Ir al contenido
_
_
_
_

Debate sobre el estado de la región de Madrid, en directo | Ayuso convierte el debate una enmienda a la totalidad al Gobierno central: “El sanchismo es oscuridad”

La presidenta anuncia nuevas rebajas fiscales, un campus en San Sebastián de los Reyes y un banco de voz para pacientes con ELA | La baronesa popular carga contra la “trampa” de la condonación de deuda y confirma que no la pedirá

Isabel Díaz Ayuso, a su llegada al debate sobre el estado de la región, en la Asamblea de Madrid, este jueves.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del debate sobre el estado de la región de Madrid. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.

La Asamblea de Madrid acoge este jueves y el viernes el debate sobre el estado de la Región, que ha abierto a las 12.00 la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Sus primeras palabras han sido para criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras recordar que su único y último debate sobre el estado de la nación en el que ha participado Sánchez fue en 2022. “El sanchismo es oscuridad”, ha dicho en una enmienda a la totalidad al Gobierno central, en la que ha certificado además que Madrid renuncia a la “trampa” de la quita de la deuda propuesta por el Ejecutivo central a todas las comunidades autónomas. Ayuso ha desgranado el proyecto regional para que los “concebidos no nacidos” se tengan en cuenta para dar ayudas, ha anunciado rebajas fiscales para empresas familiares, estudiantes que trabajen o negocios de hostelería de más de 50 años y un nuevo campus en San Sebastián de los Reyes. También ha anunciado un banco de voz para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Las réplicas y contrarréplicas de los grupos y Díaz Ayuso serán el viernes. El debate se produce justo el día en que se ha conocido los audios de la inspectora de Hacienda que inició el caso por delito fiscal contra la pareja de Ayuso, Alberto González Amador.

El País
El País

La Comunidad abrirá el primer piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar

Isabel Díaz Ayuso ha anunciado durante el debate la apertura del primer piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar. Según informó el Gobierno regional, este piso empezará a funcionar este año y estará ubicado en la Residencia infantil Vallehermoso de la capital y dispondrá de ocho habitaciones, que ya fueron reformadas gracias a una inversión de 670.000 euros. Una vez que hayan dado a luz, las madres podrán permanecer en el inmueble hasta que puedan regresar con sus familias.

Podrán hacer lo propio las jóvenes extuteladas, mayores de edad, con hijos hasta que completen el proceso de autonomía que les permita lograr una vida independiente. Asimismo, en caso de necesitar un apoyo más prolongado, podrán ser derivadas a la Residencia Norte, también de gestión pública, donde se cuida a mujeres, incluyendo a chicas menores, con o sin medidas de protección, y a sus hijos. (Servimedia)

El País
El País

Un plan de salud para mayores y un banco de voz para pacientes con ELA  

Ayuso ha anunciado un plan de salud para mayores, un banco de voz para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o la ampliación del cribado neonatal a todas las maternidades en el apartado de salud.  

El nuevo programa “Salud Senior” tiene como objetivo personalizar el cuidado de los mayores de 70 años y fomentar un envejecimiento activo. La iniciativa facilitará el acceso a la Atención Primaria de forma presencial, en el domicilio o por vía telemática y telefónica.  

Otra de las propuestas es un nuevo programa para mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida, especialmente en la menopausia. Salud Mujer abordará los procesos fisiológicos que este colectivo experimenta impulsando medidas centradas de la promoción de la salud sexual y reproductiva o el malestar emocional (ansiedad, trastorno mental leve e insomnio), entre otras.  

