romper esta dependencia para poder mostrar obras genuinas y no adaptadas al gusto occidental. Desde Latinoamérica y África, los realizadores proponen soluciones

El Zinemaldia subraya en un comunicado que seguirá realizando su selección de los filmes “de manera individual, nunca en función de la nacionalidad”. El Ministerio de Cultura instó a “suspender proyectos e iniciativas con la Federación Rusa”