![Lucy Hale y Austin Stowell, en 'Cariño, cuánto te odio'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5G6NWQAZENG6ZP6YPDGJRU3JDM.jpg?auth=ca2e5b2e348c446488fefb30d52827901e5759baa941fcb75d32d13e56d50977&width=414&height=311&focal=640%2C229)
‘Cariño, cuánto te odio’: cuando adaptar un ‘best seller’ romántico no provoca amor en pantalla
La novela de la canadiense Sally Thorne ha vendido seis millones de ejemplares en todo el mundo en tiempos en que el romanticismo no está de moda
La novela de la canadiense Sally Thorne ha vendido seis millones de ejemplares en todo el mundo en tiempos en que el romanticismo no está de moda
El estadounidense entrega una película sobre la educación y los 400 golpes que da la vida. Sobre el legado, las aspiraciones personales, el judaísmo y las relaciones entre padres e hijos
Después de sus últimos problemas con la censura, el veterano cineasta chino estrena una película de género dedicada a los héroes de la revolución
La película bélica ucrania, sobre un ‘hippy’ idealista convertido en un frío ejecutor, se basa en una historia real y tiene una gran factura técnica. Pero no logra despegarse del nacionalismo
Sebastián Lelio dirige a Florence Pugh en un ambiente rural áspero, pero expresivo y bello, y en un tiempo, 1862, marcado por las supersticiones
El director portugués encontró en barrios de emigrantes las historias, los actores y el método de trabajo que le reconciliaron con el cine. Esta semana participa en el 60º Festival Internacional de Gijón y acaba de inaugurar una exposición en Barcelona que indaga en su interés por la música
Ahora es el poder femenino el que, acudiendo al mito de las panteras negras, ocupa la representación oficial de la necesaria demanda moral y emocional
El nuevo trabajo de Rodrigo Sorogoyen es una película extraña en el sentido más turbador. También poderosa. E irregular
Los cineastas belgas golpean con su cine esencial a través de la historia devastadora de dos chavales sin papeles en un cruel primer mundo
Esta película no es cine para mayorías. Como en sus cortos, la narración de Elena López Riera siempre es heterodoxa, libre
Me dan ganas de abandonar la sala durante el tedioso comienzo de esta película. Hasta que comienza a interesarme, me introduzco con curiosidad satisfecha en la extraña relación entre los protagonistas
La ópera prima de Avelina Prat es una fábula otoñal sobre inmigración y conflictos paternofiliales interpretada por Karra Elejalde e Ivan Barnev
El nuevo intento de actualizar el género de las películas de posesiones se queda bajo mínimos y solo destaca la joven actriz María Romanillos
El guion, la realización, las melifluas interpretaciones... Todo en la nueva película de David O. Russell es un disparate
Jessica Chastain destaca en esta película de suspense sanitario basada en la historia real del asesino en serie de nueve hospitales que ocultaron los hechos
La actriz se impone en su retrato de una mujer aislada en su hogar de los años setenta que se refugia en sus tres hijos en este filme autobiográfico del director Emanuele Crialese
El cine a borbotones del director se muestra aquí en una desenfrenada comedia romántica con estructura de ‘road movie’, de gracia desigual y discutible reparto
El documental ‘El crítico’ deja un aire a viejo mundo del que se despiden sus últimos pobladores: la duda es si ese mundo se va para no volver o se va para siempre
Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita, como en otras ocasiones. Simplemente, soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos
Este entretenimiento banal confirma que a la sociedad actual no le interesa demasiado otro tipo de producto, más libre, complejo y profundo, sin tener que dejar de ser brillante o refrescante
Adèle Exarchopoulos protagoniza este drama dirigido por Léa Mysius en el que una madre y su hija se enfrentarán a una tragedia del pasado
La película ironiza en el terreno del metalenguaje para investigar el asesinato de un director de cine durante la preproducción de una versión cinematográfica de ‘La ratonera’
El columnista de EL PAÍS, el director de cine Juan Zavala y el periodista Borja Hermoso conversan con suscriptores sobre el documental ‘El crítico’
La nueva película de Jaime Rosales habla de una mujer joven, de clase media baja, con críos, en permanente incertidumbre, ‘rarita’ a ratos, buscándose la vida como puede
La ópera prima de Carlota Pereda va más allá en su mezcla de humor negro, terror y denuncia del acoso endémico a las personas gordas
El francés François Ozon, admirador del maestro alemán, presenta una atractiva revisión del mito en esta película que recupera la concisión de la pieza teatral original, siéndole muy fiel
‘En los márgenes’ une en la pantalla a la actriz con Luis Tosar y Adelfa Calvo para tratar problemas sociales y ‘Los renglones torcidos de Dios’ rescata la novela homónima de Torcuato Luca de Tena
Juan Diego Botto, director, coguionista e intérprete, no se ha cortado nunca en sus apariciones públicas para contar lo que piensa del estado de las cosas. Y aquí ofrece su indignada visión
Premio al mejor actor en Cannes para el magnífico Caleb Landry Jones, el filme solo se acerca a la matanza en los cinco últimos minutos, y en fuera de campo, sin mostrar un solo disparo
Con buenas interpretaciones, una meritoria elección de actores y un estupendo entretenimiento, la película de Oriol Paulo es fiel al libro
Basada en un relato de Stephen King y con Donald Sutherland en su reparto, a esta adaptación le falta ritmo, suspense y asustar
Ana de Armas interpreta a la icónica actriz en un filme desgarrador y ‘Moonage Daydream’ muestra la genialidad del músico británico
La cineasta francesa Claire Denis explora las pasiones maduras en un filme que se queda por debajo de sus posibilidades
Ricardo Darín interpreta al fiscal Strassera en una emotiva reconstrucción del juicio a la Junta Militar que apela a los clichés del cine de juicios de Hollywood
El secreto de su éxito consiste en una búsqueda de las emociones más primarias, y podría compararse con una película mucho mejor: ‘Tomates verdes fritos’
La película no tendría particular interés cinematográfico si no fuera por el talento del noruego Skil Vogt (’Blind’) para la construcción de imágenes perturbadoras
Marilyn Monroe, convertida en un personaje cinematográfico en la película de Andrew Dominik, me aburre y también me crispa
La muy ambiciosa apuesta del cineasta, hijo de Costa-Gavras, se desarrolla apelando a la necesidad de justicia y dictando su imposibilidad por culpa de la podredumbre del sistema
Nuestra basura contemporánea como alternativa para el futuro; ya no hay lugar para el reciclaje, solo para el sustento comestible, cuenta el director canadiense
Con estilo y ritmo tranquilo, siempre sólido, a veces incluso poético, el cineasta entrevista a algunos de los personajes de la calle que resultaron claves en las revueltas sociales de 2019