Para los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas, Ayuso ha anunciado la puesta en marcha de un Banco de Voz. Esta herramienta, que ya se está desarrollando en el hospital Zendal, permite a los afectados grabar su voz para poder comunicarse a través de dispositivos electrónicos cuando la enfermedad les impida hablar.  (Efe) 

Juan José MateoEl País

Ayuso intenta cerrar el flanco de Vox en inmigración

La presidenta de Madrid ha pedido el cierre de los centros de migrantes abiertos por el Gobierno central en Madrid, ha criticado el reparto de menores no acompañados articulado por el Estado, y ha intentado cerrar el flanco con Vox en esta materia. “Firmeza ante la ilegalidad, y oportunidades para quienes vienen a trabajar y ser uno más”, ha dicho, mimetizándose en parte con el discurso de los representantes de la extrema derecha. Ayuso, que con Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, y Alfonso Rueda, de Galicia, es la líder conservadora que mejor ha contenido electoralmente a los ultras, intenta dar una de cal y otra de arena en inmigración para así mantener contento a todo su electorado potencial. Por ello, igual que su gobierno califica de “irresponsable” la propuesta de Vox de cerrar los centros de acogida de menores, también ha pedido la repatriación de casi una cincuentena a sus países de origen. O que el Estado se ocupe de los que son solicitantes de asilo, y ha registrado tres recursos judiciales contra el plan de reparto de migrantes con el que se quiere aliviar el colapso de los servicios sociales de Ceuta y Canarias.

Ayuso ha defendido que Madrid “nunca ha sido hostil a quien venía a vivir entre nosotros” y es un “ejemplo de convivencia e integración”, pero que eso puede peligrar por las políticas de Pedro Sánchez sobre inmigración. “La inmigración no puede ser masiva e ilegal, el Gobierno no tiene planificación y sabe del daño que esto está provocando”, ha dicho. “Nadie puede tener miedo a vivir en esta región alegre, ni se pueden tensar los servicios públicos o minar la convivencia porque el Gobierno no hace su trabajo”, ha señalando, relacionando inmigración con inseguridad, cargando además contra el delegado del Gobierno, Francisco Martín, al que ha calificado de “activista dispuesto a insultar cada vez que exponemos los problemas que [las políticas de inmigración del Gobierno] nos están causando”. Martín está siguiendo el discurso desde la Asamblea de Madrid. 

El País
El País
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el Debate sobre el Estado de la Región, en la Asamblea de Madrid, a 11 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La Asamblea de Madrid acoge hoy y mañana, 11 y 12 de septiembre, el Debate sobre el Estado de la Región, que da inicio al año parlamentario y supone el reencuentro de la presidenta de la Comunidad de Madrid con la oposición. El debate está marcado por la crisis en Gaza y la migración.
11 SEPTIEMBRE 2025;AYUSO;ISABEL DÍAZ AYUSO;PRESIDENTA;PRESIDENTA DE MADRID;OPOSICIÓN;VOX;PSOE;MADRID;DEBATE;ESTADO DE LA REGIÓN;GAZA;MIGRACIÓN;ASAMBLEA
Alberto Ortega / Europa Press
11/09/2025

Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el debate sobre el Estado de la Región. / Alberto Ortega / Europa Press

La presidenta anuncia un nuevo campus en San Sebastián de los Reyes

La presidenta autonómica ha anunciado un nuevo campus universitario en San Sebastián de los Reyes como “ampliación” de la Universidad Politécnica de Madrid. La Comunidad de Madrid cederá una parcela para el proyecto. 

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Análisis exprés | Ayuso presume de los proyectos del Canal de Isabel II, pero obvia que se financian con la primera subida de tarifas en una década

Durante su discurso en el Debate del Estado de la Región, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presumido de las inversiones en nuevos proyectos que emprenderá próximamente el Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el agua en la región. Su intervención, sin embargo, ha obviado que el plan de inversiones del Canal hasta 2030 se financiará con la primera subida generalizada de tarifas a los consumidores en diez años, con la que la compañía espera recaudar un total de 600 millones de euros extra. De esta manera, la compañía subirá las tarifas del agua a los consumidores un 3% en el segundo semestre de 2025, y con carácter anual de 2026 a 2030, para financiar la inversión de 2.000 millones en mejoras en la red y el servicio que recoge su plan estratégico para ese sexenio. Una decisión polémica criticada por la oposición, especialmente tras adelantar EL PAÍS que el Canal celebrará su 175 aniversario financiando una serie televisiva protagonizada por sus empleados, o con cenas de gala a 120 euros el cubierto.

