
Las nuevas generaciones sudafricanas a través de la lente de Sipho Mpongo
Con la serie de imágenes 'Born Free' (nacidos libres), el fotógrafo evidencia el modo de vida y las expectativas sin cumplir de quienes nacieron tras el 'apartheid'

Con la serie de imágenes 'Born Free' (nacidos libres), el fotógrafo evidencia el modo de vida y las expectativas sin cumplir de quienes nacieron tras el 'apartheid'
Sipho Mpongo es uno de los fotógrafos que ha captado con su cámara las masivas protestas estudiantiles de Sudáfrica que tienen como lema #FeesMustFall y que se han ido expandiendo a varias ciudades desde finales de 2015
La intensiva atención sanitaria que recibe la región de Tama es una excepción en el país y en la región, y también un modelo a seguir

Primero de una serie de artículos con Médicos Sin Fronteras tras el rastro de vacunas que sí llegaron a sus destinos en Níger, RDC y Sudán del Sur. En Tama, sur de Níger, los niños vacunados son mayoría
Vicente Paredes pone de manifiesto en su último fotolibro, Pony Congo , la vergonzosa coexistencia de dos realidades estereotipadas

El fotógrafo Vicente Paredes utiliza los estereotipos para mostrar las tan diferentes vidas de niños, marcadas por su lugar de nacimiento

La autora trabaja en un centro mozambiqueño que recoge a menores abandonados o enfermos

Esto no ha hecho más que empezar. A los refugiados de guerra se sumarán las migraciones provocadas por el cambio climático. Lo afirma Peter Hain, exministro británico y activista contra el 'apartheid' durante un debate organizado por Esade
¿Cómo ven los africanos el éxodo de sus compatriotas hacia países más seguros? El Fórum de Bamako debate este fenómeno
Malí planta cara a la amenaza terrorista con un debate sobre cómo impedir que la inseguridad frene el desarrollo

Lagos (Nigeria), con 21 millones de habitantes, es la mayor aglomeración urbana del África subsahariana. Cada día su población aumenta en unas 3.000 personas llegadas desde el campo

Un informe del Banco Mundial revela notables avances en el clima de negocios en el África subsahariana

Una empresa social de Ruanda fomenta la cohesión a través del arte en espacios públicos

Los vecinos de Tandale buscan soluciones a las inundaciones que los asuelan cada temporada de lluvias
Tandale tiene unos 55.000 habitantes pero no aparece en los mapas de Dar Es Salaam. La falta de planificación produce constantes inundaciones

Izzy, cantante de reggae, usa el 'skate' en barrios paupérrimos de Addis Abeba como herramienta de cambio. Con padrinos de lujo, su proyecto Megabiskate es tan famoso que hasta da charlas TED

Los sonidos de África vibran en Bamako, que ha celebrado su primer festival internacional como gesto de coraje frente a la amenaza yihadista

Este pensador y profesor universitario confía en el futuro de la región

El activista ugandés está nominado al Nobel por su labor contra la violencia en el continente

Esta serie documental visita las grandes urbes en peligro por la crecida de las aguas
El parque nacional de Naoribi, de 117 kilómetros cuadrados, está rodeado por el desarrollo urbano, incluyendo vertidos contaminantes y la proliferación de viviendas, granjas de flores, carreteras y canteras que bloquean las rutas migratorias de animales

Kenia, con un 46% de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza, se debate entre desarrollo urbano y la conservación del primer espacio protegido de África del este

Un plan de choque en Mozambique trata de servir de ejemplo para erradicar la enfermedad del planeta

Tanzania es uno de los países africanos más avanzados en derechos sociales y civiles, en parte, gracias al trabajo de organizaciones como Tamwa, que utiliza los medios de comunicación para el activismo

Una epidemióloga describe los inicios de un proyecto de erradicación del paludismo en el sur de Mozambique

El trabajo de entomología es clave para medir la eficacia de los insecticidas contra la malaria

El proyecto busca incentivar las carreras de ciencias entre las mujeres que participan. El satélite se lanzará a mediados de año

Inversores, políticos y empresarios se reúnen en Fitur y buscan estrategias para recuperar la caída de la industria por culpa del terrorismo y el ébola

En Burkina Faso, una enfermedad debida a la malnutrición desfigura a los niños. Un equipo médico de voluntarios acude para realizar operaciones de cirugía reparadora. Ángel Emparanza, cirujano de San Sebastián, es uno de ellos

La cifra de migrantes fallecidos en el desierto en sus rutas hacia Europa es desconocida, pero podría ser similar a las que cruzan por mar, donde han muerto 3.771 personas en 2015

Arte, deporte y diálogo para ofrecer un futuro a los niños de la calle de Dagoretti, un slum de Nairobi
Los niños de la calle en uno de los barrios chabolistas de Nairobi tienen la oportunidad de aprender un oficio para mejorar sus condiciones de vida

Los jóvenes del mayor suburbio de Nairobi quieren erradicar de su barrio la basura, el crimen, la droga y la mala imagen que lo acompaña

El Estado centroafricano pone en marcha ambiciosos proyectos de infraestructuras

Mozambique es el país subsahariano que más fondos de ayuda española ha recibido en los últimos años, especialmente para reforzar el sistema sanitario y la investigación
El incremento en el número de cámaras frías y la compra de camiones adecuados ha permitido pasar de 19 a 36 toneladas diarias de pescado repartidas a los puntos de distribución o pescaderías
La formación en salud que la cooperación española ha facilitado en el país africano abarca desde el apoyo al más alto nivel de investigación hasta la educación en hábitos saludables y de prevención a las comunidades

El empoderamiento de las jornaleras agrícolas en Marruecos está cambiando la vida de muchas comunidades rurales

Un proyecto de la AECID contribuye a luchar contra la inseguridad alimentaria llevando el pescado en condiciones seguras hasta la población más vulnerable del interior de Mauritania
Ahora saben que tienen derechos laborales. Y los defienden frente a los patrones que antes las maltrataban y explotaban. Son las recogedoras de fresas