La segregación de las tizas y las pizarras
En Eslovaquia, el 30% de los estudiantes que acuden a centros educativos destinados a discapacitados mentales son romaníes
Faltan 35.000 millones para financiar la educación universal
La Campaña Mundial por la Educación recuerda a los gobiernos su compromiso internacional para responsabilizarse de este derecho humano
La maestra indígena que revoluciona las aulas rurales
Lucinda Mamani ha sido finalista del Global Teacher Prize con un proyecto de empoderamiento de adolescentes en el campo boliviano
Didier Drogba te quiere a ti
La fundación del futbolista marfileño, centrada en proyectos de educación y salud, busca socios por todo el mundo
Sociedad civil y educación: hacia una nueva lógica política
La educación no puede reducirse al debate público o privado, sino que debe enfocarse como la realización de un derecho fundamental de la persona
Los hijos de los esclavos aprenden a escribir
La esclavitud sigue presente en Mauritania. Se transmite de generación en generación por la posesión de la madre y los esfuerzos por liberar a los niños no siempre dan frutos
Niñas que dan el “no quiero”
En Blangladesh, donde un 65% de las menores de 18 están casadas, la educación es una herramienta fundamental para combatir esta tradición, muy asociada a la pobreza
Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación
Rebeldes y solteras
El matrimonio infantil, sobre todo de niñas, está muy extendido en Bangladesh. El 65% de las menores de 18 están casadas. Hay, sin embargo, cada vez más jóvenes que se niegan, no sin dificultades pues luchan contra sus familias, la tradición y la presión social
Esperanza entre desechos
Los niños del basurero de Rafey ya no tienen la recogida de desechos como única vía de supervivencia
Del vertedero a la universidad
Cerca de 500.000 niños trabajan en basureros de América Latina. Los del de Rafey, en República Dominicana, han encontrado una vía alternativa que lleva hasta la universidad
Baobab Team: sueños de fútbol
Un grupo de educadores y voluntarios han montado una academia deportiva en el orfanato de un humilde barrio de Dar Es Salaam y les facilitan, además, educación básica
El balón es la esperanza
Un educador de un humilde barrio de la capital de Tanzania creó una academia de fútbol que, además, intenta con escasos recursos dar formación en idiomas a los niños
Los niños sin techo
En Cochabamba, unos 1.800 menores viven en la calle. Llegan allí empujados por situaciones insostenibles de violencia intrafamiliar, abandono paterno, abusos sexuales...
Herramientas para abandonar la calle
Arte, deporte y diálogo para ofrecer un futuro a los niños de la calle de Dagoretti, un slum de Nairobi
Segunda oportunidad en Dagoretti
Los niños de la calle en uno de los barrios chabolistas de Nairobi tienen la oportunidad de aprender un oficio para mejorar sus condiciones de vida
Una escuela a cuatro horas de casa
Para docenas de niños y niñas de la aldea de Hat Sa (Laos), frecuentar el colegio significa vivir alejados de sus padres durante el periodo lectivo
La educación de los niños de Hat Sa
Las obras de construcción de siete represas hidroeléctricas a lo largo del río Nam Ou preocupan a los moradores de la aldea de Hat Sa (Laos), donde se encuentra la única escuela primaria de la región
El sueño de un guerrero masai
Tras años de marginación y expolio, las jóvenes generaciones masai quieren recuperar su dignidad y empoderar a su pueblo a través de la educación
Una injusticia histórica
La comunidad masai se enfrenta a grandes retos cruciales para preservar su cultura, su ecosistema y asegurarse un futuro digno
Escuelas sin libretas ni sillas
Uno de los retos de Sudán del Sur es escolarizar a todos sus niños. El porcentaje de matriculados en Primaria es de un 42% y sólo un 10% logra acabar el ciclo completo. El derecho a la educación es un sueño
Guardianas de la educación
Conseguir que las niñas vayan a la escuela en Afganistán y Nigeria es un reto de alto riesgo. Dos profesoras comparten su experiencia
Donde un cuaderno es un lujo
Unos 400.000 niños se han visto obligados a abandonar la escuelas desde el estallido del conflicto en Sudán del Sur. Los que van apenas tienen recursos, pero se sienten afortunados
Hora de repasar la tabla del cinco
Una de las consecuencias de la guerra en Sudán del Sur es el elevado analfabetismo. En la escuela de Panapet se intenta que los niños no pierdan la oportunidad de recibir formación
Estar en la onda...
Así cambió una radio escolar la enseñanza en el Colegio Rafael Alberti de Arroyo Coche, en Málaga La realización de programas mejoraba la expresión oral de los alumnos, entro otros beneficios
Una segunda oportunidad para 16 niños nepalíes
Menores procedentes de familias desestructuradas reciben educación, alimento y techo gracias a una pequeña ONG
La educación antes que la belleza
La primera dama de Estados Unidos y la jequesa de Qatar entregan el premio a la innovación en educación a la afgana Sakena Yacoobi
Educar a lo maya
La Casa de la Esperanza es un centro que imparte una formación diferente orientada a los jóvenes más desfavorecidos de las zonas rurales de Petén, en Guatemala
Pensamientos ‘brillantes’ para repensar el mundo
Educación e innovación. Así de simples son los ingredientes de la receta que varios expertos dieron en el congreso Mentes Brillantes para mejorar el planeta
Coser para confeccionar su futuro
La Asociación de Mujeres Gaspar García Laviana imparte cursos de costura para que adolescentes que dejaron la escuela tras quedarse embarazadas puedan ser autosuficientes gracias a un oficio
Mujeres y derechos en América Latina
Un mensaje para 10 millones de niños
Un proyecto para llevar formación a los suburbios a través de mensajes, de un equipo de ESADE, se queda a las puertas del Hult Prize, de un millón de dólares
La revolución cubana y los desafíos de la política social
Las tareas del padre Roca
Un sacerdote de mi edad puede celebrar misa, hacer confesiones y poca cosa más. Si vuelvo a España seré un retirado
En Burundi germina una nueva generación de paz
En uno de los países más pobres del mundo que todavía sufre las cicatrices de una brutal guerra civil, un movimiento educativo trata de superar etnias, lenguas o especificidades
¿Qué fue de aquellos niños apadrinados?
Hace 25 años los apadrinamientos de niños africanos se pusieron en boga Hoy ya son adultos, y hemos ido a buscarlos a Etiopía para saber cómo han crecido
Los niños ya son adultos
Provenientes de las familias más pobres de Adigrat, al norte de Etiopía, les dieron una segunda oportunidad para estudiar y prosperar gracias a los apadrinamientos. Así han salido adelante
Construir y defender la paz con un bolígrafo, nunca con un fusil
En contextos de guerra, como en Sudán del Sur, la educación representa la esperanza de un futuro próspero
La nueva hornada de apadrinados
380 niños de Adigrat (Etiopía) reciben ayuda de familias españolas gracias a las misiones salesianas. Una de ellas es Abdullah