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Análisis exprés | Para organizar la casa con tiempo... pero poco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido el proyecto de una ley para que los concebidos no nacidos cuenten en las solicitudes de ayudas que dependen del número de integrantes de una familia, o para ser considerados familia numerosa, con el argumento de que “las familias necesitan organizar con tiempo su casa, su economía”. Esta propuesta ya se aplica, por ejemplo, en las becas de Educación Infantil, que dependen de la renta per cápita familiar, resultante de dividir los ingresos familiares entre el número de integrantes de la familia. Así, en caso de embarazo, ese niño no nacido cuenta como miembro. Ocurre, sin embargo, que la lentitud en la tramitación de las ayudas ha llevado en los últimos años a que las familias arranquen el curso sin saber si se les ha concedido, teniendo que adelantar el dinero, en algunos casos, incluso hasta noviembre, siempre con la incertidumbre de no saber si les llegará o no la beca. De hecho, este curso 2025-2026 ha comenzado sin que las solicitudes de Infantil, por ejemplo, hayan sido resueltas, pues aún está abierto el plazo de subsanación. Todo lo contrario a la idea de organizar con tiempo la economía familiar que ha anunciado este jueves la presidenta.

El País
El País
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), interviene durante el Debate sobre el Estado de la Región, en la Asamblea de Madrid, a 11 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La Asamblea de Madrid acoge hoy y mañana, 11 y 12 de septiembre, el Debate sobre el Estado de la Región, que da inicio al año parlamentario y supone el reencuentro de la presidenta de la Comunidad de Madrid con la oposición. El debate está marcado por la crisis en Gaza y la migración.
11 SEPTIEMBRE 2025;AYUSO;ISABEL DÍAZ AYUSO;PRESIDENTA;PRESIDENTA DE MADRID;OPOSICIÓN;VOX;PSOE;MADRID;DEBATE;ESTADO DE LA REGIÓN;GAZA;MIGRACIÓN;ASAMBLEA
Alberto Ortega / Europa Press
11/09/2025

Isabel Díaz Ayuso, este jueves en la Asamblea de Madrid. / Alberto Ortega / Europa Press

“El concebido no nacido” se tendrá en cuenta para dar ayudas

La presidenta autonómica hace ahora alusión al anuncio que hizo el miércoles para que el “concebido no nacido” se tenga en cuenta para dar ayudas. “Porque vive, porque ya está aquí y la familia que lo espera necesita organizar con tiempo su casa, su economía”, ha dicho desde la tribuna.

Los no nacidos formarán parte de la unidad familiar desde el momento en el que se certifique el embarazo. Eso permitirá que se tenga en cuenta al futuro niño en ayudas en las que el criterio de renta depende del número de integrantes de la familia.

El anuncio de Ayus no es nuevo. Lo hizo cuando se presentó a las elecciones por primera vez en 2019, que perdió, pero logró la presidencia gracias a Ciudadanos.

 

El País
El País

Ayuso anuncia rebajas fiscales para empresas familiares, estudiantes que trabajen y negocios de hostelería de más de 50 años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas rebajas de impuestos para mantener “la evolución positiva” de la economía de Madrid, que ha calificado como “el mejor lugar de España para las empresas o inversores”. Tras recordar que ha rebajado 12 veces los impuestos, “con lo que los madrileños se han ahorrado 40.000 millones de euros” desde que ella es presidenta, ha anunciado que aprobarán rebajas y ayudas a las empresas familiares, incentivos fiscales para los jóvenes menores de 30 años que estudien y trabajen al mismo tiempo, con deducciones de hasta el 50% de las matrículas hasta un máximo de 400 euros, y una nueva bonificación del 95% del impuesto de transmisiones patrimoniales para los negocios de hostelería “con historia”, es decir, que lleven abiertos 50 años o más. También ha anunciado ayudas para los negocios afectados por las obras de ampliación del metro.

