El mercurio del atún, el EDTA en legumbres, los nitratos de las espinacas o el arsénico del arroz desatan la alarma en las redes sociales. ¿Está justificada? ¿Qué grupos de población deben tomar precauciones?
La población de Saint Louis aumenta un 2,5% cada año. La presión demográfica requiere una gestión coordinada de los recursos para abastecer alimentos de forma sostenible y segura
Recreamos una conversación en redes sociales entre una emprendedora africana que quiere conseguir productos y su familia donde se explica la procedencia de los alimentos consumidos en su ciudad
Los hogares de esta ciudad senegalesa destinan una media del 69% del presupuesto mensual a alimentarse. Los cereales y los productos azucarados predominan en la cesta de la compra
Ellos son fundamentales a la hora de abastecer de alimentos a los ciudadanos. Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. Ejemplos: el responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de Saint Louis (Senegal) se han dejado retratar y relatan cómo circulan los alimentos por la ciudad
Cómo una empresa peruana y una 'startup' japonesa se han unido para alimentar a la carta y de forma más inteligente a los peces de piscifactoría y mitigar, así, gastos e impacto ambiental
El arte culinario peruano, en alianza con sus pueblos indígenas, se lanza a promover el consumo de insectos para ingerir más proteínas y dañar menos los ecosistemas
El cocinero español opina sobre la asistencia en emergencias humanitarias y cuenta por qué ha viajado hasta lugares como Bahamas, Mozambique e Indonesia para repartir comida
La farmacéutica y experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño califica de "negligencia" el error en el etiquetado de la carne mechada de marca blanca
Las noticias falsas sobre alimentación vuelan como el viento por las redes, y más vale saber reconocerlos para no caer en su trampa ni ayudar a su propagación. Con estas claves evitarás convertirte en un magufo alimentario.
Existen muchos riesgos climáticos para los que el mundo debería estar preparándose con urgencia, pero uno de ellos, quizá el más importante, apenas es tema de discusión: las enfermedades
Impulsar la demanda por parte de los consumidores africanos de alimentos con calidad es clave para detener millones de muertes y enfermedades causadas por patógenos
El investigador y pediatra Leonardo Trasande alumbra sobre los costes económicos y sanitarios de los disruptores hormonales y explica cómo evitar la exposición
113 millones de personas necesitaron asistencia urgente de alimentos en 2018 por culpa de enfrentamientos armados, catástrofes medioambientales o inestabilidad económica. Lo confirma el 'Informe mundial sobre las crisis alimentarias 2019' presentado hoy
Un nuevo informe de la FAO denuncia la disminución de especies vegetales en las explotaciones agrícolas, el aumento de razas ganaderas en peligro de extinción y de la sobrepesca
La inocuidad alimentaria se perfila como un desafío internacional para evitar 420.000 muertes y 600 millones de casos de enfermedades al año en el mundo
La globalización en la industria supone que los riesgos de la comida insalubre pueden pasar rápidamente de ser un problema local a una emergencia internacional
Para conseguir que todos los hogares tengan acceso a la cantidad, calidad y variedad de alimentos nutritivos necesarios para llevar una vida saludable es necesario un sistema libre, predecible, no discriminatorio y justo
La Agencia de Seguridad Alimentaria advierte de la presencia de sulfitos en un producto de la marca Piacelli Citrilemon y recomienda a los alérgicos "que se abstengan de consumirlo"
El mayor golpe al comercio ilegal de marisco en España se salda con un empresario investigado por un delito contra la salud pública y 200 toneladas inmovilizadas por la Guardia Civil porque se desconoce su origen