Optimismo templado
La Cataluña compleja no será una sociedad monoteista
La Cataluña compleja no será una sociedad monoteista

Si desea la independencia una minoría territorializada no se pueden oponer obstáculos formales. Pero hay que averiguar la existencia, amplitud y solidez de esta supuesta voluntad popular
La sociedad debe mucho a quienes dieron lo mejor de sí mismos para que la voluntad popular fuese el único fundamento de la democracia
En democracia no se pueden producir cambios en la realidad social sin algún tipo de cesión mutua

Sustituir la institucionalidad deliberativa por el griterío de la población no es democracia, como tampoco lo es defender que la voluntad de un pueblo está por encima de las leyes. Ello aboca al conflicto y la violencia

La protesta del 25-S se enfocó contra el Parlamento sin distinguir partidos Los expertos alertan sobre el acecho de los populismos antidemocráticos

Las elecciones no cumplieron los requisitos democráticos, según el informe de la OSCE
Nacionalismo y religión, en sus formas extremas, son enemigos de la democracia
El sistema democrático está atenazado por una crisis de voluntad o de capacidad de decisión

El espacio de Jordi Évole vuelve a laSexta con una entrega sobre la salud de la democracia española. Apuesta por mayor presencia en Internet
Así no se puede permanecer mucho tiempo. Las estructuras políticas no pueden sostenerse sin la adhesión ciudadana

La autonomía de la economía reduce el campo de la seguridad colectiva y prevalece la incertidumbre. Si no existe la capacidad de intervención efectiva por parte de una autoridad política electa, no hay democracia
España ha pasado de ser un país indiferente hacia la política a un país fóbico frente a los políticos
Tras la primavera árabe, la conciliación de islamismo y libertad no resulta fácil

En América Latina ya no es suficiente una mera arquitectura electoral robusta sino que es indispensable dotarse de políticas públicas efectivas, mayor nivel de consenso y legitimidad y una ciudadanía de alta intensidad
¿Por qué se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
Desde distintas instancias se induce a la práctica de un vicio moral vergonzante: la denuncia
¿Quién gobierna el Estado, los mercados o sus representantes democráticamente elegidos?

Vuelve el PRI al Gobierno. ¿Evoluciona el país o involuciona? El regreso al autoritarismo es imposible. En 2012 no vivimos un problema de las instituciones democráticas, sino de madurez de los actores políticos
Los indignados son los más leales a la democracia, quieren frenar su deterioro institucional
El tratado trajo la construcción de la paz con la democracia y el desarrollo y la integración regional
El colapso de la solidaridad y la transferencia de soberanía enfrentan a la UE y sus ciudadanos

Si las rebeliones de la zona culminan con la caída de los regímenes de Irán y Siria, sus efectos en la región serán más poderosos que todas las repercusiones que han podido tener las guerras entre árabes e israelíes
Para muchos, España existe y merece la pena: un sistema de convivencia entre sus pueblos en libertad
Democracia y “salva patrias” son conceptos antagónicos. Democracia es respeto a la decisión de la mayoría
Para mirar el futuro con esperanza se requiere tener confianza en las instituciones públicas, en la política, en los Parlamentos y los Gobiernos
La solución puede ser que se institucionalice un poder ciudadano que vigile y corrija a los partidos políticos
El intelectual progresista español apoya posiciones de un apoliticismo próximo al nihilismo

John Atta Mills estaba al frente de un país que tuvo un crecimiento de dos dígitos en 2011 y es un ejemplo de democracia en una región convulsa
Es bueno saber quiénes defendieron las instituciones democráticas en los años del terrorismo
El Kremlin aprueba en cascada leyes que acentúan el autoritarismo en Rusia
La Unión Europea no debe tolerar los retrocesos democráticos que intenta imponer Victor Ponta
En el imaginario colectivo se separa a los antaño llamados ricos del nuevo agente económico: los mercados, que son anónimos, inidentificables

El Ejecutivo comunitario aprueba por unanimidad un duro informe sobre la situación política del país Bruselas seguirá tutelando políticamente a Bucarest por tiempo indefinido

La UE debe planificar una estrategia para adaptarse a este nuevo Mediterráneo, fragmentado políticamente y multipolar, y fomentar un área de paz, seguridad y prosperidad compartida