_
_
_
_
Tripulante del pesquero Caleta Vélez (Málaga), retirando plástico de una de sus capturas.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Barcos y buzos para ‘pescar’ residuos

Faenan en sus caladeros de siempre y tienen sus bases en 12 puertos de España y de Portugal, pero desde el verano pasado las tripulaciones de más de medio centenar de barcos de pesca y un buen número de buzos voluntarios junto con Asociación Chelonia hacen algo más que pescar: recogen residuos de los fondos marinos. Se han convertido en parte integrante, y muy importante, del proyecto Mares Circulares, de Coca-Cola en España.

Despliegue de voluntarios de Mares Circulares en una de las playas del delta del Ebro (Tarragona).
ESPECIAL PUBLICIDAD

Por unas playas libres de residuos

Uno de los objetivos principales del programa Mares Circulares de Coca-Cola es la limpieza de 80 playas y entornos acuáticos, en los que un ejército de voluntarios ha puesto en marcha una gran tarea: trabajar en la limpieza de las frágiles barreras naturales que existen entre el mar y la tierra.

Recogida de residuos por voluntarios en una playa del delta del Ebro (Tarragona), dentro del proyecto Mares Circulares de Coca-Cola España.

Cumpliendo un compromiso

Mares Circulares, el proyecto de Coca-Cola de limpieza de costas y fondos marinos de la Península, cerrará el año con una intervención en más de 80 playas y entornos acuáticos, además de sensibilizar a miles de personas sobre la necesidad de gestionar bien los residuos, reciclarlos e integrarlos de nuevo en la cadena de valor.

Uno de los 50 barcos pesqueros que colaboran en la limpieza de los fondos marinos de los caladeros dentro del proyecto Mares Circulares.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Mares Circulares de Coca-Cola, una estrategia de sostenibilidad que va más allá del reciclaje

Este año, Coca-Cola en España ha presentado el proyecto integral Mares Circulares, un reto que afronta la tarea de sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de los residuos en los entornos naturales, recogerlos en 80 playas y entornos acuáticos de España y Portugal, colaborar en la conservación de 10 reservas marinas de España e intervenir con más de 50 barcos pesqueros en los fondos marinos de los caladeros de 12 puertos pesqueros de la Península.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_