Juan José Mateo
Juan José Mateo
Mircea Spiridon, el mécanico rumano, que murió en el incendio de Tres Cantos (Madrid)., en una imagen de Gofundme.

Mircea Spiridon, el mécanico rumano que murió en el incendio de Tres Cantos (Madrid), en una imagen de Gofundme.

Nadie se acuerda de Mircea Spiridon, el fallecido en el incendio de Tres Cantos, en los minutos de silencio

El debate del estado de la región ha arrancado con dos minutos de silencio, por una asesinada en un crimen de violencia de género, y un exdiputado fallecido. Sin embargo, no se ha recordado a Mircea Spiridon, el fallecido en agosto durante el incendio de Tres Cantos, cuando intentaba salvar a unos caballos. Aunque este incendio ha sido el más importante desde que es presidenta (2019), Isabel Díaz Ayuso no ha hecho una comparecencia monográfica sobre el fuego en el Parlamento regional, como sí han hecho otros presidentes regionales, como el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Antes del debate, una fuente de la confianza de la líder regional aseguró que esta haría referencia tanto al incendio como al fallecido durante el debate, lo que todavía puede ocurrir. Un portavoz de la Asamblea ha justificado que no se guardara un minuto de silencio en memoria de Spiridon porque “ningún grupo parlamentario lo ha solicitado”.

Juan José Mateo
Juan José Mateo

La presidenta, que incumplió su promesa de construir 15.000 pisos antes de 2023, anuncia un nuevo plan de choque de vivienda

La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un plan de choque para la vivienda con 15 medidas para intentar atacar uno de los principales problemas de una región en el que los precios se han disparado un 13% solo en el último año. Entre las medidas propuestas, está ampliar a solicitantes de 50 años el plan Mi Primera Vivienda; o sumar 1.000 viviendas, hasta alcanzar las 5.500, al Plan Vive Solución Joven. Sin embargo, esta última promesa recuerda las dificultades de pasar de lo dicho a lo hecho. En 2019, Díaz Ayuso prometió construir 15.000 viviendas públicas de alquiler en sus primeros cuatro años en el poder, y 25.000 en total. Cuatro años después, y con la pandemia de por medio, la Comunidad no había entregado ni una sola de esas viviendas. Al día de hoy, el Ejecutivo madrileño apenas ha entregado 4.875 viviendas del total de 13.000 que ahora dice tener previsto edificar dentro de ese programa. Nada que ver con las 25.000 prometidas.

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Análisis exprés | Ayuso, que no acudió a La Moncloa y abandonó la Conferencia de Presidentes, acusa a Sánchez de levantar un muro entre españoles

“No gobernamos contra nadie, gobernamos a favor”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido a Madrid y las políticas de su gobierno como antídoto de las que propone el Gobierno central de Pedro Sánchez, al que ha acusado de haber levantado un muro entre españoles. Esa frase evoca una pronunciada por el presidente en 2023, cuando defendió la ley de amnistía para los independentistas catalanes y presentó a su gobierno como el muro con el que aplacar a la extrema derecha de Vox. Sin embargo, fue la propia Díaz Ayuso quien, en un gesto sin precedentes, declinó acudir a La Moncloa en octubre de 2024 a entrevistarse con Sánchez dentro de la ronda de contactos abierta por el líder del ejecutivo con presidentes autonómicos. Y también fue Díaz Ayuso quien se ausentó de la última conferencia de presidentes, celebrada en diciembre de 2024, como protesta porque no se utilizara el castellano en todas las intervenciones.

