
Qué ocurre cuando una mosca se posa en su plato (y usted sigue comiendo)
El insecto nos transmite microbios que acabamos ingiriendo. El cuerpo humano puede con ellos… casi siempre

El insecto nos transmite microbios que acabamos ingiriendo. El cuerpo humano puede con ellos… casi siempre

La optogenética permite activar o desactivar voluntariamente en tiempos muy precisos las neuronas que hacen posible estados mentales particulares

Los grandes ecosistemas del planeta repiten el mismo patrón que relaciona la biomasa de depredadores y presas

El primer genoma mediterráneo, extraído de una mujer que vivió hace 7.400 años en la actual Barcelona, ilumina la entrada de la agricultura desde Asia

La científica Marcela del Rio reflexiona acerca de la selección genética Nueva entrega de 'Así pasen cien años', conversaciones en torno al futuro de la humanidad

Dos paleontólogos punteros animan a reescribir la historia de nuestra llegada al mundo

Los científicos del yacimiento burgalés proponen un nuevo esquema de la evolución humana en cuatro fases, desde hace más de cuatro millones de años

La escritura era para él tan necesaria como su investigación

Cada texto de Sacks es una lección de montaje, o de edición. Monta o edita la existencia de sus pacientes

L'escriptura li era tan necessària com la seva investigació, li sortia a borbollons quan descrivia un fenomen mental

L'autor britànic mor amb 82 anys. Tenia un càncer terminal

El neurólogo y escritor británico fallece a los 82 años. Padecía un cáncer terminal

No todas las posiciones a la hora de descansar ayudan de igual manera a que nuestro cerebro se 'resetee' al final del día

Tenemos que decidir si queremos ver o no. Lo que antes era un acto automático tras Internet ya no lo es

Los científicos aseguran que la erupción del volcán Kilauea no supone un riesgo para la población

Lloran con el telediario o sienten ansiedad ante lo desconocido. Existe un 20% de la población que se emociona más que el resto

Josep del Hoyo lleva 37 años de su vida dedicados a la observación de aves. Ha recorrido 111 países persiguiendo el rastro de los más extraños ejemplares Referencia mundial en la materia, ha recibido este año el premio SGE de investigación de la Sociedad Geográfica Española. Nos fuimos con él a ver… pájaros


Los afectados por la Miopatía Distal de Laing no pueden caminar descalzos, ni con chanclas o calzado plano

La naturaleza biológica del cebro, expandido por la Península ibérica durante la Edad Media, sigue siendo una incógnita Un equipo de científicos trata de demostrar qué tipo de ‘bestia’ fue

El primer mapa mundial de flora exótica muestra que Europa y América del Norte son las zonas con mayor número de vegetales alóctonos

Las deformidades del plancton apuntan al oxígeno como culpable de la segunda extinción masiva de la historia

Podría tener entre 135 y 140 millones de años y ser similar al diplodocus

La siguiente parada de 'España Mutante', la serie de Verne y El País Vídeo por los pueblos genéticamente únicos de España, es Añora

Para los gallegos, las Cíes eran museísticas, simbólicas, adánicas

La época de lluvias provoca un repunte del último virus que asuela Centroamérica y causa terribles dolores a quienes lo sufren. He aquí el relato de un enfermo

De Oña a Atapuerca, la provincia acoge durante el mes de agosto varias recreaciones de acontecimientos históricos

Un solo evento molecular en las células podría ser la clave de cómo los humanos han evolucionado para convertirse en el animal más inteligente del planeta
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 22 de agosto

Dos hospitales de Boston secuenciarán el genoma de 240 bebés como parte de un estudio para determinar las consecuencias de disponer de esta información desde el nacimiento

El brazo biónico colocado un niño británico apunta a avances que cambiarán la vida de miles de personas

L’investigador nord-americà, especialista en càncer, creu que amb el suport financer i polític “s'han aconseguit avenços lents, però clars i dramàtics” en la lluita contra aquesta malaltia

El investigador estadounidense, especialista en cáncer, cree que con el apoyo financiero y político “se han logrado avances lentos, pero claros y dramáticos” en la lucha contra esta enfermedad

El núcleo de nuestras células adquirió sus genes bacterianos por simbiosis

El talento "de casa" es esencial para encontrar soluciones originales y sostenibles a los desafíos en los países en desarrollo como la lucha contra los medicamentos falsos

Unos científicos captan unas imágenes insólitas: un ataque de escualo saltando fuera del agua

La ‘Montsechia vidalii’, l’angiosperma més antiga del registre fòssil, té 130 milions d’anys

La 'Montsechia vidalii' es la angiosperma más antigua del registro fósil, con 130 millones de años