El fotógrafo Alfons Rodríguez ha dedicado buena parte de los últimos años a documentar los efectos del cambio climático en diferentes zonas del planeta. Un proyecto documental que mezcla belleza y dramatismo para la denuncia de este fenómeno
Esto no ha hecho más que empezar. A los refugiados de guerra se sumarán las migraciones provocadas por el cambio climático. Lo afirma Peter Hain, exministro británico y activista contra el 'apartheid' durante un debate organizado por Esade
Lagos (Nigeria), con 21 millones de habitantes, es la mayor aglomeración urbana del África subsahariana. Cada día su población aumenta en unas 3.000 personas llegadas desde el campo
A pesar de que algunas empresas innovan y demuestran diferentes maneras de pensar, hacer y actuar, hay grandes retos para que Latinoamérica sea referente mundial en sostenibilidad
EL PAÍS tendrá acceso directo a las publicaciones del organismo para elaborar noticias sobre pobreza, alimentación, cambio climático, salud global, educación o innovación
Nuestra meta debe ser el progreso económico, entendido como la mejora de las condiciones de vida en todo el mundo, para lo que es necesario ahorro e inversión
¿Cómo serán los Gobiernos del mañana? ¿Y la educación, la tecnología o la vida diaria de las personas? ¿Se acabará con la pobreza, la desigualdad o la guerra? Estas preguntas reúnen en Emiratos Árabes Unidos a 3.000 personas de 125 países
Izzy, cantante de reggae, usa el 'skate' en barrios paupérrimos de Addis Abeba como herramienta de cambio. Con padrinos de lujo, su proyecto Megabiskate es tan famoso que hasta da charlas TED
Los habitantes de los barrios más degradados de Brasil se encuentran en medio de la violencia, el narcotráfico y el intento del Gobierno por erradicar ambos antes de los Juegos Olímpicos de Rïo 2016
El crecimiento urbano incontrolado, combinado con los efectos del cambio climático, ha dejado a las ciudades costeras africanas expuestas a una catástrofe anunciada
La conferencia tratará los enormes desafíos que la urbanización supone para el planeta. Según la OCDE, en 2050 casi el 70% de la población será urbana. Hoy, 828 millones viven en barrios marginales
Todos los países y sociedades sin excepción tendrán que llevar a cabo las transformaciones necesarias para alcanzar un futuro común de prosperidad. También España
El uso de la bicicleta como transporte aún no es masivo en América Latina. La falta de infraestructura, regulación e información convierten el uso de las dos ruedas en una odisea y en un riesgo mortal
El autor pide vencer la maximización y el individualismo, y crear un nuevo paradigma de construcción del hábitat, con base en la solidaridad y el bien común