Juan José Mateo
Juan José Mateo
MADRID, 11/09/2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid que acoge la primera sesión del Debate del Estado de la Región, este jueves. EFE/ Sergio Perez

Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid este miércoles. / SERGIO PÉREZ / EFE

Análisis exprés | Una enmienda a la totalidad al Gobierno de Sánchez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abierto este jueves su discurso en el Debate del Estado de la Región con una enmienda total a las políticas del Gobierno central, que encabeza Pedro Sánchez (PSOE), y el anuncio de que la región madrileña renunciará a la quita de la deuda propuesta por este a todas las comunidades autónomas. “Les hago el primer anuncio del día: el gobierno de Madrid, por responsabilidad y respeto a la verdad, no va a solicitar la mal llamada quita de la deuda autonómica”, ha dicho Díaz Ayuso. Sin embargo, la consejera de Hacienda, Rocío Albert, ya avanzó esa posición en febrero, cuando aseguró que Madrid renunciaría a los 8.644 millones que le corresponderían de los 83.000 que el Estado propone condonar a las comunidades. De hecho, Madrid recurrió en mayo, y ante la Audiencia Nacional, el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que articula esa quita.

El País
El País

Ayuso carga contra la “trampa” de la condonación de deuda y certifica que no la pedirá

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pintado un panorama apocalíptico de la situación en España en el inicio de su discurso sobre el estado de la región y ha cargado contra la “trampa” de la condonación de deuda ofrecido por el Gobierno a las comunidades autónomas. Para Ayuso, la trampa es que la quita “supone premiar el déficit público y penaliza a las regiones mejor administradas”. Además, concluye que es un regalo para Cataluña, porque, a su juicio, primero el Gobierno quita deuda a Cataluña y la absorbe la administración general del Estado, es decir todos los españoles, para posteriormente, sacar a Cataluña del régimen común, con lo que “deja de participar en el pago de su deuda absorbida por todos los españoles”. “Esa es la doble trampa: asumimos su deuda y luego se salen del sistema”, ha denunciado. Una tercera trampa es, según Ayuso, “intentar dividir con la condonación a las comunidades del PP, pero eso les ha salido mal”. Por ello, ha anunciado solemnemente que Madrid no la pedirá. “Nada amenaza más a la Comunidad de Madrid que el cupo catalán y la condonación de la deuda. El cupo es el fin de la Hacienda nacional en pro de una falsa Hacienda catalana para darles a los independentistas medios para su próximo golpe de Estado”, ha dicho.

El País
El País
MADRID, 11/09/2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid que acoge la primera sesión del Debate del Estado de la Región, este jueves. EFE/ Sergio Perez

Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid este jueves. / SERGIO PÉREZ / EFE

Ayuso ataca a Pedro Sánchez antes de cumplir un minuto de discurso

Ni un minuto ha tardado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en lanzar un dardo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de apertura del debate sobre el estado de la región. Ha recordado que el debate es una “obligación” y que eso era “importante porque los españoles quizá se han olvidado de cuándo se celebró el último debate sobre el estado de la nación en el Congreso”, recordando que fue del 12 al 14 de julio de 2022. “Y añado, ha sido el único debate sobre el estado de la nación al que se ha enfrentado Pedro Sánchez en sus siete años de Gobierno”.

“Mientras la factura de la luz que soportan los ciudadanos y las empresas se ha incrementado de manera ruinosa, el sanchismo es oscuridad”, ha dicho. 

El País
El País

Minuto de silencio por un asesinato machista

Enrique Osorio, presidente de la Asamblea de Madrid, abre la sesión con un minuto de silencio por el asesinato machista de una mujer en la comunidad, ocurrido el pasado 24 de julio. Le ha seguido otro minuto de silencio por la muerte del diputado Antonio Fernández Gordillo, del PSOE. 

El País
El País

Óscar López pide la dimisión de Ayuso: “No puede gobernar quien defiende a un presunto delincuente”

El líder del PSOE de Madrid y ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha reclamado la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, porque, a su juicio, “no puede gobernar quien ha puesto todos los medios de la Comunidad de Madrid para defender a un presunto delincuente”, en referencia a la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, acusado de delito fiscal. En un vídeo distribuido a los medios en el mismo día del inicio del debate sobre el estado de la Región, López, que no es diputado en la Asamblea de Madrid, argumenta que Ayuso “no tiene otra salida, porque no puede pedir a los madrileños que paguen impuestos quien defiende a quien no los paga y usa facturas falsas para defraudar, quien se beneficia a título lucrativo [de ese fraude] porque vive en un piso supuestamente pagado con dinero irregular”.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Almeida: “Estamos en un buen momento. Hay que sentirse orgulloso de lo que hemos hecho”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acudido también al debate. Almeida ha dicho que la Comunidad de Madrid atraviesa un “buen momento”, sin entrar en detalles.

El País
El País

Rubiño (Más Madrid) pide a Ayuso que “se haga cargo” de la vivienda, que se ha convertido en “un activo financiero”

El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, ha pedido a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que “se haga cargo” del problema de la vivienda, que se ha convertido en “nada más que un activo financiero” en la región. Lo ha expresado a los medios de comunicación desde el Edificio de Grupo Municipales al ser preguntado por el debate sobre el estado de la región.

En este sentido, ha censurado que las políticas del PP en vivienda durante estos 30 años gobernando han sido “un absoluto fracaso”. “Las recetas de dejarlo todo a la mano invisible del mercado han conseguido que Madrid sea un lugar donde un derecho constitucional como es la vivienda se ha convertido en nada más que un activo financiero”, ha censurado. Rubiño ha exigido también a la dirigente madrileña responder si “la receta para solucionarlo todo” es ser “un paraíso neoliberal donde el mercado campa a sus anchas”. Ha recalcado que es “totalmente imposible” acceder a una vivienda “si no tienes casi un millón de euros en el bolsillo”. “No todos tenemos la suerte, ni nadie, de vivir en un ático pagado de forma dudosa que pertenece a su pareja que está envuelto en distintos casos de fraude”, ha lanzado el concejal. (Europa Press) 

Manuel Viejo
Manuel Viejo
La portavoz de Vox de Agenda España, Isabel Pérez Moñino, atiende a los medios a su llegada al Debate sobre el Estado de la Región, en la Asamblea de Madrid, a 11 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La Asamblea de Madrid acoge hoy y mañana, 11 y 12 de septiembre, el Debate sobre el Estado de la Región, que da inicio al año parlamentario y supone el reencuentro de la presidenta de la Comunidad de Madrid con la oposición. El debate está marcado por la crisis en Gaza y la migración.
11 SEPTIEMBRE 2025;AYUSO;ISABEL DÍAZ AYUSO;PRESIDENTA;PRESIDENTA DE MADRID;OPOSICIÓN;VOX;PSOE;MADRID;DEBATE;ESTADO DE LA REGIÓN;GAZA;MIGRACIÓN;ASAMBLEA
Alberto Ortega / Europa Press
11/09/2025

Isabel Pérez Moñino, atiende a los medios este jueves en la Asambela de Madrid. / Alberto Ortega / Europa Press

Isabel Pérez Moñino (Vox): “Vamos a ver el teatro del bipartidismo”

La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha insistido esta mañana en la estrategia nacional del partido: criticar a PP y PSOE y erigirse como el anzuelo para captar los votos de los madrileños. “La Asamblea de Madrid no es Sánchez ni Ayuso”, ha dicho. Moñino también ha criticado a los manifestantes que reivindican el cese de los ataques en Gaza. “No les he visto en el centro de menores de Hortaleza”.

El País
El País
Los audios de la inspectora M. que inició el caso contra la pareja de Ayuso: “Se utilizan facturas falsas”

La inspectora M. de Hacienda que en mayo de 2022 inició las pesquisas al empresario Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, detalló el pasado marzo en un juzgado los indicios que le llevaron a denunciar el caso a la Fiscalía por fraude fiscal. Ahora, seis meses después, EL PAÍS ha accedido a la declaración de dos horas y 38 minutos de la funcionaria, quien explicó con argumentos técnicos un caso que la presidenta madrileña ha intentado desacreditar como una cacería contra ella.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo del Debate sobre el Estado de la Región que acoge este jueves y viernes la Asamblea de Madrid. Hoy será el turno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que tomará la palabra a partir de las 12.00 y sin límite de tiempo para hacer balance de gestión y desglosar las principales líneas de acción de su Gobierno para los próximos 12 meses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_